viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

WILBERT TORRE / EL AGOTAMIENTO DEL EJÉRCITO

por Redacción
20 febrero, 2020
en Editoriales
WILBERT TORRE / 2020, AÑO CRUCIAL PARA AMLO

SERENDIPIA

En una visita al cuartel de Tepetitlán, Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la Guardia Nacional a respetar los derechos humanos. Los delincuentes, dijo, son personas “que merecen nuestro respeto, el uso de la fuerza tiene límites y básicamente es para la legítima defensa”.

El llamado es razonable. Los militares y las fuerzas de seguridad no deberían en ningún momento y bajo ninguna circunstancia violentar los derechos humanos. Es un discurso importante en un país plagado de historias recientes y antiguas —Tlatelolco 68, Aguas Blancas 1995 y Tlatlaya 2014, sólo por citar algunas— de excesos y represión.

El llamado abre también una ventana para evaluar si la Guardia Nacional, un cuerpo concebido y propuesto por AMLO para hacer frente a la violencia y pacificar al país, está caminando sobre los rieles idóneos para respetar los derechos humanos.

En una parte del discurso, el Presidente aludió a una parte vital en esta tarea. En un video de su visita al cuartel de Tepetitlán, AMLO puso acento en la existencia de las aulas de capacitación dedicadas a concientizar a los militares sobre los límites del uso de fuerza en la Guardia Nacional.

Las aulas y la capacitación citada por AMLO están resultando insuficientes. En el Ejército, entre algunos generales y mandos cercanos al general secretario, hay una preocupación creciente: el agotamiento del Ejército ante todas las tareas que le ha encargado el Presidente (pacificar al país, construir un aeropuerto, repartir libros, plantas y medicinas; edificar bancos e incluso trasladar las cenizas de José José o rescatar a Evo Morales).

El reparto excesivo de responsabilidades (7 de cada 10 miembros de la Guardia Nacional provienen del Ejército) ha provocado que los militares se encuentren de manera permanente en las calles trasladando medicinas, libros o construyendo el aeropuerto de Santa Lucía.

Al mantenerlos de manera constante en las calles, naturalmente se ha salido de ruta y, en algunos casos, suspendido parte capital de la formación de cada militar: los cursos de capacitación y entrenamiento en conciencia y protección a derechos humanos, y aquellos prioritarios para la actualización en todas las áreas, incluyendo tareas de seguridad pública y combate al crimen organizado.

¿Esta alteración en los procesos de aprendizaje de cada soldado es nueva? No debería sorprendernos conocer que no, considerando el uso y abuso de distintos gobiernos sobre las fuerzas armadas. En 2014 la Sedena reconoció que en los últimos años la mayoría de las unidades operativas “se empeñaron de forma permanente” en labores de seguridad interior, lo que interrumpió el adiestramiento en misiones de defensa exterior y de carácter social.

La multiplicación de las responsabilidades del Ejército ha agudizado la suspensión o interrupción de la capacitación de los soldados. En días recientes, oficiales con distinto rango han expresado preocupación por el desgaste en sus filas y los ataques que han padecido. No es común que los soldados hablen. El alto mando debería escucharlos.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Plaza de Armas El Periódico de QuerétaroSERENDIPIA POR WILBERT TORRE / EL AGOTAMIENTO DEL EJÉRCITO
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

RAYMUNDO RIVA PALACIO / LA VENGANZA DE LOZOYA (Y III)

por Redacción
15 julio, 2020
Augusto Isla

AUGUSTO ISLA / LA PANDEMIA (II)

por Redacción
15 julio, 2020

LUIS MANUEL ROBLES NAYA / LA VISITA

por Redacción
15 julio, 2020
GREGORIO MORALES AVILÉS / ¿MAXIMILIANO PARA QUERÉTARO?: TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN DE 2021

GREGORIO MORALES AVILÉS / EL REGRESO DE LOS MUERTOS

por Redacción
15 julio, 2020
Siguiente publicación
MARTHA ANAYA / LA IDEA FUE DE MEADE Y EBRARD OPERÓ

MARTHA ANAYA / MORENOS PARA EL 2022, 23 Y 24

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.