sábado, mayo 21, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Avanza vacuna de la UAQ

QUIVAX 17.4

por Fernando Venegas Ramírez
2 marzo, 2021
en Local, Principales

Prometedores resultados: La efectividad de la vacuna QUIVAX 17.4 podría explicarse en base a más de dos décadas de investigación del Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito y cuyo diseño toma como molde la proteína del virus SARS CoV-2 para diseñar seis péptidos con una gran respuesta inmunológica que tendría efecto incluso contra las variantes conocidas del virus



Pese a la falta de apoyo en recursos por parte del gobierno Federal y a la burocracia que enfrentan los investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro para que se le de seguimiento a los avances de la vacuna QUIVAX 17.4 por parte de la Cofepris, los resultados de las pruebas en animales son alentadores. Y es que se ha dado a conocer que reportan títulos de anticuerpos de 1 en 2 millones: Muy por encima de los niveles regulares de vacunas similares. 

La efectividad de la vacuna QUIVAX 17.4 podría explicarse en base a más de dos décadas de investigación  del Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito  y cuyo diseño toma como molde la proteína del virus SARS CoV-2 para diseñar seis péptidos  con una gran respuesta inmunológica que tendría efecto incluso contra las variantes conocidas del virus.  A diferencia de otras vacunas en donde se replica el total de la proteína o de las vacunas de ADN o ARN que pretenden que las células produzcan toda la espícula del patógeno.

La rectora Teresa García Gasca, explicó que “Es una plataforma que el Dr. Mosqueda Gualito ha trabajado por más de 20 años, es un trabajo original, muy bien fundamentado y en ese sentido, nuestra proteína es única en el mundo. Cada uno de los péptidos se alinean en una secuencia que no tiene nada que ver con la proteína original. Después, lo que se hizo es repetir el alineamiento para darle más potencia a la proteína quimérica. La idea es que cada péptido genere su propia cantidad de anticuerpos, que cada péptido despierte la respuesta inmune del organismo de forma individual, lo que potencia el efecto de la vacuna”, señaló la Doctora García Gasca. 

A diferencia de las otras vacunas, la diseñada por el equipo de investigadores de la UAQ ha demostrado que cada uno de los seis péptidos que la conforma genera una alta respuesta en anticuerpos y con ello, potencializa el poder de la vacuna “Los resultados de nuestros experimentos en animales: cabras, ovejas y cerdos, vemos que éstos no presentan síntomas adversos, nada que genere preocupación; pero sí presentan muy altos títulos de anticuerpos, una respuesta de 2 millones de veces por unidad”, apuntó la investigadora.

La Rectora añadió que además se han revisado las secuencias de las variantes de los virus SARS CoV-2 que se encuentran en otros lugares del mundo y se ha encontrado que los péptidos identificados en la plataforma de la UAQ son prácticamente idénticos, por lo que se contempla que la vacuna QUIVAX 17.4 de esta Casa de Estudios puede tener un efecto positivo contra estas variedades también.

Sin embargo, manifestó la Dra. García Gasca, para continuar con el trabajo de investigación del proyecto vacunal se requiere de mayor recurso económico, debido a que es necesario seguir con las pruebas de seguridad y de desafío con el virus activo en laboratorios certificados, ubicados en el extranjero, ya que en México no se cuenta con técnicas montadas para ello.

“Dada la poca respuesta que hay por parte de las autoridades en general, estamos tocando puertas de empresarios y realizaremos, en breve, un evento en la Universidad para conseguir más recursos”, adelantó.

“Necesitamos continuar con la investigación científica alrededor tanto de la naturaleza del contagio, como de la propia enfermedad de COVID-19 que tiene características muy particulares, así como de la forma de controlarla, vacunación por supuesto y tratamientos también”, dijo la Rectora de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro.

Así, mientras las dosis llegan a cuentagotas a territorio nacional desde Rusia y China, en la UAQ trabajan con los pocos recursos a su alcance para generar una alternativa rentable que ayude a inmunizar a la población. 

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: investigadoresMosqueda GualitoPresupuestoRectorateresa garcíaUAQvacuna
Fernando Venegas Ramírez

Fernando Venegas Ramírez

Artículos Relacionados

Presenta Cabrera Feria SJR 2022

UAQ se mantiene entre las 10 mejores universidades

19 mayo, 2022
ARMERO

Alfaro, sin voluntad para detener barristas

por Sergio A Venegas Ramírez
18 mayo, 2022
Rechazan ciudadanos iniciativa

Por fin vacunarán a menores de entre 12 y 17 años

18 mayo, 2022
Tendrá UAQ casas de Guadalupe Ramírez

Tendrá UAQ casas de Guadalupe Ramírez

18 mayo, 2022
Siguiente publicación
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Alinean a Balderas con Celia Maya

Buscar

Sin Resultado
View All Result

 

 

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.