viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Visita la rectora campus serranos

Alma Mater

por Fernando Venegas Ramírez
12 noviembre, 2020
en Local, Principales

La Dra. Teresa García Gasca se comprometió a analizar las peticiones de la comunidad universitaria

De gira por los campus serranos, la Dra. Teresa García Gasca dialogó con representantes estudiantiles, coordinadores y docentes de los cinco municipios donde nuestra Máxima Casa de Estudios tiene presencia. Al mismo tiempo, la guía universitaria les informó sobre los alcances que en términos reales tiene la Alma Mater para la ejecución de proyectos. Y es que si bien se tiene un catálogo de obras necesarias por 400 millones de pesos, la institución únicamente puede ejecutar 100 mdp cada año. 

Como en toda planeación económica emergente, se plantearon las necesidades inmediatas a resolver en los próximos tres años. A partir de las propuestas que surgirán de los estudiantes, personal docente y coordinadores, se definirán las prioridades. Aún cuando las juntas de trabajo suelen realizarse con directores, en esta ocasión la Dra. García Gasca optó por incorporar a la comunidad estudiantil ““En esta ocasión, le he pedido a los coordinadores de los campus que nos den un espacio para platicar con la comunidad, con los representantes estudiantiles, maestros, maestras, para poder evaluar las necesidades inmediatas a tres años y que nosotros podamos ir incorporando dentro del banco de proyectos y darle respuesta a situaciones puntuales. Como ustedes saben el recurso es limitado, se gestiona con anticipación, ahora estamos haciendo la gestión del recurso federal, y luego vendrá el tema estatal, y con esos recursos nosotros sabremos con cuánto vamos a contar para el siguiente año”, refirió la Dra. García Gasca.

Además de los proyectos en infraestructura, se expuso a la comunidad universitaria de la zona serrana la intención de descentralizar cuestiones académicas y de orden administrativo para que los alumnos no tengan que viajar a la matriz universitaria para poder hacer sus trámites. 

En primer término, se visitó la sede universitaria de Concá, en Arroyo Seco. Ahí, los estudiantes solicitaron apoyo para el transporte, un laboratorio para procesar alimentos, almacenes para insumos, un médico de planta y la mejora en el servicio de internet. Por parte de los directivos, se expuso que se está trabajando actualmente en el tendido eléctrico, además de que se tiene el proyecto de ejecutar un tercer piso en el edificio existente, así como la construcción de aulas dormitorios, espacios deportivos, el dotar de agua potable, y el cercado del lado izquierdo del Campus.

Para el caso de Jalpan, los universitarios expusieron la necesidad de contar con espacios para la atención de la violencia de género y atención psicológica. Además de hacer las instalaciones más accesibles para quienes presentan alguna discapacidad física. Por ahora, se encuentran trabajando en el cableado eléctrico, así como en la mejora de la señal de Internet, la restauración de la periferia de la cafetería, y en breve se realizará la construcción del estacionamiento, el laboratorio de simulación de Enfermería, y aulas para bachilleres.

Respecto al Campus Pinal de Amoles, y Camargo en Peñamiller, la Rectora conminó a la comunidad estudiantil de estos espacios a conformar su Comité de Planeación, a través del cual se realiza el plan de desarrollo de los propios campus.En este sentido, en Pinal de Amoles, se está trabajando en la construcción de un aula laboratorio de ciencia, y de una bodega. Dentro de las necesidades que expresó la comunidad universitaria, se encuentran: mejoras en la señalar de Internet, así como la conexión de este a las computadoras que se utilizan en el plantel, puertas de acceso y pequeños tramos de bardas, y la impartición de cursos de idiomas.

En el caso del Campus Camargo en Peñamiller, solicitaron la construcción de un laboratorio de investigación, capacitación en artes y oficios, clases de idiomas, y servicio de Internet.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Cadereytacampuscomunidad universitariaeducacióngiraJalpanPeña­millerPINAL DE AMOLESproyectosUAQ
Fernando Venegas Ramírez

Fernando Venegas Ramírez

Artículos Relacionados

Buscan certificación de calidad del CIEES

Buscan certificación de calidad del CIEES

5 marzo, 2021
Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

4 marzo, 2021

Lanza UAQ Vacunatón

4 marzo, 2021

Portada Martes 2 de Marzo de 2021

2 marzo, 2021
Siguiente publicación

Dan certidumbre legal al patrimonio de 51 familias

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.