jueves, agosto 11, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Se recupera industria local

Indicador mensual

por Expreso Querétaro
9 febrero, 2022
en Local
Se recupera industria local

El reporte señala que comparado con el mes anterior; es decir septiembre de 2021, la actividad industrial queretana creció en 2.4 puntos porcentuales.



De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, en el pasado mes de octubre, Querétaro registró un ligero repunte de apenas 0.1 por ciento respecto del mismo mes del 2020.

El reporte, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados reporta que, comparado con el mes anterior; es decir septiembre de 2021, la actividad industrial queretana creció en 2.4 puntos porcentuales.

Asimismo, el INEGI reportó que, a tasa mensual, en octubre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Aguascalientes, Morelos, Coahuila de Zaragoza, Nayarit y Baja California Sur.

A tasa anual, en octubre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Nayarit, Morelos, Sonora, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.

Por otra parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho, informó que las proyecciones del PIB para el país oscila el 4%; algunas estimaciones hablan de que será un 7%, pero bajará progresivamente.

Explicó que la economía continúa en recesión, por lo que las expectativas deben ser conservadoras.

El efecto inflacionario es lo que ha generado dicho freno al crecimiento, pues ha mermado el poder adquisitivo de los mexicanos.

“Pensamos que el año va a terminar en un 4%, va a ir bajando de un 7, al 6.5, al 5, etcétera, para terminar el año con un 4% (…) la inflación sí ha afectado, sobre todo al consumo porque han aumentado los precios y la gente tiene menos dinero para gastar”.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: crecimientoINEGIPIB
Expreso Querétaro

Expreso Querétaro

Artículos Relacionados

Inflación llega a 8.15%

Inflación llega a 8.15%

10 agosto, 2022
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

Crecimiento y Pobreza Franciscana

por Armando Ríos Piter
2 agosto, 2022
Crecerá economía al menos 2%

Crecerá economía al menos 2%

1 agosto, 2022
Cae PIB de EU 0.2%

Cae PIB de EU 0.2%

29 julio, 2022
Siguiente publicación
Confirmará el CIESS calidad  de UAQ: Rectora

Confirmará el CIESS calidad de UAQ: Rectora

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.