lunes, enero 25, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Reformas a la Ley del Servicio Exterior buscan un marco legal sólido que permita al país afrontar los actuales retos internacionales: CEIGB

por Contacto
9 abril, 2018
en México
Reformas a la Ley del Servicio Exterior buscan un marco legal sólido que permita al país afrontar los actuales retos internacionales: CEIGB

En la Nota Informativa “Reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano: un repaso de sus enmiendas más relevantes”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República revisa la naturaleza y alcance de las modificaciones al referido ordenamiento legal, producto de las reformas aprobadas recientemente por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

En primera instancia, el documento reseña de manera general “el contenido de la legislación original, así como la naturaleza de las reformas que el Congreso aprobó durante las primeras dos décadas y media de vigencia de la ley”. Desde 1994 y hasta antes de la aprobación de las reformas de marzo de 2018, la legislación había sido reformada en cuatro ocasiones, siendo la más importante la aprobada en enero de 2002.

A pesar de que, como se señaló, se habían realizado cuatro reformas legislativas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, los investigadores del CEIGB señalan que ninguna de ellas significó “modificaciones de envergadura” en el fondo del contenido del ordenamiento. Esto, continúa el documento, fue reconocido por el Canciller Luis Videgaray quien, en abril de 2017, señaló al menos tres grandes problemas en la implementación práctica de esta ley: la limitada capacidad de ascenso por la falta de disponibilidad de plazas; la necesidad de mejorar el proceso de exámenes de ascenso; y la falta de rotación efectiva en las adscripciones.

Acto seguido la investigación pasa a revisar los cambios recientemente aprobados por el Congreso de la Unión, destacando que “la reforma derivó de una iniciativa plural y de consenso presentada por 61 senadores de distintos grupos políticos, incorporando demandas de los miembros del Servicio Exterior Mexicano, las preocupaciones de los legisladores y las propias nociones del Gobierno federal” con el objetivo de modernizarlo, insertarlo en tendencias globales de capacitación, transparencia y modernización de los cuerpos diplomáticos así como resolver problemas institucionales que obstaculizaban un desarrollo

Los investigadores dividen el contenido de la reforma en cinco secciones: 1) redimensión de beneficios; 2) fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano; 3) igualdad sustantiva; 4) régimen de responsabilidades administrativas; y 5) transparencia y rendición de cuentas. La investigación del CEIGB enlista como aspectos destacados de la reforma para fortalecer el Servicio Exterior Mexicano: la eliminación del requisito de edad para ingresar al servicio, la modificación a los regímenes de contratación de personal temporal, nuevas necesidades en materia de capacitación y formación y la reducción de rangos – de 7 a 5 – en la rama técnico-administrativa. A su vez, en materia de igualdad sustantiva, la reforma a la ley “contempla también medidas para reestablecer las condiciones de igualdad de oportunidades para las mujeres en el Servicio Exterior y para prevenir y sancionar la discriminación”.

Finalmente, en materia de transparencia destaca la nueva obligación, para los Embajadores y Cónsules generales, de presentar “anualmente y por escrito ante el Senado de la República, un informe general de actividades”. La investigación señala que este era una antigua demanda por parte de los Senadores para evaluar el desempeño de los servidores públicos en el contexto de la facultad constitucional de análisis de la política exterior contenida en el artículo 76 fracción I de la Constitución.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: senado relaciones exteriores
Contacto

Contacto

Artículos Relacionados

Instalan Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública

Instalan Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública

16 mayo, 2018
Siguiente publicación
Darán de baja a ministerios públicos, peritos y policías federales, estatales y municipales que no cumplan la normatividad

Darán de baja a ministerios públicos, peritos y policías federales, estatales y municipales que no cumplan la normatividad

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.