sábado, febrero 27, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El Querétaro Parroquial

por Redacción
2 septiembre, 2020
en Editoriales
ANDRÉS GARRIDO DEL TORAL / EL QUERÉTARO CHACOTERO

Fue maestro de la UAQ por más de 35 años igual queen la Normal. Después de ese tiempo ya no quiso darmás clases, ya que le gustaba darle su tiempo a cadacosa, además que tenía muchas responsabilidades asu cargo, y así fue dejando ciertas cosas

Nació en Querétaro el 28 de enero de 1908, y vivió por muchos años en la calle de Pasteur No. 92, norte. Sus estudios los hizo en el colegio francés. Hijo de Florencio Rodrí­guez Rangel nacido en Santa Ro­sa Jáuregui, por Jofre, siendo agri­cultor el señor.

Realiza su educación básica en el Colegio Francés. La educación secundaria y preparatoria en el co­legio Civil del Estado. Inicia los es­tudios en la Carrera de Licencia­do en la Escuela de Leyes del Co­legio Civil; pero al cerrar la misma, se traslada a la Ciudad de Méxi­co para concluirla en la Facultad de Jurisprudencia de la Universi­dad Nacional Autónoma de Méxi­co, en donde presenta el examen profesional el 22 de julio de 1932 con los licenciados Ricardo Cor­tés, Adolfo Valles, J. Jesús Zavala, Agustín García López y José Rive­ra Pérez Campos como sinodales, quienes aprobaron por unanimi­dad de votos.

Todas las facetas del profesio­nal en Derecho fueron ejercidas por el Lic. Rodríguez Aguillón:

En la función pública se desem­peñó como Magistrado del H. Tri­bunal Superior de Justicia del Es­tado de Aguascalientes, de 1933 a 1935, mismo cargo que ejerció en nuestro Estado en los periodos gubernamentales de los gober­nadores, Ramón Rodríguez Fa­miliar, Agapito Pozo Balbás, Ma­nuel González de Cosío y Juventi­no Castro Sánchez.

El gobernador Dr. y Gral. Octa­vio S. Mondragón lo nombró Se­cretario General de Gobierno.

También se desempeñó como Magistrado del Tribunal Fiscal del estado en el gobierno del Arq. An­tonio Calzada Urquiza.

En la docencia, se distinguió por su acuciosidad para enseñar y por la dureza de sus evaluaciones; impartió las materias de Matemá­ticas y Latín, en la escuela secun­daria y preparatoria del Colegio Civil, después Universidad Autó­noma de Querétaro.

Maestro a cargo de las cáte­dras de Lógica y Ética en la Es­cuela Normal de Estado “Andrés Balvanera”.

Titular de las cátedras de De­recho Fiscal en la escuela de Con­tabilidad y Administración en la Universidad Autónoma de Querétaro, y de Derecho Admi­nistrativo en la Escuela de Leyes del Antiguo Colegio Civil y poste­riormente en la Escuela de Dere­cho de la Universidad Autónoma de Querétaro. El maestro Lic. Fer­nando Díaz Ramírez decía que el maestro Rodríguez Aguillón “se sabía el texto de Derecho Admi­nistrativo mejor que su autor, el se­ñor Lic. Gabino Fraga”.

Su amplísima preparación en la ciencia jurídica y el desempe­ño al mismo tiempo de la Secre­taría General de Gobierno con el Gobernador Dr. y Gral. Octavio S. Modragón, determinaron su in­dispensable participación en la modernización de la legislación queretana, en especial en los nue­vos Código Civil y Código de Pro­cedimientos Civiles, los cuales iniciaron su vigencia en la déca­da de los años 50s. De la Ley de Expropiación en 1950, de la Ley 29 de Notariado de 1953, del Có­digo Fiscal del Estado en diciem­bre de 1963 y de la Ley del Tribu­nal de lo Contencioso Administra­tivo del 23 de Diciembre de 1985, entre muchas otras.

Reconocido como uno de los mejores abogados en Querétaro, practicó y aplicó el Derecho en to­das sus ramas.

El área jurídica que más le apa­sionó fue el Derecho Administra­tivo, y sobre todo la cuestión fiscal y manejó todo lo relacionado con lo notarial.

Fue maestro de la UAQ por más de 35 años igual que en la Normal. Después de ese tiempo ya no quiso dar más clases, ya que le gustaba darle su tiempo a cada cosa, ade­más que tenía muchas responsa­bilidades a su cargo, y así fue de­jando ciertas cosas.

La función notarial la inició a partir del mes de julio de 1955 co­mo titular de la Notaría Número 9 del Distrito Judicial de Querétaro.

En honor del señor Lic. Y No­tario Francisco Rodríguez Agui­llón, el Consejo de Notarios de Querétaro ha establecido un re­conocimiento con su nombre pa­ra quienes han ejercido la función notarial por más de 30 años.

Su mayor afición era de leer, sobre todo de Derecho y novelas, compraba las colecciones de Selec­ciones del Readers Digest.

La música que más le gustaba era la dede Agustín Lara, pero sus canciones preferidas eran “Hay unos ojos”,” Palmeras” y “Chacha linda”.

Se casó el 15 de septiembre de 1934 en la Catedral de Aguasca­lientes con María del Refugio Sa­lado Santoyo, procreando tres hi­jos: Florencia Aurora (abogada), Martha Carolina (contadora) y Francisco Jesús (médico militar). Muy exigente, pero también un maravilloso papá, muy tierno y cariñoso; también fue maestro de su hija Florencia y era muy exigen­te. Pero los tres hijos eran sus con­sentidos, no se diga con los nietos.

Le gustaban mucho las Mate­máticas, después estudió Medici­na, tuvo un problema de infección y se cambió de carrera y ya por úl­timo estudio para abogado, todas sus carreras las hizo en la UNAM. Pérez Campos fue uno de sus gran­des maestro. Alejandro Esquivel fue uno de sus alumnos consenti­dos, al igual que Manuel Suárez.

Físicamente era morenito cla­ro, estatura media 1.70, pelo obs­curo, esbelto, le encantaba cami­nar y jugar tenis en la cancha de Colón con Constituyentes; Alber­to Fernández Riveroll y Chucho de la Isla eran sus compañeros de jue­go de tenis.

Sus mejores amigos fueron Alberto Macedo Rivas, Manuel Montes Collantes, Huerta Romo, Estrada de la Vega, Luis Carlos Pé­rez, Dr. Mondragón, Dr. Miguel Macedo, Dr. Felipe Núñez, Rafael Altamirano Herrera, Ignacio Lo­melí Jáuregui de Aguascalientes, dueño del diario Amanecer; con éste fué compañero de carrera; al término de la misma se fueron a Aguascalientes y por eso conoció a la que sería su esposa, ella estaba postulada para ser reina de la feria de San Marcos, dando la vuelta en el centro la ve en foto y dice: “con esta personita me caso”

No tenía comida predilecta, co­mía de todo, de muy buen comer y ordenado. Pese que tenía una fa­milia de grandes antojos.

Le gustaba a viajar, siempre y que fuera su país, no le interesaba conocer ningún otro lado que no fuera aquí, le gustaba el mar. Nun­ca viajó fuera de México.

Vivieron en Aguascalientes en la calle de Nieto No. 2, Centro cuando se casó y luego se trasladó a Querétaro viviendo la calle de Río de la Loza norte No. 1 hasta que en 1985 se cambiaron a Pedro de Gante No, 17, Cimatario.

Iba mucho al Club Campestre, al vapor, ya no hacía ejercicio, ha­bía un grupo de señores entre ellos Pancho que llegaba a las 6 de la mañana, platicaban, se metían al vapor y ya luego se retiraban a sus actividades.

En materia de gobernadores con el Dr. Mondragón se llevaba muy bien pues eran grandes ami­gos y Mariano Palacios lo quería muchísimo.

Murió en el Sanatorio Núñez Lara el 2 de enero de 1986, fue en el Rayo su funeral, en época de Ma­riano Palacios Alcocer como go­bernador. Tres años después fa­lleció su esposa.

Con sus nietos fue cariñoso, atento a lo que quisieran, toda su atención, los escuchaba, los lleva­ba a su rancho “Los Panchos” que tenía delante de Juriquilla y de­cía que ese era para sus nietos pa­ra que jugaran y disfrutaran de la naturaleza. Los dejaba participar en sus cosas.

Sus alumnos todavía recuerdan los menos cero, menos uno, me­nos dos, menos tres, menos cuatro, menos cinco etcétera que les im­ponía por no estudiar lo suficiente.

Foto: Especial

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Adolfo Vallesco­legio Civil del EstadoColegio FrancésEscuela de Leyes del Co­legio CivilJ. Jesús ZavalaRicardo Cor­tés
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Contenido no disponible
Siguiente publicación
COBAQ inicia actividades escolares

COBAQ inicia actividades escolares

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.