jueves, agosto 11, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

¿Qué son los procesadores de computadoras y qué tipos hay?

Los procesadores de computadoras son una parte fundamental de las mismas. Conoce qué son y cuál elegir.

por Redacción
19 octubre, 2021
en Destacados, Efectivo

Imagen: Unsplash



Es muy común escuchar hablar de los procesadores de computadoras, pero muy pocas personas saben realmente qué son y para qué sirven.

Los procesadores de computadoras son una de las características más importantes en las que se debe basar la compra de estos equipos, ya que de ellos depende su funcionamiento y la experiencia de los usuarios.

¿Para qué sirve el procesador de una computadora?

El procesador es popularmente conocido como el CPU (Central Processing Unit). Es importante entender el significado del nombre para lograr comprender qué función tiene el procesador de una computadora.

Central Processing Unit se puede traducir al español como unidad central de procesamiento de una computadora. Esto quiere decir que es ahí en donde se llevan a cabo la ejecución de los programas y aplicaciones que se utilizan en el equipo. Además, es el encargado de coordinar el adecuado funcionamiento de los accesorios periféricos.

Imagen: Unsplash

Tipos de procesadores de computadoras

Existe una gran variedad de tipos de procesadores de computadoras. Tantos nombres y números son confusos, sobre todo si no se conoce bien del tema.

Los tipos de procesadores se dividen en dos grandes grupos: Intel y AMD. Las diferencias en sí son fáciles de destacar de modelo a modelo, no entre marcas, ya que a través de los años estás dos compañías se han vuelto tan competitivas que han logrado ofrecer muy buenos procesadores.

Algunos eligen el tipo en base al rendimiento, el cual suele ser muy similar; otros en base al precio; y algunos teniendo en cuenta la afinidad con la marca. Lo mejor es seleccionarlo en base al uso que se le va a dar a la computadora y no a la inversión que este requiere, ya que esto puede condicionar negativamente la elección.

Un buen momento para olvidarse de los precios y concentrarse en las características es el Buen Fin. Un evento durante el cual las tiendas adheridas ofrecen grandes descuentos y ofertas irresistibles. Este año se va a estar realizando desde el 10 hasta el 16 de noviembre.

 

Procesadores Intel

 Los procesadores Intel son los más elegidos por las personas que buscan una buena computadora gamer, ya que ofrecen una excelente calidad y se han sabido ganar la confianza de los usuarios a través de los años.

Si bien son eficientes al momento de hablar de la potencia en relación al consumo de energía, hay que destacar que los valores de estos son bastante elevados en relación a los de su competencia. Los más recomendados son el i3, i5, i7 e i9.

 

Procesadores AMD

Los procesadores AMD han sabido destacarse por ofrecer mayor cantidad de núcleos. Los cuales son fundamentales al momento de realizar varias tareas a la vez. Es por esto que se trata del procesador más elegido para computadoras que se utilizan para trabajar.

Se trata de una marca que ofrece una excelente relación entre calidad y precio, pero que lamentablemente no se encuentra disponible en todo tipo de computadoras, especialmente de las versiones portátiles. Un punto que le baja mucho en la calificación final.

¿Cuáles son algunas buenas alternativas? AMD Ryzen 5 3600, AMD Ryzen 5 3400G y AMD Ryzen 5 1600 Stepping AF.

Imagen: Unsplash

¿Cuál es el mejor procesador?

La realidad es que no existe el mejor procesador absoluto. Todo va a depender del tipo de uso que se le piense dar a la computadora y del presupuesto con el que se cuente.

Existen excelentes alternativas que ofrecen una muy buena relación entre precio y calidad, como el Core i5-11400. Mientras que la Ryzen 7 5800X es notoriamente más costosa, pero ideal para utilizar en computadoras gamer o equipos que se vayan a emplear para trabajos audiovisuales.

Es cuestión de checar las distintas opciones. Analizar los pros y los contras en relación al tipo de equipo en el que se quiera utilizar y en base al presupuesto con el que se cuente.

Un consejo muy importante es realizar la inversión que sea necesaria en el procesador, sin intentar ahorrar, ya que es un elemento que cambia por completo la experiencia de uso. Es mejor sacrificar otras funciones o partes del equipo a escatimar con la potencia del CPU.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: amdcomputadoracoreELECCIÓNi3i5i7i9intelprocesadorque esryzenstepping af
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Definición urgente

Hablemos de números

por Alejandro Olvera
8 agosto, 2022
ARMERO

Elección en Morena: Se fortalecen Gilberto y Celia

por Sergio A Venegas Ramírez
2 agosto, 2022
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

¡Ay!, Morena, Morenita mía…

por Rafael Cardona
2 agosto, 2022
Divide elección a líderes

Fue un “cochinero”, dice Acción Nacional

2 agosto, 2022
Siguiente publicación
30 casos y 10 defunciones

30 casos y 10 defunciones

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.