jueves, febrero 25, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

VINCULAR PROTECCIÓN CIVIL A CAMBIOS DE USO DE SUELO: JUAN JOSÉ JIMÉNEZ

por Redacción
28 junio, 2019
en Local, Principales
VINCULAR PROTECCIÓN CIVIL A CAMBIOS DE USO DE SUELO: JUAN JOSÉ JIMÉNEZ
103
SHARES

Ciudad de México. Con el objetivo de fortalecer las facultades de la Comisión Nacional de Protección Civil y homologar a la vez las coordinaciones estatales en la materia, el Senador Juan José Jiménez Yáñez participó en la mesa de trabajo Conjunta de la Comisión de Protección Civil y Desastres Naturales de la Cámara de Diputados y la Comisión de Gobernación del Senado de la República, para elaborar un proyecto de iniciativa de Ley para la Gestión integral de riesgos de Desastres y de Protección Civil, así como identificar leyes a fin de lograr una armonización normativa para el País.

El Senador por Querétaro comentó que uno de los temas más importantes a resolver en materia de prevención de desastres, es el de las inundaciones, pues dijo “muchas de ellas son derivadas, no solo del cambio climático, sino también de un crecimiento desmedido y desproporcionado de las urbes”.

En dicha reunión, Juan José Jiménez invitó a la mesa para dotar a la Coordinación Nacional de Protección Civilde herramientas más fuertes para que tenga injerencia en la autorización de los desarrollos de vivienda y con elloproteger a las personas y a la sociedad ante la eventualidad de los riesgos y peligros que pueden provocar los desastres naturales.

Dijo que el exceso de lluvias en una ciudad que fue construida deliberadamente sobre los cauces naturales del flujo de agua sin un adecuado sistema de drenaje o filtración, será altamente vulnerable a sufrir inundaciones, afectando no solo casas, comercios, vehículos, o vías de comunicación, sino hasta pérdidas de vidas.

Enfatizó que se debe garantizar que Protección Civil tenga una mayor participación en la toma de determinaciones, como lo son cambios de usos suelo,desarrollo de vivienda, comercio, entre otros, a fin de que se actúe de manera efectiva desde un punto de vista preventivo y no únicamente reactivo ante los fenómenos hidrológicos como los ya mencionados.

“Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), las condiciones hidrometeorológicas, han causado el 86.8% de los daños y pérdidas derivados de desastres naturales, de 2000 a 2018” comentó en Senador. Asimismo, el costo de los desastres naturales en el país en ese mismo periodo se ha incrementado de 455.3 millones de dólares a 2,357 millones de dólares anuales a partir del año 2000.

Compartió que en Querétaro las lluvias dejan graves afectaciones a la infraestructura de la ciudad y al patrimonio de los ciudadanos por las inundaciones, derivadas de una mala planeación urbana y un descontrolado desarrollo de vivienda en los últimos años.

El Senador Jiménez indicó que tan solo en el municipio de Querétaro, la Coordinación municipal de Protección Civil ha detectado 93 zonas de riesgos en la capital del estado, 74 de alto riesgo, lo cual habla de una urgente intervención por parte de las autoridades.

Argumentó que la legislación debe tener en cuenta esta problemática recurrente, pues tan solo en el estado se debe poner atención a los planes de desarrollo de los municipios de Querétaro y El Marqués ya que según datos del INEGI y la CONAPO, para el 2030 la población entre éstos dos municipios, que forman parte de la zona metropolitana, crecerá a 1 millón 600 mil 575 habitantes, por lo que se debe tener luna intervención más firme y que le de facultades a las Coordinaciones de Protección Civil para que antes de un desarrollo exista el análisis adecuado de dicha institución.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: PERIÓDICO PLAZA DE ARMASQuerétaro capital 74 zonas de alto riesgo y 93 de riesgoVINCULAR PROTECCIÓN CIVIL A CAMBIOS DE USO DE SUELO: SENADOR JUAN JOSÉ JIMÉNEZ
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Portada 17 de julio 2020

17 julio, 2020
Portada 16 de Julio de 2020

Portada 16 de Julio de 2020

16 julio, 2020
MONSIVÁIS, MÁS ALLÁ DE LA ESCRITURA. POR AUGUSTO ISLA

MONSIVÁIS, MÁS ALLÁ DE LA ESCRITURA. POR AUGUSTO ISLA

19 junio, 2020

PORTADA 19 DE JUNIO 2020

19 junio, 2020
Siguiente publicación

EDMUNDO GONZÁLEZ LLACA / ¡POR FIN! LO ACABO DE DESCUBRIR

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.