sábado, marzo 6, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

¿Quién soy yo para juzgar?

Cambio de régimen

por Ricardo Monreal
28 octubre, 2020
en Editoriales

El papa llama a reconocer la unión civil de parejas del mismo sexo

En 2013, durante un vuelo de regreso de Brasil, el papa Francisco fue cuestionado sobre el caso de un sacerdote supuestamente homosexual. “¿Quién soy yo para juzgar?”, respondió. Apenas la semana pasada nuevamente se refirió al tema de la diversidad sexual y expresó su apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, con el objetivo de que éstas se encuentren “legalmente cubiertas”. “Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil”, afirmó el obispo de Roma.

Estas últimas declaraciones forman parte de un documental titulado Francesco, del director Evgeny Afineevsky, estrenado hace algunos días. Sin duda, las palabras del papa son disruptivas; incluso, históricas.

Las aseveraciones del pontífice fueron reconocidas positivamente por grupos de personas católicas de la comunidad LGBTI+ y activistas en la materia. También es evidente que se presentaron resistencias a este tema, principalmente al interior de la propia Iglesia. Históricamente, las autoridades eclesiásticas han evitado abordar estos temas y, cuando los han enfrentado, su posición ha sido condenatoria. Explícitamente en la doctrina católica la persona homosexual no está considerada pecadora, pero propiamente los actos homosexuales sí son condenados.

Las declaraciones del papa no cambian esta percepción religiosa. Sin embargo, es la primera vez como pontífice que Bergoglio reconoce la necesidad de considerar la unión civil para las parejas del mismo sexo. Las declaraciones no sorprenden.

En 2010, cuando era arzobispo de Buenos Aires y se discutía el matrimonio entre personas del mismo sexo, Jorge Mario Bergoglio apoyó la unión civil para esta comunidad. En 2014, durante una entrevista para el periódico Corriere della Sera, Francisco precisó que la legalización de las uniones civiles entre personas del mismo sexo debía buscar la obtención de derechos legales y beneficios en materia legal y de salud para estas parejas.

Posteriormente, en 2016, en su segunda exhortación apostólica postsinodal titulada Amoris laetitia, el papa aborda el amor en la familia. En este texto rechaza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, hace un llamado a los sacerdotes para que reciban a homosexuales, parejas heterosexuales en unión libre y madres y padres solteros. Específicamente, pide que las personas homosexuales sean “acogidas con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación”.

“Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia”, afirma el papa en sus recientes declaraciones. Su pontificado se ha caracterizado por abrir la discusión a temas especialmente sensibles.

En México, la transformación de la vida pública tiene que ser igualmente diversa e incluyente, a través del amplio reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI+. En tal sentido, en el Senado de la República presenté recientemente una iniciativa de reforma al Código Civil Federal, para facilitar el acceso al reconocimiento legal del género autopercibido. De aprobarse, se podrá solicitar una nueva acta de nacimiento que corresponda con la identidad de género con el que las ciudadanas y los ciudadanos se identifican.

La composición de las familias mexicanas es heterogénea, y cada una de ellas importa. Nuestro trabajo como personas servidoras públicas es protegerlas a todas.

[email protected]

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Brasildiversidad sexualmismo sexopolémicauniones civiles
Ricardo Monreal

Ricardo Monreal

Artículos Relacionados

ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

La Tecnodemocracia que viene

por Armando Ríos Piter
15 febrero, 2021

La polémica Barbie de Frida que no pudo venderse en 2018

23 noviembre, 2020
Escuelas públicas producen “gentes” estúpidas: Elsa Méndez

Escuelas públicas producen “gentes” estúpidas: Elsa Méndez

18 noviembre, 2020
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

Outsourcing

por Armando Ríos Piter
16 noviembre, 2020
Siguiente publicación
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

La salud del Presidente

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.