sábado, febrero 27, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El peor enemigo: El tedio I

EL JICOTE

por Edmundo González Llaca
24 julio, 2020
en Editoriales
Pandemia: pesadilla y sueño
10
SHARES

 

George Sand, novelista fran­cesa del siglo XVIII, tuvo una vida sentimental azaro­sa, entre sus amantes se en­cuentra ni más ni menos que Chopin y Musset. Ya anciana fue a la oficina de correos, los telegramas eran algo no­vedoso y es ayudada por un hombre de su edad, de recompensa le da una mo­neda. Al retirarse le pregunta al porte­ro quién era ese viejito tan amable que se ganaba la vida ayudando a la gente, el empleado le da el nombre. Es gran­de su sorpresa, era un hombre que en su juventud había sido su amante, con él había vivido un tórrido romance, in­cluso se trataron de matar, ante tanta pasión y tanto pleito optaron por ha­cer un pacto suicida que afortunada­mente quebrantaron. Ella lo observó por un buen tiempo. Al llegar a su ca­sa escribió: “Lo más grave de la vida no es el dolor, no es tampoco el sufri­miento, lo peor que nos puede pasar, es no sentir nada”.

Varios amigos y amigas, se diría convencionalmente, de todos los ni­veles sociales, edades, ideologías y par­tidos me dicen que ya quisieran tener ese ocio creativo y divertido que tan­to pondero, pero que al contrario, en el encierro, sin trabajo ni diversiones, lo que sienten es un hueco; una falta de interés en todo. No les anima ma­yormente regresar al trabajo ni tam­poco les entusiasma seguir como es­tán. Dicen: “Es una especie de vacío, como que tanto tiempo sin hacer na­da, me ha hecho perderle sentido a las cosas”. Los antiguos le llamaban “te­dium vitae”, “cansancio de vivir“, pos­teriormente “acedia o spleen”. Lo pri­mero sería saber sobre qué estamos hablando, son sensaciones parecidas, sus diferencias son de matiz, tenemos que hacer lo que llaman los ingleses: “splitting hairs”, “dividiendo cabellos”. En la meticulosidad lingüística. Una cosa es estar aburrido, es decir, perder­le el gusto a algo, pero será pasajero y pronto volveremos de regreso a lo que estábamos haciendo. Lo que experi­mentan mis amigos no es propiamen­te depresión, porque ni siquiera tiene el dramatismo y la angustia de una de­presión. Un amigo resume su estado: “Me vale madre todo”. Otra sensación es la nostalgia, que es una pena por el anhelo de un regreso de algo que se tu­vo y ya no se tiene. Su prima herma­na es la melancolía, son tan parecidas que algunos afirman que son sinóni­mos. Mi amigo Julio Figueroa afirma algo interesante: “La nostalgia endul­za el pasado y suprime el lado amar­go de las cosas; la melancolía, junto a la añoranza, mantiene la mirada crí­tica”. Por mi parte me apoyo en Víctor Hugo, que decía que la melancolía es: “La felicidad de estar triste”. Creo que la melancolía no es la sensación de una pérdida concreta, Es como una atmós­fera, no hay fijeza, una vaguedad agri­dulce que se acepta que ya pasó.

Lo peor de todo es lo que dice George Sand: “no sentir nada”. Esta afección del alma tiene un nombre: tedio. Es la sensación de que se está al margen de todo, nos engulle sin tras­cendencia; la existencia misma y el mundo son insustanciales y vacuos. En fin, yo soy de naturaleza triste, la depresión no va conmigo ni tampoco el aburrimiento, pero siempre ando de puntitas alrededor de los charqui­tos de la nostalgia y la melancolía. An­te la posibilidad de caer en ese lodazal del tedio, mejor le seguimos después.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ChopinGeorge SandMusset
Edmundo González Llaca

Edmundo González Llaca

Artículos Relacionados

GOBIERNO QUERETANO ES INHUMANO: MONTES N.

6 julio, 2020

CONMEMORA IEEQ VOTO FEMENINO

6 julio, 2020
Siguiente publicación
El reguilete de Lozoya

Ganaron (otra vez) los militares

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.