jueves, enero 21, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El recuento ambiental del V informe de gobierno

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

por Alejandro Angulo
29 septiembre, 2020
en Editoriales
El Juego de la Probabilidad con semáforo naranja

Primera Parte

Leer un Informe de Gobierno es una ta­rea que lleva al menos 2 horas y máxime cuando se trata de informarse sobre las acciones tomadas en materia de medio ambiente. Dado que el tema es transversal, en­tonces hay que leer cada uno de los capítulos del Informe completo, así tenemos que se asientan los siguientes datos, que son reproducidos lite­ralmente del documento.

En materia de Cambio Climático, lo cual es lo más destacable encontramos lo siguiente:

  • “Fomentar la innovación y transferencia de tecnología en los procesos productivos en el campo”, entre los que destaca el impulso de una ganadería sustentable que contri­buya en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera a través del manejo holísti­co de los recursos naturales, para lo cual, ya se contabilizan 32,000 ha de pastoreo planificado en 33 ejidos con 4,100 produc­tores ganaderos participantes. Esto repre­senta una reducción estimada de 40 mil t de CO2 en emisiones anuales de las excre­tas de 21,450 cabezas de ganado, cuyo car­bono ahora se fija en el suelo
  • Otro destino de los apoyos fue para los pro­ductores de tortillas, los cuales adquirie­ron equipos fotovoltaicos, mismos que les permiten reducir costos y acceder al uso de energías limpias.
  • Con el propósito de “Implementar accio­nes para disminuir los efectos generados por el cambio climático”, en el periodo del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020, la actual Administración implemen­tó medidas de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y medidas de adaptación dirigidas a reducir la vulnerabilidad ante los efectos deriva­dos del cambio climático, por lo que se re­gistró una reducción anual de 19,337.79 t de CO2 equivalente anuales. Este resulta­do se logró a partir de la puesta en circula­ción de unidades nuevas de transporte pú­blico que utilizan gas natural como com­bustible alterno.

 

Eficiencia Energética

  • Red Estatal de Clústeres se implementó el Programa de Desarrollo de Directores de Clúster en el cual participan los sectores automotriz, aeronáutico, energético, plás­ticos y logístico, cuyo propósito es fomen­tar la capacitación y elevar el grado de pro­fesionalización de su equipo directivo
  • En colaboración con la Agencia de Coope­ración Alemana (GIZ) se inició el desarro­llo de un HUB de tecnología y energía pa­ra el fortalecimiento del sector energético en la entidad. Este HUB tiene como pro­pósito impulsar la vinculación, coordinar y concentrar los esfuerzos y capacidades de startups, empresas, gobierno y academia, para encontrar respuesta a las necesidades tecnológicas en materia energética y propi­ciar la innovación
  • Por otro lado, 711 usuarios que cuentan con un vehículo híbrido obtuvieron un hologra­ma exento de la verificación vehicular cu­ya vigencia es de ocho años, para incenti­var la utilización de combustibles alternos.
  • En lo referente a de optimización en el uso de la energía eléctrica mediante la mini­mización de pérdidas se realizó la compra e instalación de cuatro variadores de velo­cidad en los sistemas de bombeo Pozo La Lira en el municipio de Pedro Escobedo; Pozo Colón 2, Pozo y rebombeo El Gallo de los municipios de Colón y Tolimán como proyecto piloto, del cual se estima un aho­rro de energía que equivale a un monto de 433,000 pesos anuales

 

Agua

  • Se implementó equipo como planta trata­dora de aguas pluviales y planta tratadora de aguas residuales e iluminación led en el QCC con la finalidad de fortalecer las bue­nas prácticas en materia de sustentabilidad y accesibilidad universal.

 

Servicios Ambientales y Conservación

  • Se gestionó y suscribió el Convenio de Co­laboración para Promover Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambien­tales con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que provee incentivos eco­nómicos a los dueños de terrenos foresta­les, como ejidos, comunidades y pequeños propietarios para apoyar las prácticas de conservación y evitar la deforestación de los bosques. Mediante este proyecto se be­nefició directamente a 313 propietarios y ejidatarios. También se promovió la con­servación de 2,536 ha de bosques en buen estado dentro de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamo­ros, Peñamiller y Tequisquiapan.

 

Observancia y aplicación de la ley ambiental

  • Con el objeto de “Fortalecer y aplicar el marco regulatorio en materia ambiental en el Estado de Querétaro” fueron atendidas 108 denuncias en relación a la contamina­ción de la atmósfera y el suelo, aspectos de impacto ambiental, manejo inadecuado de residuos de competencia estatal, afectación de áreas naturales protegidas y en materia de verificación vehicular lo que derivó en la realización de 213 visitas de inspección y en la sustanciación de 83 procedimientos ad­ministrativos, emitiéndose 63 resoluciones en las que se ordenaron multas, sanciones y medidas correctivas tendientes a preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la pro­tección al ambiente, recaudando en multas más de seis millones de pesos.
  • A fin de regular los impactos generados por la operación del sector industrial se otorga­ron 79 licencias ambientales, que permiten controlar los niveles normados de emisio­nes a la atmósfera.

 

Manejo de Residuos

  • Con el objeto de “Gestionar eficientemente los residuos sólidos urbanos y de manejo es­pecial en el Estado” se otorgaron 49 autori­zaciones del manejo integral en materia de residuos de manejo especial, 52 actualiza­ciones y registros del Plan de Manejo de Re­siduos de Manejo Especial y 102 Inscripcio­nes, refrendos y modificaciones al Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales.
  • Se elaboró el Programa de Prevención y Gestión Integral de Residuos de la Reser­va de la Biosfera Sierra Gorda el cual esta­blece las estrategias y líneas de acción pa­ra los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles. De igual forma se dotó de infraestructura para el manejo de resi­duos a los municipios de Amealco de Bon­fil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Hui­milpan, Landa de Matamoros, Peñamiller y Tequisquiapan

 

Riesgos Climáticos

  • En materia de ampliación y mantenimien­to de la infraestructura pluvial se llevaron a cabo, para coadyuvar a la conducción de escurrimientos originados por lluvias to­rrenciales y minimizar el riesgo de inunda­ciones en las zonas aledañas: • Tendido de 1,049 m de conducción pluvial, Banthí, La Soledad, San Ildefonso Tultepec, San José Ithó y Xajay, beneficiando a 3,731 habitan­tes del municipio de Amealco de Bonfil. • Colocación de 293 m de conducción plu­vial en las colonias Los Pinos, Colinas de Bosque y Candiles en beneficio de 26,827 habitantes del municipio de Corregidora. • Construcción de 358 m de colector pluvial en la colonia San Pablo; el mejoramiento de la superficie de rodamiento en la colo­nia Girasoles; 47 m de reconformación del talud del Río Querétaro, entre la presa El Diablito y la calle del deporte en Hércules; y 1,197 m de conducción pluvial en el Fraccio­namiento Cimatario primera sección, be­neficiando a 5,926 habitantes en el munici­pio de Querétaro. Revestimiento del canal pluvial en la colonia Granjas Banthí, terce­ra sección, beneficiando a 87 habitantes del municipio de San Juan del Río.

 

Mecanismos de Participación Socioambiental

  • En esta obra -Puente de la Historia- se im­plementó un protocolo de actuación am­biental y social que se nutrió de la parti­cipación ciudadana para el tratamiento y conservación del medio natural en su en­cuentro con el entorno urbano.

 

En la siguiente entrega, analizaremos los avances, lo qué quedo pendiente y lo que ven­drá en el futuro próximo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: CONAFORGIZsan juan del rio
Alejandro Angulo

Alejandro Angulo

Artículos Relacionados

Buscan cerrar filas en SJR

21 enero, 2021

Tiempo de retos para comercio

21 enero, 2021

Trabajo en equipo, da resultados

20 enero, 2021

Que quiere Juan Alvarado ser alcalde

19 enero, 2021
Siguiente publicación
Pandemia: pesadilla y sueño

La risa del presidente, su causa y motivos

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.