martes, julio 5, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

87% de los accidentes de tránsito en urbes ocurren en 160 municipios del país: UNAM

por Contacto
16 agosto, 2017
en México
87% de los accidentes de tránsito en urbes ocurren en 160 municipios del país: UNAM


El 87 por ciento de los 400 mil accidentes de tránsito que se registran al año en el país (que dejaron 15 mil 856 víctimas mortales en 2013; la mitad de ellos peatones) ocurren en 160 municipios del país.
El mayor número de incidentes se registran en la capital del país, principalmente en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Mediante la geo referenciación de datos, investigadores de la UNAM han detectado patrones de ocurrencia temporal y espacial de accidentes de tránsito que se registran en México.
También en el 2013, 142 mil 626 resultaron lesionadas, y de ellas, 31 mil 320 se reportaron como graves. De éstas, muchas permanecen con discapacidad el resto de su vida.
La UNAM, a través del Instituto de Geografía (IGg), realizó un estudio con bases estadísticas amplias que ha permitido identificar los sitios en donde se genera la mayoría de esos siniestros para su prevención.
Así, los científicos han detectado que Nuevo León, Jalisco y Chihuahua concentran 38.8 por ciento de los accidentes. Le sigue otro grupo de siete entidades, entre las que está la Ciudad de México –en el séptimo lugar–, con el 30.8 por ciento.
Esos estados representan casi el 70 por ciento del total, e identificarlos permite realizar planes preventivos y territoriales, consideraron los académicos universitarios.
Con datos de 1990 a 2012, se clasificó la peligrosidad vial a escala estatal y se observó la existencia de un grupo prioritario para atención, ya que concentra el mayor número de fallecidos, heridos y costos materiales. Entre las entidades más peligrosas también se incluye al Estado de México y Sonora, explicó Luis Chías Becerril, de la Unidad de Geotecnologías en Infraestructura, Transporte y Sustentabilidad del IGg.
El estudio, presentado en la conferencia de medios “¿Quién tiene prioridad, el auto o el peatón?”, realizada con motivo del Día Internacional del Peatón, que se conmemora el 17 de agosto, mostró que 87 por ciento de los accidentes de tránsito en zonas urbanas se concentra en 160 municipios, mismos que se podrían prevenir casi al 90 por ciento”.
Los universitarios también identificaron los 142 municipios que agrupan 85 por ciento de los atropellados, que deben ser atendidos de manera urgente.
En contraste, las entidades con menor tasa de accidentes son Aguascalientes, Tabasco, Durango, San Luis Potosí y Quintana Roo, enumeró el integrante del IGg, Héctor Reséndiz López.
El estudio se hizo también para la Ciudad de México, con datos de la Secretaría de Seguridad Pública que van de enero de 2010 a abril de 2013, y del INEGI, de los últimos 23 años. Se encontró que las delegaciones con la mayor cantidad de accidentes de tránsito son Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en donde la tendencia es creciente.
Demarcaciones que se han estabilizado son Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Tlalpan, Azcapotzalco e Iztacalco, y unas más en donde han disminuido son Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
En un periodo de tres años se registraron 30 mil 953 accidentes y ocho mil 318 accidentes de peatones. Por cada 10 accidentes, prácticamente tres son atropellamientos.
Los universitarios observaron que 30 por ciento de los atropellamientos y 53 por ciento de las muertes en el sitio ocurren de las cinco a las 12 horas. La mayor cantidad de atropellados ocurre por la tarde, de 12 a 19 horas, pero con una menor severidad y con menor número de muertes.
Se descubrió, mencionó Reséndiz, que 43 por ciento de los atropellamientos ocurre en vías secundarias, y 59 por ciento en las primarias. Es decir, existe un patrón de alta concentración en vías principales, que representan sólo cuatro por ciento de la red vial de la urbe.
En la Ciudad de México, 22 por ciento de las muertes ocurrió los viernes, y se identificaron dos corredores viales que concentran la mayor cantidad de fallecimientos por atropellamiento: Avenida Insurgentes y Calzada Ignacio Zaragoza, con 12 y ocho muertos, y 335 y 94 atropellados, respectivamente.
De ese modo, se han obtenidos datos que ya se han compartido con las autoridades respectivas, que van desde la identificación de sitios de alta accidentalidad y de corredores, y la elaboración de diagramas de colisiones para detectar causas, todo con la meta de prevenir más incidentes y muertes por ese motivo.
Por último, Luis Chías resaltó que la educación es necesaria, pero no suficiente para disminuir los accidentes de tránsito. En paralelo, se requieren otras acciones, como contar con un inventario de calles y banquetas, conocer la infraestructura con que se cuenta y cómo se puede aprovechar mejor, además de tener una idea precisa de los requerimientos de los peatones (niños, adultos mayores y enfermos) para tener una buena protección de los usuarios vulnerables. “Esto debe ser un tema de agenda de política nacional”.
MVS.COM
Advertisement

Comentarios

Comentarios

Contacto

Contacto

Artículos Relacionados

ARMERO

El PRI se prepara, ahora, para perder

por Sergio A Venegas Ramírez
5 julio, 2022
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Piden cárcel para periodistas

por Raymundo Riva Palacio
5 julio, 2022
¡A ver a qué hora!

¡A ver a qué hora!

5 julio, 2022
Máxima calificación crediticia Moody’s

Máxima calificación crediticia Moody’s

5 julio, 2022
Siguiente publicación
#Video Se estrellan aeronaves cerca de Santa Lucía

#Video Se estrellan aeronaves cerca de Santa Lucía

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.