lunes, mayo 16, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

¿Revocación, reafirmación, renovación o ficción?

El cristalazo

por Rafael Cardona
4 abril, 2022
en Editoriales
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN


Casi todas las invocaciones al pueblo son parte de un discurso falso. En el nombre del pueblo, como en otras atapas de la historia se hizo con la libertad, es pretexto para atropellos y manipulaciones viles. Crímenes, como dijo Madame Rolland sobre la libertad: ¿cuántos crímenes se cometen en tu nombre?

Lo mismo sucede con la patria.

“La patria –dijo Dashiel Hammet cuando se defendía del macartismo, cuya justificación contra la libertad era la protección de la patria americana frente al peligro comunista–, es el refugio de los canallas”. Cuando alguien invoca a la patria para hacer o deshacer, sin duda alguna es un farsante, como quien alude al pueblo, al invisible e indefinible pueblo.

Hoy los mexicanos estamos cerca de un a fecha importante. En sentido contrario a su utilidad democrática, el gobierno promueve una consulta para decidir si se le revoca el cargo al presidente de la República. Lejos de ser un recurso excepcional ante una circunstancia excepcional (un verdadero impedimento para seguir en el cargo o un fracaso insostenible o una desbordada corrupción probada, por ejemplo), el proceso revocatorio por una no presente pérdida de confianza, se ha convertido en una manipulación descarada de la propaganda electoral de un gobierno infatigable en la persecución de las urnas.

No por ejercicio democrático; por maniobra y ensayo de la fórmula de mantener el poder. Por eso se ha distorsionado la posibilidad.

La figura jurídico constitucional de la revocación del mandato, lo sabe hasta un niño de diez años, debería ser una consecuencia de la inconformidad general. Hoy en México, muchos son los inconformes o los insatisfechos con este gobierno, pero la escasa distribución del poder real, la insularidad de las oposiciones, su desarticulación su virtual inexistencia (de lo cual Morena no es culpable, sino beneficiario) hace innecesaria una consulta de esa naturaleza, cuya distorsión será utilizada por el régimen, no como un referéndum, sino como una adhesión, una –también innecesaria– reelección a la mitad del camino y poco más.

La consulta revocatoria cuya propaganda aturde y sofoca con su machacona insistencia, ha corrompido el recurso ciudadano de inconformidad o disenso, al convertirla en herramienta al servicio del poder en abierta y flagrante violación del código electoral y quien sabe de cuántos más, porque nadie puede explicar cómo se puede tapizar el país de propaganda sin revelar de dónde sale el dinero para hacerlo.

El poder se pregunta a sí mismo a través de una movilización nunca antes vista. El extremo de este cinismo lo ha ofrecido el sextantario de Gobernación. quien suma puntos en la preferencia del presidente, su amigo de toda la vida, a quien –matraca en mano–, le obsequia el orgullo de servirle por encima de las leyes, sin importar las consecuencias para el cargo y su persona.

Si bien no es esta la única consulta a la cual se ha convocado a los ciudadanos –hubo el fraude del aeropuerto y la mascarada del juicio a los ex presidentes–, sí es la única apuntalada por fórmula constitucional. La demagogia se consagró en la Carta Magna y la revocación se convirtió en un espejo mágico frente al cual el presidente se pregunta a si mismo si el pueblo lo ama, necesita y quiere su presencia.

El gobierno consagra sus estrategias en la Constitución y después la desobedece sin consecuencia alguna. El resultado de querer usar la constitución para toda es simple: la constitución ya no sirve para casi nada. Cuando más es un escudo para el gobierno, quien golpea con ese escudo abollado a sus opositores cuando quiere salirse con la suya. O sea, siempre.

Y la segunda utilidad del régimen: culpar al INE del fracaso por la escasa participación. Yo no voto.

Muy poca atención, menos de los 30 millones de 2018. Y de ahí a la demolición del INE.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: AMLOCONSULTAINELópez Obradormandatorevocación
Rafael Cardona

Rafael Cardona

Artículos Relacionados

RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La “física cuántica”, ¿de a cuanto?

por Rafael Cardona
16 mayo, 2022
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

En Educación, primero la ideología

por José Fonseca
16 mayo, 2022
GREGORIO MORALES AVILÉS / ¿MAXIMILIANO PARA QUERÉTARO?: TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN DE 2021

La Cumbre de las Américas de Biden

por Gregorio Morales Avilés
16 mayo, 2022
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Sea serio Presidente

por Raymundo Riva Palacio
13 mayo, 2022
Siguiente publicación
Fuera Contreras y Di Bella

Fuera Contreras y Di Bella

Buscar

Sin Resultado
View All Result

 

 

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.