lunes, septiembre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vicente Leñero, vigente a través de sus obras

por Contacto
10 junio, 2017
en aQROpolis
Vicente Leñero, vigente a través de sus obras
8
VISTAS

Considerado uno de los autores más importantes del medio siglo XX mexicano, el escritor Vicente Leñero, quien también destacó como editor, guionista, periodista, dramaturgo, novelista, académico y es recordado por obras como “Los albañiles”, “Los periodistas” y “El evangelio de Lucas Galván”, nació el 9 de junio de 1933.

 

Vicente Leñero Otero vio la primera luz en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con sus biógrafos, se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1959, con el grado de ingeniero civil, pero pronto se refugió en la escritura para ganarse la vida.

 

Su primera novela fue “La polvareda”, que le publicó Editorial Jus; luego vino “La voz adolorida” (1961), el monólogo de un enfermo mental en torno a la vida, con el que mostró el realismo psicológico de sus primeros escritos.

 

En 1963 publicó “Los albañiles”, que le valió el Premio Biblioteca Breve. El trabajo narra la historia de un velador en una construcción. Poco después, empezó a escribir guiones teatrales, adaptando “Los albañiles”, en 1970; “La carpa”, en 1971, y “Los hijos de Sánchez”, de Oscar Lewis (1914-1970) , en 1972.

 

Se dice que influyó en el inicio del género documental del teatro en México, y dos de sus trabajos notables son “Pueblo rechazado” y “El juicio”. En los años 80, Leñero publicó con éxito varios libros documentales, tales como “La gota de agua” y “Asesinato”.

 

El destacado periodista además incursionó en otros géneros. Fue guionista de “El crimen del padre Amaro” (2002), una de las películas mexicanas más exitosas; y como periodista publicó para el diario “Excélsior” y en las revistas “Claudia” y “Proceso”.

 

Su amplia obra inició con “La polvareda”, en el año 1959, y llega hasta “Más gente así”, de 2013, lo que habla de una larga trayectoria que le valió diversos reconocimientos como el Premio Biblioteca Breve en 1963, por “Los albañiles”.

 

También fue merecedor de beca Guggenheim en 1967, los premios Xavier Villaurrutia y el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2001, además de que a partir de 2010 fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, y obtuvo la Medalla Bellas Artes otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 2011.

 

Otras de las películas para las que Leñero fungió como guionista fueron “Los de abajo” (1978), “El callejón de los milagros” (1995), “La ley de Herodes” (1999), y “El atentado” (2010).

 

Por su trabajo como periodista, guionista y escritor, Vicente Leñero sigue vigente tras su sensible fallecimiento a los 81 años de edad, el 3 de diciembre de 2014. Un día después se le rindió un merecido homenaje en el Palacio de Bellas Artes y en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

 

Cada año en la FIL se le rinde tributo, en la pasada edición  Leñero fue recordado por sus colegas y amigos como un hombre sencillo y de profunda naturalidad con decenas de obras que van de la novela, al periodismo; del cine al teatro y pasan por la literatura infantil.

AGENCIAS

Etiquetas: Vicente Leñero

RelacionadoNoticias

TEDx Jardín Zenea celebrará su 7ª edición en Querétaro

TEDx Jardín Zenea celebrará su 7ª edición en Querétaro

22 septiembre, 2025
Doña María Josefa Ortiz Téllez-Girón

Doña María Josefa Ortiz Téllez-Girón

22 septiembre, 2025
Murió la astrónoma Julieta Fierro

Murió la astrónoma Julieta Fierro

19 septiembre, 2025
Reluce Colmena en EU

Reluce Colmena en EU

18 septiembre, 2025
Siguiente noticia
México y Panamá intercambiarán información financiera en 2018 para efectos fiscales

México y Panamá intercambiarán información financiera en 2018 para efectos fiscales

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.