martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Tedio. El peor enemigo III

EL JICOTE

por Eduardo Blanco
7 agosto, 2020
en Editoriales
Pandemia: pesadilla y sueño

 

La consecuencia más clara del enclaustramiento ha sido que la humanidad se ha visto obli­gada a reflexionar sobre su vi­da cotidiana, principalmente obser­var sin miramientos lo que se realiza para ganarse la vida. El trabajo no ha sido solamente un medio para que el ser humano sea libre de todo tipo de ataduras de la naturaleza y del am­biente, sino que también, se supone, debe ser un medio para el desarro­llo integral de las facultades físicas y mentales del trabajador. Ya sea por estar inmerso en el sistema capitalis­ta, esencialmente competitivo, el tra­bajo se ha reducido mayoritariamen­te a un medio de subsistencia. En el mejor de los casos, trabajar para te­ner la posibilidad de acceder a los te­soros que están al final del arco iris ca­pitalista: el confort, las diversiones y el consumo.

El problema es que el virus vino a hacer añicos estos placebos. No se ha podido ir normalmente a los cen­tros comerciales, donde más de una familia se pasaba su tiempo, com­prando y recorriendo aparadores. Los espectáculos y las diversiones están prácticamente inexistentes. Personalmente en los sábados por la noche, sin box, braceaba dificul­tosamente para salir del tedio. Algu­nos han optado por el alcohol y los más radicales en la fuga del tiempo muerto, por las drogas. Pues tedio y transgresión van de la mano.

El enclaustramiento ha permiti­do contrastar los equilibrios perso­nales, acordes al metabolismo, con los que se someten al ritmo del cre­cimiento material de la empresa, a los horarios que impone la ganan­cia, a los larguísimos viajes para lle­gar a los centros de trabajo. La ver­dad es que descubrir un tiempo en el que cada quien ha hecho lo que se le da la gana, ha sido sentirse como Adán en el paraíso antes de comer la manzana.

En la peor de la crisis de vacío, más de uno ha considerado que si bien el trabajo que realiza no desarrolla su potencial, cuando menos es algo en­tretenido. Otros más, sin embargo, han puesto a consideración si vale la pena el cheque quincenal por toda la frustración que se padece en el tra­bajo. Toda esta circunstancia ha he­cho que en las redes sociales haya ca­da vez más memes de los que se resis­ten al regreso de la rutina. ¿Qué hacer para tener un trabajo en el que se ex­traiga la realización y la alegría de vi­vir? El tedio puede ser la matriz que conduzca a esta reflexión.

Reconozco que lo que diré a con­tinuación no tiene como base una investigación seria y sistemática, ni resultado de exhaustivas encuestas, pero si López-Gatell se la pasa di­ciendo mentiras a nivel nacional, que no pueda yo especular con mis observaciones personales. Creo que el tedio invade hoy más a los quere­tanos que a los “dendenantes”, ¿La causa? Creo que es la pérdida de tra­diciones, en el tedio nos quedamos en el vacío, sin asideros, anterior­mente teníamos una serie de fies­tas, que eran de todos, sin ninguna distinción. El sentido de la vida te­nía una brújula, uno se refugiaba en la alegría comunitaria o en el mis­ticismo personal. La queretanidad era el mejor escudo contra el ene­migo del tedio.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: facultades físicas y mentaleshumanidadTrabajo
Eduardo Blanco

Eduardo Blanco

Artículos Relacionados

El Virus Covid-19 nos descompuso el año 20

Muerte sólo hay una

por Ana María Arias
15 abril, 2021
Si tu reto no te da miedo, no es suficientemente grande

Crece o muere, ventas con estrategia

por Alberto Cárdenas Aldrete
8 marzo, 2021
Morena remontará: Paloma

Morena remontará: Paloma

26 febrero, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

El registro del cinismo electoral

por Rafael Cardona
3 febrero, 2021
Siguiente publicación
Rinden homenaje a los muertos por covid-19

Rinden homenaje a los muertos por covid-19

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.