viernes, abril 23, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Vacuna de UAQ requiere de todos

Urgen 20 millones de pesos

por Redacción
25 marzo, 2021
en Local, Principales

El próximo 27 de marzo se llevará a cabo el “Vacunatón” de la Universidad Autónoma de Querétaro, a fin de convocar a toda la comunidad universitaria, empresarios y población en general, a apoyar económicamente la continuidad del desarrollo de la vacuna QUIVAX 17.4 antiCOVID-19, un producto original de investigadores de esta Casa de Estudios. 

“Lamentablemente, no hay mayor interés por parte de las autoridades correspondientes de Salud o de Ciencia en México. Y eso nos ha llevado a diseñar estrategias para la generación de recursos. La vacuna que propone la UAQ es muy prometedora, pero necesitamos terminar la fase preclínica y completar fase I y fase II en humanos para contar con los resultados que permitan valorar su potencial para continuar a fase III y funcionar en la inmunización de la población”, señaló la rectora del Alma Máter queretana, Dra. Teresa García Gasca. 

Al encabezar la rueda de prensa para presentar el “Vacunatón”, la Rectora de la UAQ indicó que en total se necesitarían aproximadamente 20 millones de pesos para llegar a la fase III del proyecto. 

Hasta el momento se han invertido 3.3 mdp de capital semilla proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del convenio con el AMEXCID; 1.5 mdp de recursos propios de la Universidad; y 2.9 mdp de donativos de la iniciativa privada; además de la donación por parte de la empresa Detección Molecular y Asesoría Analítica de un biorreactor con un costo aproximado de 700 mil pesos. 

El “Vacunatón”, de acuerdo con el Mtro. Pablo Cabral, director de Enlace y Desarrollo Universitario de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), consistirá en un maratón artístico, en modalidad virtual, transmitido por los medios universitarios y las redes sociales, que se efectuará el 27 de marzo de las 10:00 a las 18:00 horas; bajo la conducción de personalidades a nivel 

nacional e internacional, con la participación de cerca de 20 agrupaciones musicales. 

Durante el evento, se pondrán a disposición de la población y la iniciativa privada una cuenta de banco y líneas telefónicas para hacer sus aportaciones; además de que se organizará un “boteo” en plazas comerciales y puntos neurálgicos de la zona metropolitana, así como en los campus regionales de la UAQ. 

“Tenemos la oportunidad de ayudar y que esa ayuda, cuente. Está en nuestras manos”, indicó el Mtro. Pablo Cabral. 

En este sentido, el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, manifestó que es preocupante que no exista apoyo gubernamental para los científicos mexicanos que están ofreciendo respuestas, en este caso, a la contingencia sanitaria. 

“Nuestros científicos queretanos, mexicanos, realmente tienen la capacidad para culminar este proyecto; y sería extraordinario que nosotros pudiéramos contar con nuestra propia vacuna. Es muy fácil decir, si los chinos y rusos ya la hicieron ¿por qué no la compramos? Sería mejor decir: Querétaro ya la tiene y que realmente se acerquen a México a comprar la vacuna, eso sería histórico para todos nosotros”, agregó. 

Por su parte, el líder del proyecto QUIVAX 17.4, Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito, reiteró que durante los ensayos preclínicos en animales que se han hecho con este proyecto vacunal, se ha demostrado que 150 días después de las dosis, los sujetos mantienen anticuerpos circulando; y aunque son datos preliminares, están comprobados en los laboratorios. 

Lo que seguiría, dijo el investigador, sería realizar las pruebas de eficacia y de desafío con el virus activo, para lo que ya se está en pláticas con laboratorios del Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, en México y la Universidad de Kansas en Estados Unidos, que son los que tienen capacidad instalada para emprender este tipo de experimentación. 

Al tiempo de hacer un llamado a las autoridades a apoyar a la ciencia mexicana, la Rectora de la UAQ agradeció a los medios de comunicación por la difusión que se ha dado al proyecto de vacuna de esta Casa de Estudios, así como a todos los sectores de la comunidad universitaria que se han unido, en diferentes momentos y expresiones, a fin de recaudar fondos destinados a la investigación de este. 

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: investiganpandemiaqueretaroRectorateresa garcíaUAQVacunatón
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Voy a dar más apoyos al campo que Pancho

Voy a dar más apoyos al campo que Pancho

23 abril, 2021
Portada Viernes 23 de Abril de 2021

Portada Viernes 23 de Abril de 2021

23 abril, 2021
Cuarta alternancia con Santiago Nieto

Regresó Fernando Díaz a la UAQ

por Sergio A Venegas Alarcón
23 abril, 2021
ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA

ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA

23 abril, 2021
Siguiente publicación

Se registra...

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.