martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Trump, Luis Alberto Moreno y el BID

MITOS Y MENTADAS

por Jacques Rogozinski
18 agosto, 2020
en Editoriales
Después de la pandemia

El BID, del que raras veces es­cuchamos, aho­ra está en las primeras planas de los periódicos. Un día sí y otro también sabemos de los intensos debates alrededor de la elección del presidente de esta institución. El gobier­no de los Estados Uni­dos por primera vez en la historia presentó un candidato norteameri­cano para ser considera­do a la presidencia. Las quejas no se hicieron es­perar. Sin embargo, hay algunas aristas detrás de esta decisión y de esta ola de cambio que con­venientemente no se han publicado.

Muchos afirman que esta postulación po­ne en riesgo la regla no escrita del BID, que un ciudadano de un país latinoamericano ocupe la presidencia y un ciudadano esta­dounidense ocupe la vicepresidencia eje­cutiva, propuesto por el Secretario del Te­soro de los EUA. Esta regla no escrita se ha aplicado como una manera de procurar una correlación de fuerzas regionales a lo inter­no de la institución. Pero esta no es la única norma no escrita que existe en el BID para mantener un balance entre los países miem­bros. Hay otras, por ejemplo, que las tres vi­cepresidencias (vicepresidencia de países, de sectores y conocimiento y la de finanzas y administración) estarían ocupadas por ciu­dadanos de Argentina, Brasil y México indis­tintamente. Otra regla no escrita es la rela­cionada con la distribución de puestos di­rectivos, funcionarios y empleados. Estos debían mantener una relación con la parti­cipación accionaria de los países miembros.

El presidente Luis Alberto Moreno ha si­do el único presidente del BID que no ha respetado las reglas, escritas y no escritas. Me explico. No mantuvo la distribución de la nacionalidad de los funcionarios en con­gruencia con la participación accionaria de sus países de origen, por el contrario, privi­legió a nacionales de algunos. Por ejemplo, ciudadanos colombianos ocupan el segun­do lugar en posiciones de la alta dirección (incluida una vicepresidencia) con 10 pues­tos, teniendo una participación accionaria del 3.1%. Lo mismo que los ciudadanos es­pañoles y peruanos que ocupan el cuarto y quinto lugar, con 7 puestos y una participa­ción accionaria de 1.9% (caso de España) y 1.5% (caso de Perú). México, siendo el ter­cer país latinoamericano con mayor partici­pación accionaria, de 7.3%, tiene únicamen­te 4 posiciones, quedando en noveno lugar y ninguna vicepresidencia. Esto represen­tó una ruptura importante con la tradición del banco. Todos los presidentes anteriores siempre se preocuparon por conservar este equilibrio interno.

De igual forma, tampoco mantuvo la re­gla de la designación del vicepresidente eje­cutivo del BID, que como mencioné ante­riormente era propuesto por el gobierno norteamericano. En el 2018 el gobierno de los Estados Unidos propuso para vicepresidente eje­cutivo a Mauricio Cla­ver-Carone para susti­tuir a Julie Katzman que era la vicepresidenta eje­cutiva desde el gobierno de Obama. El presiden­te Luis Alberto Moreno se opuso y nombró en su lugar a Bryan O’Neill. En diciembre del 2019 el señor O’Neill lamen­tablemente falleció y a principios del año 2020, el gobierno norteameri­cano volvió a proponer a Claver-Carone a la vice­presidencia. El señor Moreno se negó nue­vamente y en su lugar nombró a un vicepre­sidente interino norteamericano, John Scott (funcionario del BID desde 1985).

Si el señor Claver-Carone hubiera sido vi­cepresidente en el BID, seguramente el go­bierno norteamericano no lo hubiera pro­puesto como candidato a la presidencia. Sin embargo, dado que en dos ocasiones no se le permitió ocupar dicho puesto, al que te­nía derecho según la regla no escrita, el go­bierno de Trump pudo haber visto la opor­tunidad de que, si unas reglas cambian, tam­bién podrían cambiar otras. Aquí tenemos las consecuencias.

Hay un tema adicional de gran impor­tancia, esto es la propuesta de los Gobier­nos de Argentina, México, Chile, Perú y Cos­ta Rica, así como el llamado del Alto repre­sentante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Bo­rrell, de posponer la elección. Este llama­do se hace después de que la elección fuese acordada y autorizada en sesión formal del consejo directivo el día 9 de Julio. Esto es un precedente muy peligroso en una región que ha sufrido las consecuencias por la fal­ta de periodicidad y rigurosidad de los pro­cesos electorales. Alegar el contexto de crisis para posponer una elección, puede ser reto­mado como excusa en países que han vis­to severamente debilitada su democracia y crecimiento económico, en parte, por falta de sistemas electorales legítimos. Sobresa­len los casos de Venezuela y Nicaragua. Lo que procedería es que los países que no estén de acuerdo con la elección del Señor Claver- Corone, voten a favor de los otros dos can­didatos, Gustavo Béliz de Argentina o Lau­ra Chinchilla de Costa Rica. En cuanto al ar­gumento de la necesidad de un “espacio de profunda reflexión” esto se debería de abor­dar en las asambleas en la que los países ac­cionistas definen el rumbo del banco, este no es el rol del presidente.

Al parecer, muchas cosas cambiarán en estos tiempos. Es justo, que, al analizar es­tos cambios, algunos impulsados desde las esferas políticas, tomemos en cuenta, todo lo que por años ya venía cambiando, las re­glas no escritas que no se venían cumplien­do y las consecuencias que eventualmente esto tendría para la región.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: BIDEstados Unidos
Jacques Rogozinski

Jacques Rogozinski

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

México pagará el costo de cucar a Biden

por José Fonseca
20 abril, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Seguridad, rechazo oficial al uso de la fuerza

por José Fonseca
15 abril, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

A tus órdenes Joe

por Raymundo Riva Palacio
13 abril, 2021
Mitos y Mentadas

Biden no aceptará petición migratoria

por Jacques Rogozinski
12 abril, 2021
Siguiente publicación
Supervisa edil Bernardo Nava la “regeneración” en Pie de la Cuesta

Supervisa edil Bernardo Nava la “regeneración” en Pie de la Cuesta

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.