jueves, enero 28, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

La risa del presidente, su causa y motivos

EL JICOT

por Edmundo González Llaca
29 septiembre, 2020
en Editoriales
Pandemia: pesadilla y sueño

 

En una mañanera aparece en la pantalla la primera plana del periódico Reforma, en la que se transcribe la declara­ción del Presidente en su Informe: “Las masacres ya han terminado”. En la misma primera plana el periódico informa sobre varias masacres. El Pre­sidente observa el contraste de su di­cho con los hechos, y afirmó: “¡Ahí es­tán las masacres! Je, je, je.”

En este artículo vamos a tratar de interpretar la risa del Presidente. La risa tiene un carácter social, la condi­cionan los valores culturales propios y singulares de la comunidad. Si la ri­sa o el chiste no se adaptan a esta rea­lidad, no solamente se fracasa, no só­lo no se contagia la risa sino que in­cluso provoca reacciones agresivas. En otras palabras, el humor y la risa tie­nen una ética, y lo bueno y lo malo no dependen exclusivamente de si lo que parece cómico provoca o no la risa, si­no que esta calificación también de­pende del respeto a los principios que se comparten en la sociedad; los sen­timientos que se pueden lastimar. No podemos soltar la carcajada, como lo hizo el Presidente, ante la tristeza, la debilidad, la enfermedad y el horror de la muerte.

El Presidente no contradijo al pe­riódico, al que ha calificado como pas­quín inmundo, pero curiosamente el pasquín, exhibía su incongruencia en­tre lo que había presumido y lo que se comprobaba era lo contrario. Su risa fue algo más que nerviosa de quien se descubre en la chapuza, su risa fue ma­cabra y demencial.

Pero regresemos a la pregunta ¿Por qué se rió el Presidente? El periódico le había clavado el puñal de la verdad hasta el mango, lejos de hacer un ac­to de autocrítica, López Obrador eli­gió como respuesta: reírse. De la mis­ma forma que hubiera podido echar­le una trompetilla a esa primera plana. El Presidente asumió la actitud del re­lajiento, lo que nos obliga a recurrir al libro: “La fenomenología del relajo”, de uno de los filósofos más agudos y origi­nales que ha tenido México: Jorge Por­tilla. Según este autor, el relajo es una venganza en contra de la seriedad. El relajiento, sea con un ruido, un gesto o unas palabras, intenta hacer tres co­sas: desplazar la atención de lo que se está tratando en forma seria y grave; el relajiento se desolidariza de ese valor y lo degrada; para este efecto, utiliza el ácido disolvente de la risa. Con su ri­sa genera una atmósfera de desorden, al no contar con argumentos para dar una respuesta, invita a todos a partici­par en el rompimiento de una realidad que lo ha puesto en ridículo.

Esta risa del Ejecutivo tiene su si­niestro equivalente en su declaración: “La pandemia nos cayó como anillo al dedo”. No mostrar la mínima conmi­seración ante una desgracia nacio­nal; burlarse de los más de setenta mil muertos y sus deudos, confirma lo que escribí hace tiempo: hay pala­bras y acciones del Presidente que ya no son motivo de análisis de politólo­gos sino tema de diván psicoanalíti­co. En este sentido, no exijo la dimi­sión presidencial, con todo respeto pa­ra López Obrador, por su bien y por el bien del país, parafraseándolo, por el bien de todos, primero que se some­ta a un examen sobre el estado de su salud mental. Los graves problemas del país, Señor Presidente, no son pa­ra echar relajo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: López ObradorMorena
Edmundo González Llaca

Edmundo González Llaca

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Querétaro es segundo en crecimiento

por Sergio A Venegas Ramírez
27 enero, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

La estabilidad y la salud del Presidente

por José Fonseca
26 enero, 2021
Visita Celia a militantes de Pedro Escobedo

Visita Celia a militantes de Pedro Escobedo

26 enero, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Crónica de una candidatura anunciada

por Sergio A Venegas Ramírez
25 enero, 2021
Siguiente publicación
Realidades y convergencias

La vulnerabilidad de las personas refugiadas

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.