domingo, julio 3, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

RAFAEL LORET DE MOLA / OLVIDAMOS AL SUR – NUEVA PROVOCACIÓN

por Redacción
31 enero, 2020
en Editoriales
RAFAEL LORET DE MOLA / EL MUNDO NOS REBASA


VENENO PURO

Sí, desde hace tiempo lo contemplo. El neoliberal y mafioso Carlos Salinas de Gortari prefirió mirar al norte a pesar de que, en principio, economista al fin, observaba las tremendas asimetrías, en todos los renglones, respecto a las potencias vecinas, Estados Unidos y más allá Canadá. Sendos países, fuertes en cuanto a su capacidad de producir y conducir los cambios financieros –también los climáticos- en el mundo entero, requerían un “patio trasero”, como le llamó Adolfo Aguilar Zínser durante su corta permanencia en la ONU, para desfogar en el sobrantes, residuos tóxicos –como sucede en Chihuahua-, y toneladas de ropa.

¿Sabían ustedes que el contrabando de ropa, en el cual se involucró con éxito extraordinario el siniestro comandante Guillermo González Calderoni –asesinado al fin el 5 de febrero de 2003-, es un negocio acaso más redondo que el tráfico de estupefacientes o, cuando menos, le sigue el paso? González Calderoni, el referente, se llevó a la tumba los secretos sobre los enlaces criminales del cártel del Golfo y, sobre todo, la historia de los verdaderos asesinos de Kennedy, en noviembre de 1963, quienes fueron guarecidos en el rancho de Juan Nepomuceno Guerra –quien llamaba sobrinos al propio González Calderoni y al capo Juan García Ábrego-, en Brownsville donde recalaron después de su fuga desde Dallas aquel oscuro 22 de noviembre.

El antiguo tratado comercial con el norte –llamado NAFTA por los estadounidenses- se firmó a instancias de Salinas luego de corroborar, en 1989, la imposibilidad de ampliar coberturas, con los remanentes multimillonarios derivados de las ventas de crudo en alza, hacia el mercado europeo porque éste requería asimilar, primero, a la retrasada Alemania del Este, abandonada por la Unión Soviética, y colocarla a la par con el resto del mundo occidental, tarea que parecía de titanes y fue uno de los grandes éxitos del mundo moderno con la culminación, a la par, de la Unión Europea.

Sólo que en 1989 y 1990 no había sitio para México por esos lares y no hubo más remedio que pensar, así lo dijo el entonces mandatario mexicano, en un Mercomún si bien, casi de inmediato, sosegó sus propias inclinaciones y optó por un Tratado más mesurado si bien, insisto, para las potencias del norte fue un mero acuerdo –entre individuos- a diferencia del primero que subraya una condición superior, entre naciones. Por eso es más frágil el primero y puede fracturarse con mayor facilidad. Trump lo está demostrando con cálculo perverso que tiende a nuestra asfixia.

Mientras crecían las presiones de los acreedores internacionales, México se encaminaba al absurdo de pretender ir a la par con Estados Unidos y Canadá cuando era imposible equiparar nuestra economía y nuestra capacidad mercantil con las de las potencias. Y salinas lo sabía con suficiencia; de allí su resistencia inicial que rompió al desesperarse cuando encontró las puertas de Europa cerradas. Tenía, sin embargo, otras opciones que el mandatario no vio o no quiso ver en plena carrera de la sumisión.

La Anécdota

Primero, fue miguel de la madrid, el oscuro presidente con aviesos propósitos –con él inició la desnacionalización-, quien se negó a formar un club de deudores como lo sugirió el recordado presidente de Argentina, Raúl Ricardo Alfonsín, y hacer frente con éste al agio desmedido de los acreedores norteamericanos, feroces en cuanto a la imposición de tasas asfixiantes que condenaron a Latinoamérica a la condición de deudores permanentes.

Pero, sin duda, salinas fue a más al sumarse a la idea de Georg Bush padre para formalizar el famoso TLCAN que ahora es motivo de una de las controversias con el señor Trump quien ha optado por alejarse del mismo, de manera unilateral y sin la menor consideración hacia sus socios comerciales, sin considerar que los beneficios mayores del mismo fueron para su país y no al revés como sostiene sin base alguna señalando a “los mexicanos” por el cierre de “miles” de empresas. Mentira flagrante: al contrario, la mano de obra barata de nuestros compatriotas –a quienes se les paga menos que a los blancos de USA por trabajos similares-, significa un ahorro sustantivo para los productos del norte que rompen los precios de nuestro mercado al fabricar en serie multiplicando sus ganancias.

Insisto: carlos salinas tenía una alternativa que ni siquiera consideró en esa hora decisiva; pudo haber oteado hacia el sur del continente. No pocos estadistas lo explicaban como la urgencia de hermanar a quienes ya eran hermanos por la sangre y la geografía, un argumento romántico si cabe, y otros, más profundos, explicaban que la potencialidad de la región podría convertir al bloque latinoamericano en inexpugnable porque es aquí donde radica la riqueza del subsuelo –tan ambicionada por los bárbaros hispanos y los posteriores remedos de conquistadores-, y la fortaleza de sus mujeres y hombres incapaces de bajar la cabeza. Así lo exclamó el histórico chileno que inflamó mi espíritu juvenil, Salvador Allende:

“El cóndor de los Andes y el águila azteca prosiguen su vuelo inmortal proclamando lo fecundo de sus razas”.

Una alegoría triunfal acaso inspirada en la leyenda universitaria, en la voz del maestro de América, nuestro José Vasconcelos, uno de los dos mexicanos cuyos nombres son honrados en las calles de Madrid –el otro es Lázaro Cárdenas-: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Plaza de Armas El Periódico de QuerétaroVENENO PURO POR RAFAEL LORET DE MOLA / OLVIDAMOS AL SUR - NUEVA PROVOCACIÓN
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

RAYMUNDO RIVA PALACIO / LA VENGANZA DE LOZOYA (Y III)

por Redacción
15 julio, 2020
Augusto Isla

AUGUSTO ISLA / LA PANDEMIA (II)

por Redacción
15 julio, 2020

LUIS MANUEL ROBLES NAYA / LA VISITA

por Redacción
15 julio, 2020
GREGORIO MORALES AVILÉS / ¿MAXIMILIANO PARA QUERÉTARO?: TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN DE 2021

GREGORIO MORALES AVILÉS / EL REGRESO DE LOS MUERTOS

por Redacción
15 julio, 2020
Siguiente publicación
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

JOSÉ FONSECA / REFORMA JUDICIAL, ¿SABE WASHINGTON?

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.