Verónica Gascón
El sector empresarial se ha pronunciado por eliminar o topar el pago de horas extras a cambio de reducir la jornada laboral, sin embargo, en México sólo se pagan 3 por ciento de dichas horas laborales.
“De acuerdo con la OCDE, México es el país en donde se pagan más caras las horas extras, aunque únicamente se paguen el 3 por ciento de las mismas, debido a que este pago se omite al amparo de diversas estrategias legales”, advirtió Jorge Sales, abogado laboral.
Detalló que, según la ley laboral, las primeras 9 horas extras se deben pagar al doble y las posteriores se pagan al triple, mientras que el promedio mundial, estas se pagan a 1.3 veces.
“Debido a que este pago se omite al amparo de diversas estrategias legales, se debe revisar el rol de las inspecciones laborales para garantizar el cumplimiento del pago de las horas extras”, manifestó.
Añadió que, al mismo tiempo, México es uno de los países, de la OCDE, donde más horas se trabajan, es decir, 2 mil 266 horas anuales o 46 horas en promedio semanales.
Al mismo tiempo, es el país con el PIB por hora trabajada más bajo de la organización, con 94.83 dólares por hora. Mientras que, en países como Corea del Sur, se trabajan mil 900 horas anuales y el PIB por hora trabajada es de 121 dólares.
Sales aseguró que, en el marco de las discusiones para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, se debe evaluar el pago de horas extras, el rol de la inspección del trabajo para asegurar el cumplimiento del pago sobre bases más justas y homogéneas, además de incentivos para los empleadores.