La directora del Registro Civil del Municipio de Querétaro, Gabriela Valencia García, señaló que solamente se ha llevado a cabo un registro de nacimiento con cambios en el orden de los apellidos, elegido libremente por los padres.
Esto, luego de que en el mes de enero, se aprobó en el congreso local la iniciativa de ley que permite a los padres de familia de elegir el orden de los apellidos de los menores nacidos y que tramiten su acta de nacimiento; así como en modificaciones a la misma; siendo con ello el sexto estado de la república en tener dicha normativa, que fue considerada con perspectiva de género, al permitir la preservación de los apellidos de la madre.
“Una vez que ya fue publicada la reforma, al día de hoy, en cuanto al municipio de Querétaro, solo hemos realizado un registro aquí en la Oficialía 07 en centro cívico, en donde han escogido libremente o cambiado el orden de los apellidos”, sostuvo.
Gabriela Valencia también comentó que, en lo que va de este trimestre, se han registrado 2 mil 822 nacimientos; lo que en comparación con el mismo periodo de 2024 representa una ligera disminución, pues se presentaron 2 mil 914 nacimientos en ese año.
El 51 por ciento son mujeres, y el 48 por ciento son hombres. De este total, alrededor del 8 por ciento se trata de hijos de madres solteras.
Recordó que, derivado de que al realizar el trámite de registro de nacimiento se debe solicitar por ley presentando el certificado de alumbramiento emitido por una institución hospitalaria, los padres solteros no pueden efectuar dicho registro.
Finalmente, Gabriela Valencia también alertó sobre 99 casos de registro de nacimientos donde los padres son menores de edad. En el primer trimestre de este año, los promedios de edad de los padres menores es de 16 años en las madres, y 17 años en los padres.
“El registro de nacimientos, cuando los padres son menores de edad, de estos 2 mil 822, 99 tenemos que han sido registros de nacimientos con padres menores de edad (…). Desde el Registro Civil, nuestro compromiso es garantizar el derecho a la identidad de todos los niños y niñas, sin importar la edad de sus padres, pero también creo que es fundamental visibilizar este dato para fomentar acciones preventivas”, sostuvo.