sábado, marzo 6, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Segundo Informe de AMLO: una narrativa condicionada por los costos del Covid

OPINIÓN

por José Luis Camacho Acevedo
2 septiembre, 2020
en Editoriales
Los hilos de Luis Videgaray en la venta de Agronitrogenados

 

Una breve reseña de los estra­gos que vive México, al igual que todo el orbe, a causa de los estragos que ha traído la pandemia del Covid-19, fue la caracte­rística del mensaje enviado por el pre­sidente Andrés Manuel López Obrador al llegar a la fecha en la que tiene que rendir al Congreso el estado que guar­da la administración a su cargo.

Hace ya muchos años que los infor­mes presidenciales dejaron de ser una celebración triunfalista.

Antes eran llamados: “el día del pre­sidente”.

Hoy simplemente son el cumpli­miento del trámite al que obliga la Constitución y, en el caso del mensa­je de ayer emitido por el primer mandatario, mandar un mensaje que es una extraña mixtura entre lo político y lo social.

El presidente López Obrador tenía, por los efectos de la pandemia en la economía y en el estado de ánimo na­cional, poco margen de maniobra para festinar logros o enviar mensajes de advertencia social o de admoniciones político-electorales.

Repetir los puntos centrales del mensaje de ayer resul­ta importante para eliminar la sospecha de que la 4T es­tá en una crisis de credibilidad y por ello se han disparado “distractores” como las “denuncias” de Emilio Lozoya o la consulta para que el pueblo decida si se enjuicia a los ex­presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Los expresidentes ya están juzgados históricamente.

Carlos Salinas y las truculencias de las nacionalizacio­nes. Ernesto Zedillo y su desprecio por la política que fue una actitud que marcó el declive del PRI como partido de estado. Vicente Fox y la permisividad de enriquecimien­to que dio a varios de sus más cercanos funcionarios y a los hijos de su entonces poderosa esposa Marta Sahagún. Felipe Calderón Y SU NÉMESIS O KARMA que le viene representando Genaro García Luna. Enrique Peña Nieto y sus personales frivolidades, así como la corrupción ma­nifiesta en muchas de sus políticas públicas.

Lo importante del mensaje de AMLO está en las previ­siones que, por primera vez lejos del triunfalismo que tan hábilmente maneja para convertir en el discurso las derro­tas en victorias, se tomarán sobre todo en la economía, que se ve ante un panorama desastroso, y la inseguridad que no termina por ceder a pesar de la pandemia.

No habría que esperar más en una narrativa de hechos de gobierno en tiempos en que TODO está marcado por los efectos de la pandemia.

Al presidente le quedan como grandes retos la recu­peración económica y la conducción política honesta del próximo proceso electoral.

Desgraciadamente el principal impedimento que tie­ne AMLO para sacar adelante esos retos es que parece te­ner a muchos enemigos dentro de la casa.

Y Fernández Noroña es el más insignificante de esos enemigos emboscados en varios rincones de su gobierno.

EN TIEMPO REAL

1.- Con la finalidad de hacer la vida menos riesgosa frente a los estragos sanitarios que provoca el Covid-19 en diversos ámbitos, la bancada de Mo­rena en el Senado de la República pre­sentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar el Artículo 17 constitucional en materia de firma electrónica avanzada, que para efec­tos jurídicos tenga la misma validez que la firma autógrafa.

El coordinador Ricardo Monreal señala en su propuesta que la contin­gencia provocada por el Covid-19, y sus devastadores efectos globales, han afectado cada ámbito del desarrollo humano de manera significativa.

La firma electrónica avanzada tiene como objetivo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comu­nicación en tribunales facultados a través. Así se puede uti­lizar, la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, y todas aquellas firmas electrónicas avan­zadas que cumplan con los requisitos que contemplen los tribunales locales.

2.- El coordinador de los diputados federales del PRI, René Juárez Cisneros, informó que propondrán otra vez a la exgobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Rian­cho para encabezar la Mesa Directiva de la Cámara de Di­putados.

Sauri Riancho ha sido senadora en dos ocasiones y di­putada federal. En la administración pública federal ocu­pó diversos cargos en los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Fue la primera mujer que gobernó Yucatán, aunque de manera interina, y también fue pre­sidenta del PRI durante la crisis que vivió el partido tras perder las elecciones del año 2000.

Es socióloga por la Universidad Iberoamericana y tie­ne una maestría y un doctorado en Historia.

Por su parte, su contrincante el polémico Gerardo Fer­nández Noroña es un político, luchador social y activista experredista y ah

Desde 1998 ha levantado toda clase de comentarios al llevar baños para manifestarse por el Fobaproa o simular «crucificarse» por la misma causa en el Congreso federal

3.- ¿Ha llegado el fin de la Conago?

No son pocos los gobernadores que se han pronuncia­do en contra de la Conferencia Nacional de Gobernado­res, tal parece que se trata de una moneda de cambio o un chantaje de los mandatarios para presionar al presidente Andrés Manuel López Obrador con un cambio en las par­ticipaciones federales.

La Conago es un espacio permanente de encuentro e instrumento de negociación con la Federación; sin embar­go, la autodenominada Alianza Federalista, es un grupo de mandatarios panistas y priístas que tienen una visión diferente de país, quienes están organizados con propósi­tos evidentemente políticos y electorales.

En este sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de Mé­xico, Claudia Sheinbaum, consideró que están en su dere­cho los mandatarios que se quieran salir ya que no es una institución constitucional.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORCOVID 19mexicopandemia
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

Diputados del PAN, norteados

AL BORDE DEL ESCENARIO C

5 marzo, 2021

Viacrucis suspendido

5 marzo, 2021
Aplicar vacuna CanSino en metrópoli

Aplicar vacuna CanSino en metrópoli

5 marzo, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La vacunación masiva, un sueño distante

por Rafael Cardona
5 marzo, 2021
Siguiente publicación
ANDRÉS GARRIDO DEL TORAL / EL QUERÉTARO CHACOTERO

El Querétaro Parroquial

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.