jueves, julio 7, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Reforestando…

Energía y medio ambiente

por Alejandro Angulo
14 junio, 2022
en Editoriales
ALEJANDRO ANGULO / ¿HACIA DÓNDE VA EL MEDIO AMBIENTE?


Las campañas de reforestación ya han iniciado, justo en vísperas de las lluvias para que logren sobrevivir los ejemplares plantados. Ahora bien, puede parecernos que la necesidad urgente y primordial es el plantar un árbol, no obstante, a pesar de que la naturaleza por si misma tiene formas de reproducirse, con la ayuda del humano puede alcanzar ritmos más acelerados y y mayores cantidades, lo cual es completamente cierto, empero, si la elección o voluntad del ser humano es un tanto irresponsable, omisa, negligente y hasta negativa, ello no contribuirá a aumentar la masa arbórea, luego entonces, en estos tiempos de cambio climático y pérdida de biodiversidad, no hay demasiado tiempo para esperar el ciclo natural de reproducción, razón por la cual, el factor decisivo es el humano en los procesos de incremento de arbolado y/o naturalización de las ciudades, de ahí que entonces las campañas deben iniciar con la reforestación de las conciencias y corazones, para que se produzca un gran movimiento socioambiental que logre los cambios necesarios y en la magnitud suficiente.

De ahí que se torna pertinente el concepto creado por María Merce Conangla y Jaume Soler en el 2002  de la Ecología Emocional, señalando que “es el arte de gestionar nuestras emociones de tal forma que su energía sirva para mejorarnos a nosotros mismos, aumentar la calidad de nuestras relaciones y tener mayor cuidado del mundo que nos rodea”, pues si entendemos que ésta ecología emocional al dirigirla a nuestras conciencias, estará entonces provocando una acción positiva en el ser humano para mejorar, desde luego, al planeta, a la naturaleza, a la biodiversidad y en última instancia, al propio ser humano.

Reforestar nuestras conciencias en una primera instancia, sacudirá nuestros erróneos paradigmas, nuestra pasiva y muchas veces nefasta actitud. Hemos sido testigos del gran esfuerzo que realizan los activistas ambientales en este rubro, pero ellos actúan con convicción, pero ahora en las campañas de reforestación vemos como los padres llevan a sus hijos, lo cual habla de una reforestación del corazón, pues lo hacen por responsabilidad futura, lo hacen por convivencia, y lo hacen porque se sienten felices al realizar acciones que benefician a los demás en términos ambientales.

Esta ecología emocional se sustenta en los siguientes principios de acuerdo a los autores;

  1. “Principio de responsabilidad en la gestión de nuestras emociones: no podemos decidir lo que sentimos, pero sí lo que hacemos.
  2. Principio de prevención: debemos hacer buen uso de nuestra energía emocional y no derrocharla en acciones negativas o autodestructivas, para poder enfrentarnos adecuadamente a los diferentes retos en la vida.
  3. Principio del respeto: es necesario crear un clima emocional positivo, basado en el respeto mutuo.”

Reforestar nuestra conciencia equivale a plantar vida en nuestra vida misma (dejar de ser muertos vivientes), en nuestras emociones (alejarnos de la depresión y autodestrucción), en el que hacer positivo y por el bien común (pensar en los demás y desechar la avaricia), es retomar los valores éticos), abrirnos al mundo exterior, hacia los demás, hacia lo fundamental, hacia la naturaleza y luchar por la vida del planeta y sus especies.

Por ello, la ecología emocional promueve un modelo de persona más sostenible y equilibrada que se responsabiliza de la gestión de su mundo afectivo para construir una felicidad auténtica y serena. Se plantea la importancia de fomentar una visión global integradora que, mediante un cambio profundo de ideas, fomente la cultura de la sostenibilidad.

Visto en su conjunto, debemos iniciar con la reforestación de nuestras conciencias y el corazón, para continuar con la reforestación arbórea.

Esta reforestación emocional también actúa en la disminución de conflictos entre las personas, su entorno y con la sociedad, al canalizar la energía de forma positiva, propositiva y para los demás.

Un árbol necesita de suelo, de agua y luz solar entre otros, y así pasa con el ser humano, necesitamos de los demás para sobrevivir, para estar bien y desarrollarnos, sin resentimientos, culpas y odio.

Necesitamos muchos árboles en nuestras conciencias, acciones, relaciones, valores y emociones.

Bienvenida la reforestación de la conciencia y el arbolado.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ambientelluvialluviasmedioreforestación
Alejandro Angulo

Alejandro Angulo

Artículos Relacionados

Ofrecen árboles frutales para los habitantes de San Juan

Ofrecen árboles frutales para los habitantes de San Juan

4 julio, 2022
Querétaro, tercero en LGBTI+

Pega sequía a productores queretanos

29 junio, 2022
ARMERO

La apuesta más grande de Kuri

por Sergio A Venegas Ramírez
28 junio, 2022
Renovación total de la 5 de Febrero

Renovación total de la 5 de Febrero

28 junio, 2022
Siguiente publicación
Harán 300 cirugías de catarata gratis

En Corregidora festejarán a los “Papás Luchones”

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.