martes, julio 5, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Récord de creación de empleo

Encuesta Nacional de Ocupación

por López-Dóriga Digital
1 junio, 2022
en Efectivo
Récord de creación de empleo

Del total de ocupados, 68.7 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.



En abril pasado se crearon un millón 37.8 mil empleos en México, cifra más alta desde octubre 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que 58 por ciento de los empleos generados fueron formales y el resto informales.

El sector de servicios concentró la mayoría de los nuevos empleos; seguido del sector comercio y de restaurantes y servicios de alojamiento.

De esta forma la tasa de desempleo en México se ubicó en abril en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4.7 por ciento del mismo mes de 2021.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3 por ciento de la PEA. Respecto al mes de abril de 2021, la población desocupada descendió en 872 mil personas”, indicó el Inegi.

Asimismo, en cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.1 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1 por ciento.

Dicha población fue superior en 1.9 millones respecto a la de abril de 2021.

“La PEA muestra la siguiente distribución: 57.66 millones de personas están ocupadas; 1.80 millones de personas están desocupadas; 5.2 millones son subocupados, es decir declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas”, expuso Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en sus redes.

Las personas subocupadas representaron 9 por ciento de la población ocupada, con una reducción de 2.3 millones con relación al mes de abril de 2021.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores en el sector informal en abril ascendieron a 32 millones, lo que situó la tasa de informalidad en 55.5 por ciento, inferior en 0.1 puntos porcentuales frente a la de abril de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró el 43.3 por ciento del total, en el comercio 19.5 por ciento, en las manufacturas 16.5 por ciento, en las actividades agropecuarias 11.7 por ciento, y en la construcción 7.8 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7 por ciento, y 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.7 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5.2 por ciento son patrones o empleadores y finalmente el 3.7 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 23.8 millones y la masculina de 35.6 millones, con una tasa de participación económica de 45.6 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 76.3 por ciento en los hombres.

Además de más de 5.77 millones de contagios y cerca de 325 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, con un rebote de apenas 4.8 por ciento en 2021.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, un 4.3 por ciento mayor al 2020, y ahora consta de un récord de más de 21 millones de trabajadores afiliados.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ECONOMIAempleoINEGITrabajo
López-Dóriga Digital

López-Dóriga Digital

Artículos Relacionados

Máxima calificación crediticia Moody’s

Máxima calificación crediticia Moody’s

5 julio, 2022
Feria de San Juan del Río 2022 logró reactivar la economía

Feria de San Juan del Río 2022 logró reactivar la economía

5 julio, 2022
Coparmex sugiere medidas para evitar afectaciones

Critica Guajardo vacío federal

30 junio, 2022
Coloca secretaría del trabajo 9 mil 260 empleos

Coloca secretaría del trabajo 9 mil 260 empleos

30 junio, 2022
Siguiente publicación
Abren convocatoria PECDA para Querétaro

Abren convocatoria PECDA para Querétaro

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.