viernes, abril 23, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Augusto Isla

por Contacto
6 agosto, 2018
en Editoriales
Augusto Isla

GOTA A GOTA

Autarquía

La raíz de la palabra es griega: Autapxnia que significa autoabastecimiento o autosuficiencia. Algo que no ha tenido lugar ni siquiera en las comunidades primitivas. Menos aún en Grecia, pues en aquellas ciudades-Estado sólo aludía a su soberanía política. Pero curiosamente, reaparece como una moda en el siglo XX, un concepto unido al nacionalismo económico, como un esquema de la economía fascista en Italia. En la segunda Gran Guerra, adquiere una fuerza singular. Hitler lamentaba haber ingresado a la economía mundial, en vez de atenerse a la autarquía.

Podríamos decir que a todo nacionalismo radical la acompaña el ideal autárquico. El presidente electo de México ha hablado de ‘autosuficiencia alimentaria’, tal vez no en el sentido de bastarnos a nosotros mismos, pero sí en el de esa escalada de importaciones de granos básicos. Subyace a su discurso la preocupación de acrecentar la producción agrícola, de alentar el campo. Para mejorar el bienestar de la población. Lo cual parece justo siempre y cuando no se trate de un ideario proteccionista, un tanto trasnochado como el de Donald Trump.

Recordemos la experiencia amarga del SAM (Sistema Alimentario Mexicano), un programa que echó a andar José López Portillo con resultados nada exitosos. Demasiados recursos públicos. Beneficios magros. Recrear esa historia resulta un tanto romántica en la era global. A este respecto cabe aplicar un criterio pragmático. Alentar el campo estimulando su potencial creador, abrir caminos para vivir bien, pero respetando siempre la división internacional del trabajo. Como en todas las realidades de este mundo, es necesario poner en la balanza los equilibrios, del costo-beneficio, velando siempre por el bienestar común. Tal es el deber de un estadista responsable.

Comentarios

Comentarios

Contacto

Contacto

Artículos Relacionados

Voy a dar más apoyos al campo que Pancho

Voy a dar más apoyos al campo que Pancho

23 abril, 2021
Portada Viernes 23 de Abril de 2021

Portada Viernes 23 de Abril de 2021

23 abril, 2021
Diputados del PAN, norteados

COMO PERDONANDO EL TIEMPO

23 abril, 2021
Cuarta alternancia con Santiago Nieto

Regresó Fernando Díaz a la UAQ

por Sergio A Venegas Alarcón
23 abril, 2021
Siguiente publicación
UNIONES GAY SON LEGALES: CONNIE

UNIONES GAY SON LEGALES: CONNIE

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.