jueves, abril 22, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

INVESTIGADOR INGRESA A LA AMC

por Contacto
23 agosto, 2018
en Local
INVESTIGADOR INGRESA A LA AMC

Genaro Martín Soto Zarazúa cuenta con una reconocida trayectoria al servicio de la investigación y la docencia en nuestra Alma Máter. FOTO: UAQ

Genaro Martín Soto Zarazúa cuenta con una reconocida trayectoria al servicio de la investigación y la docencia en nuestra Alma Máter. FOTO: UAQ

Gracias a su destacada trayectoria como investigador y desarrollador de tecnología, el Dr. Genaro Martín Soto Zarazúa, docente de la Facultad de Ingeniería (FI) en Campus Amazcala, recibió el nombramiento como Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en el marco del LIX Año Académico de esta prestigiada asociación.

Explicó que ingresar a la AMC cumple con tres objetivos: compartir conocimientos y experiencias para dar difusión a la labor científica entre sus pares; promover el trabajo, la colaboración y la transferencia de tecnología en redes nacionales e internacionales; y formar parte de los programas que ofrece la asociación.

“Una de las responsabilidades como investigador es impactar y contribuir al desarrollo de tecnología mexicana; por lo que debemos buscar una sinergia entre disciplinas para hacerla llegar de una manera eficiente a la sociedad y que sirva para resolver los problemas que aquejan al país, porque tecnología desarrollada que no llega a la sociedad no sirve de nada”, puntualizó.

El Dr. Soto Zarazúa es profesor investigador de la FI desde 2008 y cuenta con el perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 desde 2013.

Obtuvo los grados de Ingeniero en Automatización (2006), Maestro en Ciencias (2007) y Doctor en Ingeniería (2010) en la Facultad de Ingeniería de la UAQ. Es líder del Cuerpo Académico Consolidado “Sistemas Embebidos y Aplicaciones”, en el campo de tecnología de la automatización industrial.

En este sentido, expresó que su década en la labor docente le ha dejado muchas experiencias y, sobre todo, la tarea de seguir aprendiendo continuamente y mantenerse actualizado en beneficio de la formación de nuevos ingenieros, ya que el área de automatización e instrumentación evoluciona y se transforma día con día.

Sus línea de investigación son: Producción bajo invernadero de sistemas hortícolas, Sistemas productivos para rana y tilapia, Diseño de nuevas tecnologías para invernaderos y su producción, Energías renovables y sustentabilidad, Equipos biotecnológicos y Desarrollo de nuevos sistemas y equipos de medición en tiempo real mediante el procesamiento de imágenes.

“Mi formación es en automatización; en su momento al integrarme al equipo de trabajo de Biosistemas, en Campus Amazcala, me propuse aplicar mis conocimientos para desarrollar tecnología e innovación en el área agroindustrial en pro de la soberanía alimentaria del país, con el fin de promover la producción y consumo de productos nacionales”, precisó.

Ha dirigido 11 tesis de licenciatura, seis de especialidad, 18 de maestría y dos de doctorado. Cuenta con 11 capítulos de libro a nivel nacional e internacional y presentaciones en congresos nacionales e internacionales, así como 34 artículos en revistas indizadas nacionales e internacionales.

Es un fuerte impulsor de la propiedad industrial e intelectual y de la vinculación con el sector productivo, al tener 29 solicitudes de patentes, dos modelos industriales, tres modelos de utilidad, 18 derechos de autor y 19 desarrollos tecnológicos transferidos a empresas con mercado nacional e internacional.

Además, ha colaborado con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica; con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; con la Universidad de Edimburgo; y estancias en la Humbolt Universitat Zu Berlin y visitas académicas en Taiwán.

La Facultad de Ingeniería UAQ cuenta con profesores investigadores que son miembros de la AMC, entre ellos el Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz; el Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa; el Dr. Aurelio Domínguez González y Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos, recibió el Premio Nacional de Investigación de manos del Presidente de la República a principios de 2018.

POR: REDACCIÓN

Comentarios

Comentarios

Contacto

Contacto

Artículos Relacionados

¡Adiós JJJ!

¡Adiós JJJ!

22 abril, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Cambia Morena en SJR y Cadereyta

por Sergio A Venegas Ramírez
22 abril, 2021
SECRETARÍA ESTATAL DEL DEPORTE

SECRETARÍA ESTATAL DEL DEPORTE

22 abril, 2021
Diputados del PAN, norteados

TUMBADERO DE CANDIDATOS

22 abril, 2021
Siguiente publicación
Acusan deficiencia en la Junta

Acusan deficiencia en la Junta

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.