domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Busca Librería superar la época de pandemia

Fondo de Cultura Económica

por Redacción
22 enero, 2021
en Destacados, Local
1
VISTAS


El espacio celebra tres años de existencia, mismos que han representado muchos aprendizajes y retos, señala la directora de la Facultad de Filosofía.

Al celebrar el 3er Aniversario de la Librería del Fondo de Cultura Económica “Hugo Gutiérrez Vega”, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dra. Teresa García Gasca, destacó la importancia de este proyecto en el fomento a la lectura, así como en el impulso de áreas adicionales de promoción de la cultura.

La Dra. García Gasca felicitó a la directora de la Facultad de Filosofía (FFi), Dra. Margarita Espinosa Blas y a todo el equipo de la Librería, ubicada al interior del campus de la UAQ Centro Histórico, por el trabajo incansable que han emprendido para mantener abiertas las puertas de este recinto.

“Aunque hoy celebramos a la distancia, esperamos dentro de un año -para el siguiente Aniversario- poder estar de nuevo en los espacios de la Librería; porque vale mucho la pena el reconocimiento del desarrollo de nuestras áreas de trabajo, pero sobre todo aquellas que le dan servicio a la sociedad como es el caso”, indicó.

Por su parte, la Dra. Espinosa Blas expresó que la fundación y consolidación de la Librería “Hugo Gutiérrez Vega” ha sido un proceso largo de gestión y de aprendizaje, así como de muchos retos para la Universidad, con la finalidad de ofrecer una propuesta de trabajo cultural universitaria en el marco de un gran sello como lo es el Fondo de Cultura Económica.

“Recordarles que tenemos los descuentos activos hasta el 23 de enero, del sello de FCE en su colección infantil y juvenil que es uno de nuestros principales públicos, ya que jóvenes, niños y niñas han hecho de la Librería un espacio para ellos. De momento no hay acceso a la librería, sino que la atención es únicamente por ventanilla, en un horario de martes a sábado en un horario de 9:00 a 15:30 horas. Tenemos muchas ganas de mantener esta propuesta cultural y remontar también lo que significa este tiempo de pandemia”, apuntó la directora de la FFi.

Ofrecen conferencia sobre la importancia de las abejas

Como parte de los eventos para festejar el 3er Aniversario de la Librería, el Dr. Carlos Blanco, investigador entomólogo senior, quien en su extenso currículum cuenta con la experiencia de haber laborado en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica, ofreció la conferencia “El papel de las abejas en la comida y la agricultura del mundo, México y Querétaro”.

A este respecto, el investigador puntualizó que a nivel mundial, las abejas brindan el “servicio gratuito” de incrementar la producción agrícola en un 10 por ciento; mientras que su función en la agricultura mexicana representa alrededor de 8 mil millones de dólares de superávit al año en ganancias derivadas del sector agrícola.

El catedrático señaló el impacto ambiental de insecticidas no neonicotinoides, la destrucción del hábitat natural de las abejas, la proliferación de parásitos, el ataque de hormigas y escarabajos, así como la inseguridad que existe en el país para poder llevar a las colmenas a lugares remotos alejadas del crecimiento urbano, son algunos de los principales problemas que manifiestan los apicultores mexicanos; y afirmó que en nuestro país, contrario a lo que se piensa, no existe una disminución del número de colmenas, sino que este índice se ha mantenido estable en los últimos años. Y en el mundo, la existencia de colmenas sigue en aumento, de acuerdo a las cifras internacionales.

En cuanto a las recomendaciones para ayudar a mantener en buen estado las colmenas actuales, así como la industria apicultora, el Dr. Blanco recomendó informarse bien sobre el estado de este sector, cambiar el consumo de azúcar por miel, adquirir la miel de un apicultor local o bien conocer a fondo la procedencia de la miel para evitar comprar jarabes modificados, y por último, cambiar las plantas del jardín por especies que den flores para atraer a más insectos polinizadores y ayudar a la subsistencia de las abejas.

Etiquetas: culturaDra. García Gascapandemiatres añosUAQ

RelacionadoNoticias

Descubre los mejores lugares cerca de Monterrey para viajar en carro

Descubre los mejores lugares cerca de Monterrey para viajar en carro

5 julio, 2025
BASURA, FACTOR DE INUNDACIONES: PC

BASURA, FACTOR DE INUNDACIONES: PC

4 julio, 2025
Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

4 julio, 2025
Presas de Querétaro alcanzan niveles históricos; 11 operan al 100% y desfogan de forma controlada

Presas de Querétaro alcanzan niveles históricos; 11 operan al 100% y desfogan de forma controlada

4 julio, 2025
Siguiente noticia

Convocatorias saldrán en próximos días

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.