domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registra Querétaro 399 casos de picadura de alacrán

por Contacto
15 marzo, 2017
en Local
Registra Querétaro 399 casos de picadura de alacrán
149
VISTAS


Informó la Secretaría de Salud de Querétaro que se han reportado 399 casos de picadura de alacrán en la entidad en lo que va del año, por lo que exhortó a la población a tomar medidas de prevención, sobre todo en temporada de altas temperaturas.

En un comunicado, pidió colocar mosquiteros en puertas y ventanas, revisar las paredes y diversos espacios en las casas, además de la ropa y sacudirla antes de ponérsela, para evitar en la medida de lo posible picaduras de alacrán.

En un comunicado, la dependencia señaló que los alacranes son animales nocturnos, resisten a condiciones físicas adversas, suelen encontrarse en lugares húmedos y tranquilos, como la corteza de los árboles, grietas, paredes, bajo piedras, escombros, ladrillos y maderas, entre otros.

“El veneno de estos animales es una mezcla de toxinas de las que solo algunas ocasionan envenenamiento, el cual puede ser leve o mortal en los humanos”, indicó lña dependencia.

Especificó que en Querétaro se encuentra la especie Centrurus límpidus de alta toxicidad, principalmente en los municipios de Querétaro, Corregidora, Huimilpan y El Marqués, aunque también se han encontrado en Colón, Peñamiller y Cadereyta.

Al sufrir una picadura de alacrán, los síntomas se presentan desde los primeros minutos hasta las dos horas de la picadura, pueden ser locales o generales, y no necesariamente siguen un orden, señaló.

Explicó que también dependen de la especie, tamaño y etapa de desarrollo del arácnido y de la cantidad y calidad del veneno inoculado; así como de la edad, peso corporal, estado de salud y sensibilidad del paciente. NOTIMEX

Etiquetas: queretaro

RelacionadoNoticias

Descubre los mejores lugares cerca de Monterrey para viajar en carro

Descubre los mejores lugares cerca de Monterrey para viajar en carro

5 julio, 2025
BASURA, FACTOR DE INUNDACIONES: PC

BASURA, FACTOR DE INUNDACIONES: PC

4 julio, 2025
Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

4 julio, 2025
Presas de Querétaro alcanzan niveles históricos; 11 operan al 100% y desfogan de forma controlada

Presas de Querétaro alcanzan niveles históricos; 11 operan al 100% y desfogan de forma controlada

4 julio, 2025
Siguiente noticia
Bebí ron con Gabito cuando vendía enciclopedias en Aracataca: Abuelo

Bebí ron con Gabito cuando vendía enciclopedias en Aracataca: Abuelo

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.