miércoles, enero 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

PRESENTA LA UAQ LIBRO PARA APRENDER Y ENSEÑAR OTOMÍ

por Redacción
2 abril, 2019
en aQROpolis, En tiempo real, Local, Principales
PRESENTA LA UAQ LIBRO PARA APRENDER Y ENSEÑAR OTOMÍ
18
SHARES

“El otomí de Santiago Mexquititlán: Guía para aprender y enseñar otomí”

El texto logra visualizar de una forma práctica y sencilla el aprendizaje del otomí, afirmó la rectora Teresa García Gasca.

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, acudió a la presentación del libro “El otomí de Santiago Mexquititlán: Guía para aprender y enseñar otomí” de la Dra. Estela Hernández Jiménez, quien realizó esta guía a raíz de la investigación para su tesis doctoral que llevó a cabo durante el periodo 2013-2015 “Metodologías de la lengua indígena ñhöñhö”.

Al respecto, la Rectora reconoció la labor de la autora del texto, pues dijo, logra visualizar de una forma práctica y sencilla el aprendizaje del otomí, además de ser un ejemplar, añadió, que representa la lucha sobre la defensa de las lenguas originarias.

“En nuestra Universidad tenemos la firme convicción de defender las lenguas originarias de nuestro estado. A través de diferentes grupos y facultades se trabaja para revitalizar los esfuerzos en el rescate de éstas”, refirió.

De igual forma, la Dra. García Gasca recordó que dentro de la UAQ, el 1 por ciento de la población estudiantil (308 universitarios) son originarios de pueblos indígenas, por lo que deben incrementarse las acciones para generar estrategias que permitan a la Universidad lograr incluir a más jóvenes y revitalizar las lenguas originarias.

La Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, acudió a la presentación del texto y recibió un presente por parte de la autora

“Tenemos que trabajar para que se sientan orgullosos de su lengua, de su vestimenta, de sus costumbres, y que no sean motivo de discriminación, porque derivado de ello las lenguas se están dejando de escribir y hablar. Es todavía tiempo de recuperar el camino perdido, cuenten con nosotros como Universidad para trabajar juntos de la mano por ese objetivo”, destacó.

En su momento, la Dra. Estela Hernández Jiménez, autora del libro, destacó la importancia de que los indígenas piensen, se concienticen, valoren e interpreten su identidad cultural, lengua, tradiciones y costumbres para imponer su existencia y defenderla.

“Este libro es muy importante porque representa sabiduría e inteligencia, porque no nos han podido desparecer a más de 500 años de la conquista de los españoles, no puede dejarse morir el otomí por la ignorancia de unos cuantos, porque dejar de hablar, vestir y ser otomí no garantiza el éxito”, afirmó.

Asimismo, explicó que este texto, es un instrumento pedagógico para quienes pretenden aprender o enseñar ñhöñhö, ya que además de adquirir conocimientos básicos de la lengua otomí, permite ampliarlos y profundizarlos.

“Esta guía es fruto del conocimiento del Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura. Los libros alternativos a este programa, de primero a tercero de preescolar dieron pauta a la integración de esta propuesta, se divide en siete unidades con sus respectivas lecciones a través del ejercicio como un requisito para reconocer sus propios saberes y generar más conocimiento”, refirió.

Acudieron al evento el Mtro. Efraín Mendoza Zaragoza, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ; la Mtra. Rosa María Córdoba, representante del Movimiento Magisterial de base de Querétaro; Mtra. Gabriela Molina, representante del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE; Jacinta Francisco Marcial, madre de la autora del libro y  luchadora de los indígenas en Querétaro; así como  la estudiante Daniela Venancio Refugio, de la primaria de Santiago Mexquititlán.

El panel encabezado por la Dra Teresa García Gasca, en la presentación del libro que contó con el respaldo institucional del Alma Mater para su publicación

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Dra. Estela Hernández JiménezGuía para aprender y enseñar otomílenguas otomiesñhöñhöotomipresentacion libroSantiago MexquititlánUAQ
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Convoca la UAQ a egresados a fortalecer brigadas

19 enero, 2021
Diputados del PAN, norteados

PROTESTA DE RECTORA EN LA UAQ

15 enero, 2021
Diputados del PAN, norteados

MAYOR INGRESO DE MUJERES EN LA UAQ

13 enero, 2021

Supervisa Rectora producción Porcina

11 enero, 2021
Siguiente publicación
TOMAN ACCIONES PREVENTIVAS EN SJR POR LLUVIAS

TOMAN ACCIONES PREVENTIVAS EN SJR POR LLUVIAS

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.