sábado, agosto 13, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

TRABAJA UAQ EN PRUEBA DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS

por Redacción
25 mayo, 2020
en Local, Principales

En lo que respecta a la solicitud por parte del Gobierno Federal a la UAQ para participar en el proyecto nacional de desarrollo de la vacuna contra el SARS CoV-2, la Dra. García Gasca señaló que la Máxima Casa de Estudios de Querétaro entregó información sobre su capacidad técnica y próximamente habrá una nueva reunión para conocer el siguiente paso. FOTO: ESPECIAL



REDACCIÓN

Durante la Etapa 2 de su protocolo experimental de detección del virus SARS CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) también investiga el desarrollo de una técnica para detectar anticuerpos en la sangre de los voluntarios, misma que está en proceso de estandarización.

De acuerdo con la rectora de la Institución, Dra. Teresa García Gasca, ésta es una parte fundamental en el proyecto, ya que permitirá determinar qué porcentaje de la población ha estado ya en contacto con el virus, aun cuando no haya presentado síntomas y su proceso infeccioso ya haya transcurrido.

“La técnica ya está montándose, está en proceso de estandarización, es decir poder probar que lo queremos detectar es lo que estamos viendo. Estará lista en los próximos días y entonces comenzaremos a dar resultados a las personas que se han tomado muestra de sangre para detectar anticuerpos”, manifestó la Dra. García Gasca.

Este miércoles 20 de mayo pasado, inició formalmente la Etapa 2 del protocolo conducido por científicos universitarios de las Facultades de Química y Ciencias Naturales, entre ellos la propia Rectora.

En la primera semana de la continuación del proyecto se tomaron 382 muestras, incluyendo a 64 médicos internos de pregrado de la UAQ, aunque se tiene el registro de aproximadamente 900 personas que se han ofrecido a participar de manera voluntaria; además de varias solicitudes de empresas privadas que han aportado donativos económicos para insumos y que solicitan apoyo para aplicar el tamizaje molecular a su personal, de cara al reinicio paulatino de actividades en el sector industrial.

Adicionalmente, los investigadores de UAQ –en coordinación con el Frente Queretano por la No Discriminación- acudieron al campamento provisional que se instaló en el Parque Los Alcanfores para tomar muestras de exudado faríngeo y de sangre a 39 personas que, desafortunadamente, no tienen hogar; a fin de detectar la presencia de SARS CoV-2 en esta población. De las 382 muestras, se entregaron 187 resultados, de los cuales se han detectado tres personas reactivas al patógeno causante del COVID-19.

“Tenemos mucha demanda, afortunadamente, y con muy buena respuesta por parte de la sociedad para seguir financiando la prueba. No hemos recibido todavía respuesta por parte del CONACYT, aunque sometimos el proyecto a la convocatoria de este organismo, pero estamos en espera. Procuraremos que el recurso económico nos alcance para continuar con la aplicación del tamizaje el mayor tiempo posible”, indicó la Rectora.

Cabe recordar que durante la Etapa 2 del protocolo universitario se incorporó el seguimiento a personas que hayan obtenido resultado reactivo, para que médicos del Sistema Universitario de Salud les realicen -si así lo desean los pacientes- visitas domiciliarias de seguimiento, en la que se determinará su saturación de oxígeno y se efectuará la medición del umbral olfatorio; cuya afectación se considera dentro de los síntomas del COVID-19.

En este sentido, ya se ha iniciado este acompañamiento con 16 personas, de las cuales 15 ya fueron dadas de alta.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: desarrollo de técnica para detectar anticuerposdetección del virus SARS CoV-2Etapa 2protocolo experimentalsangre de los voluntarios.UAQ
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

No se invierte en ciencias ni tecnología, lamenta rectora

No se invierte en ciencias ni tecnología, lamenta rectora

9 agosto, 2022
ARMERO

Mauricio Kuri aliado de Marko Cortés

por Sergio A Venegas Ramírez
8 agosto, 2022
Urge construir el hospital psiquiátrico, dice Rectora

Urge construir el hospital psiquiátrico, dice Rectora

8 agosto, 2022
Querétaro entra  al Metaverso

Dos denuncias presentó la UAQ, por fraude

4 agosto, 2022
Siguiente publicación
DR. EUGENIO GARCÍA ROMERO / EL AMOR DE UNA MADRE  ¿ES INSTINTIVO O NO?

DR. EUGENIO GARCÍA ROMERO / EL AMOR DE UNA MADRE ¿ES INSTINTIVO O NO?

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.