sábado, febrero 27, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Presupuesto y Conflictos

LA DISYUNTIVA

por Redacción
15 septiembre, 2020
en Editoriales
Defender la Autonomía del INE

 

 

Por una #SociedadHorizontal

La SCHP presentó el Paquete Fiscal 2021, con un presupuesto “conservador”, sin nuevos impuestos -salvo la actualiza­ción de algunos- ni deuda pública. En los criterios de política económica, se prevé un crecimiento del 4.6% para 2021 y se conside­ra una caída final de 8% del PIB en 2020. Al mismo tiempo se considera un incremento en el gasto en Salud, Seguridad y Bienestar, ade­más de recursos para el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía.

Los programas y proyectos prioritarios im­plican 986,730 millones de pesos y represen­tan el 21% del total del gasto programable. La tesis presidencial es que con este monto se im­pulsará el consumo “desde abajo” gracias a las transferencias directas. Sin embargo, dado que los programas para la productividad y la activa­ción del empleo tendrían un desplome superior al 90% y considerando que los “proyectos prio­ritarios” no han sido verdaderamente atracti­vos para la iniciativa privada, persiste la duda si este presupuesto realmente impulsará el cre­cimiento en estos momentos críticos.

Más allá de que el paquete fiscal presentado para el 2021 carece de instrumentos suficientes para reactivar la economía, en el también per­siste la erosión del aparato público. Si hay una crisis que día con día se ahonda en el país es la del gobierno como bien público y proveedor de servicios. La “austeridad republicana” se ha convertido en un slogan que ha justificado la eli­minación de muchas he­rramientas gubernamen­tales con el fin de finan­ciar las prioridades del mandatario en turno.

Miles de trabajadores de confianza despedidos del gobierno, recortes a programas y políticas pú­blicas, achicamiento de áreas de gobierno, elimi­nación de gastos priorita­rios por desconocimien­to de su utilidad son algu­nas de las características de dicha “austeridad” que tanto se cacarea. Con ello, la crisis adminisitrativa que no se vé de inmediato, pero que día con día se agrava y hoy empieza a pesar. Sirva co­mo ejemplo la eliminación de 10 subsecreta­rías, entre las cuales destaca la supresión de la importante Subsecreta­ría de Gobierno en la Se­cretaría de Gobernación.

Una simple revisión a diversos hechos ocu­rridos a lo largo de la se­mana pasada, dan mues­tra de que suprimir por suprimir, puede ser pe­ligroso.

Un amplio grupo de campesinos en Chihua­hua se apoderó de los cuartos de control de la Presa “La Boquilla”, pero cuando se retiraban para evitar una confrontación con los integrantes de la Guardia Nacional, éstos últimos abrieron fue­go contra un matrimonio de productores, de los cuales la mujer murió y su pareja quedó gra­vemente herida. En la CDMX, un importan­te grupo de colectivos feministas tomó las ins­talaciones de la Comisión Nacional de Dere­chos Humanos ante la falta de respuesta a sus peticiones. En Chiapas se presentaron tensio­nes sociales que llegaron a la violencia en Tila y Chamula. Por último, durante un enfrenta­miento entre estudiantes y policías, un camión de la policía atropelló a normalistas en Tiripe­tío, Michoacán

Ahora que se ha recortado la Subsecretaría del Ramo en Gobernación, ¿cómo hará el go­bierno federal para dar seguimiento y coadyu­var politicamente en la solución de estos con­flictos locales? Con un presupuesto que ha recortado los recursos para infinidad de progra­mas, servicios y bienes públicos, se incrementa el riesgo de desatender los problemas del país.

El paquete fiscal es un instrumento funda­mental para establecer las prioridades del go­bierno, sin embargo, priorizar no debe ser ex­cusa para desatender aquello que no es priori­tario para el gobierno. Es cierto que a lo largo de muchos años imperaron prácticas que gene­raron gastos excesivos. Era importante corre­gir los excesos y hacer más con menos. El pro­blema es que los recortes han lastimado áreas importantes de la administración, dejando ino­perantes muchas políticas públicas en el país

Es importante que la #SociedadHorizon­tal manifieste su preocupación ante la erosión que ha sufrido el aparato público, con el fin de que el Congreso corrija las deficiencias que hoy prevalecen.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: PIBTren maya
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Urgente reactivar economía: Abigail A.

3 febrero, 2021
Urgente rescatar a universidades

Urgente rescatar a universidades

29 diciembre, 2020
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

¿Parar megaobras? Sería un fracaso

por José Fonseca
21 diciembre, 2020
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

CEPAL: ¿sexenio perdido de México?

por José Fonseca
17 diciembre, 2020
Siguiente publicación
La marca Murat-Alito

Nos llevará 12 años recuperarnos

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.