domingo, agosto 14, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

RAYMUNDO RIVA PALACIO / ¿QUIÉN ESTÁ MINTIENDO?

por Redacción
29 mayo, 2020
en Editoriales
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)
50
SHARES


ESTRICTAMENTE PERSONAL

La lucha encarnizada del presidente Andrés Manuel López Obrador es contra “los otros datos” y los portadores del mensaje. Él tiene sus datos y rebate todo aquello que es contrario a lo que piensa. Para López Obrador, lo que es distinto a su pensamiento son realidades alternas e informaciones falsas. Para quienes se encuentran en las antípodas, es el Presidente quien está equivocado. ¿Quién tiene la razón? Los resultados son los que mostrarán quién estaba en lo cierto y quién erró. No es una competencia, pero establecer el registro histórico para analizar las decisiones y posiciones que han causado la polarización, será importante en la rendición de cuentas ante los mexicanos.

La mañanera de este jueves permite asomarse al fenómeno sociopolítico que se vive en el país. Como botones de muestra:

*El Banco de México, en donde hay dos vicegobernadores que él propuso, uno de ellos, Gustavo Esquivel, arquitecto de su primer plan de ahorro de 500 mil millones de dólares por cuestiones de corrupción, y de costear sus programas, ex subsecretario de Egresos y esposo de la secretaria de Economía, reportó que la caída en el crecimiento de la economía mexicana sería de hasta 8.8%, lo que provocaría la pérdida de 1.4 millones de empleos.

López Obrador respondió: “Acerca de los pronósticos del Banco de México, pues somos muy respetuosos nosotros de la autonomía del Banco de México, desde luego no coincidimos con sus proyecciones… Los pronósticos.. están peor que los del Fondo Monetario Internacional para México. Salieron más realistas que los del Fondo”.

*Este semana, el Bank of America redujo su expectativa de crecimiento económico a menos 10%. La agencia calificadora Fitch, apuntó que la contracción sería de 7.4%. Y J.P Morgan consideró que el Producto Interno Bruto durante el segundo trimestre del año, podría caer 40% en términos anualizados. “Todo apunta a una devastación económica que parece no haber terminado aún”, indicó Citibanamex.

López Obrador confió: “Nosotros pensamos que nos vamos a recuperar pronto”.

*El martes, con información del Banco de México, El Universal reveló que habían salido cinco mil millones de dólares del país, ante las condiciones financieras globales que se vieron afectadas por la covid-19, que provocó una recomposición de los portafolios. Expertos consultados por el diario, añadieron que otro factor fue que los inversionistas advierten que México perderá el grado de inversión.

López Obrador explicó: “Sí (hay fuga de capitales), pero se debe a que con la crisis mundial, los que invierten, sobre todos los fondos de inversión, buscan mayor protección para su dinero y por eso cambian el destino de sus inversiones. Sin embargo, en los últimos tiempos están regresando inversiones; por eso se está apreciando el peso. Cuando es el momento más crítico de la pandemia y todas las monedas se devalúan, quedan muy pocas sin devaluarse”.

*La depreciación del peso se debió al incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la desaceleración económica global, y la posibilidad de que Pemex perdiera el grado de inversión. Se recuperó esta semana ante las expectativas de que el regreso de las actividades en Asia, Europa y Estados Unidos, provoque una recuperación económica global.

López Obrador aseguró: “Desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia y de la crisis mundial, la depreciación del peso es del 10%. Antes de la pandemia el peso llegó a estar en el primer lugar entre las monedas que más se apreciaron con relación al dólar”.

*La data de mercado del periódico The Wall Street Journal, muestra que la depreciación del peso en los últimos tres meses ha sido de 12.81%. Sin embargo, su mayor caída fue antes de la pandemia. Para cuando se declaró la emergencia sanitaria el 21 de abril, el peso arrastraba una depreciación de 24.37% acumulada desde marzo.

López Obrador afirmó: “Desde que llegamos… estábamos en 25 (pesos por dólar). No es para celebrar, pero sí ya se advierte una recuperación”.

*Según la serie histórica diaria del tipo de cambio peso-dólar del Banco de México, el 2 de julio de 2018, día de la elección presidencial, el dólar se cotizaba en 18.63 pesos; el 30 de noviembre de ese año, último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, estaba en 20.34 pesos por dólar. Este jueves, en 22.20 pesos por dólar.

López Obrador reiteró: “Según los médicos, los especialistas, los científicos y también los que están haciendo las proyecciones, matemáticos, vamos bien. Ya se domó la pandemia, ya se alejó el riesgo de una saturación en hospitales que hubiese significado más pérdidas de vidas humanas”.

*El mapa rastreador de la Universidad Johns Hopkins ubica a México en el lugar 18 entre los países con el mayor número de casos confirmados de covid-19, y en el ocho de los países con el mayor número de decesos. De acuerdo con el mapa de datos de Eje Central, estas cifras siguen en aumento, y el índice letalidad subió a 11.2, casi el doble del promedio mundial. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital federal, epicentro de la pandemia, hubo un ligero incremento en la ocupación hospitalaria con pacientes de covid el 27 y 28 de mayo, alcanzando el 72.7 de la capacidad, y una saturación de 55% con respecto a pacientes con intubación.

López Obrador insistió: “Imagínense tener la dicha enorme de llevar a cabo una transformación, de hacer historia, y que todavía nos paguen. Somos privilegiados”.

*La Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor del INEGI, dada a conocer el jueves, registró un descenso de 13.28 puntos. Es la peor caída desde que se tiene registro, en 2001.

¿Tiene la razón el presidente López Obrador? El tiempo y los resultados determinarán eso y desvelarán quién mintió y engañó a los mexicanos.

[email protected]

twitter: @rivapa

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ESTRICTAMENTE PERSONAL POR RAYMUNDO RIVA PALACIO / ¿QUIÉN ESTÁ MINTIENDO?Plaza de Armas El Periódico de Querétaro
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

RAYMUNDO RIVA PALACIO / LA VENGANZA DE LOZOYA (Y III)

por Redacción
15 julio, 2020
Augusto Isla

AUGUSTO ISLA / LA PANDEMIA (II)

por Redacción
15 julio, 2020

LUIS MANUEL ROBLES NAYA / LA VISITA

por Redacción
15 julio, 2020
GREGORIO MORALES AVILÉS / ¿MAXIMILIANO PARA QUERÉTARO?: TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN DE 2021

GREGORIO MORALES AVILÉS / EL REGRESO DE LOS MUERTOS

por Redacción
15 julio, 2020
Siguiente publicación
Sergio Arturo Venegas Alarcón

SERGIO A. VENEGAS ALARCÓN / LA OTRA PANDEMIA NOS PEGÓ HACE UN SIGLO

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.