martes, marzo 2, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Portazo en la nariz a gobernadores azules

por Sergio A Venegas Ramírez
22 julio, 2020
en Editoriales, En tiempo real
Querétaro mantiene su semáforo naranja
52
SHARES

Cuentas claras.: Sabino

  • El único canal de comunicación será la Conago
  • 2014: Aquel encuentro con Lozoya en Houston
  • ¿Que ya no hay subsidio en metros 3 de agua?
  • Los Mártires de la Pino Suárez sufren las obras

Causó controversia –so­bre todo en redes so­ciales- la opinión de este armero escrita ayer aquí, en torno a la falta de fuerza de la Asocia­ción de Gobernadores del PAN y de la Conferencia Nacional de Goberna­dores. Que sí y que no. Unos decían que el presidente de GOAN, Francis­co Domínguez, tenía calidad moral y hartos elementos para negociar con la Federación. Otros que tenía la fuerza de un Tehuacán…sin gas.

3 DE MARZO DE 2014. Los entonces senadores del PAN, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca acuerpan al otrora director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Un año después, los panistas se convirtieron en gobernadores de Querétaro y Tamaulipas. El del centro, amenaza con dar nombres y más nombres. Foto: Twitter

Independientemente de eso, ayer mismo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pusieron –como dirían los clásicos- los puntos sobre las íes.

Utilizaré como sustento de esta co­lumna las versiones estenográficas de los diálogos en Palacio Nacional.

Lizbeth Álvarez, del Diario Basta, le preguntó al presidente: ¿Cuál es su opinión sobre que los senadores del PAN han mencionado que van a pre­sentar una denuncia ante la Organi­zación de las Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Dere­chos Humanos y la Organización de Estados Americanos contra el sub­secretario Hugo López-Gatell por el mal manejo de la pandemia y la ne­gligencia de esta?

El mandatario explicó que eso es politiquería de grupos que buscan obtener mayoría en el Congreso en la elección del 2021. Son grillos, acusó.

Y entrecomillo: “Bueno, mire, hay, como lo hemos manifestado, desde el inicio de la pandemia mucha desin­formación, mucha politiquería. No sólo durante la pandemia, desde an­tes, y va a concluir la pandemia -así lo deseamos, lo queremos, lo anhela­mos- y va a seguir la politiquería por­que se está llevando a cabo una trans­formación y, lo he dicho varias veces, cuando hay una transformación, se produce una reacción conservadora, los que no quieren que se den los cam­bios, los que quieren mantener al an­tiguo régimen, en este caso un régi­men de corrupción, de injusticias, de privilegios. Entonces, son grupos que se sienten afectados porque se les qui­taron sus privilegios, entonces hay esa oposición al gobierno.

“Y se va incluso a intensificar en la medida que se vayan acercando las elecciones en México porque, como es de dominio público, estos grupos han manifestado que quieren tener mayo­ría en el Congreso, incluso están con­vocando a unirse todos en contra de nosotros o de lo que representamos.

“Por eso estas acusaciones que van a la ONU, que van a la OEA, que van a la Organización Mundial de la Sa­lud, a todos los organismos interna­cionales a hacer acusaciones, pero no es más que politiquería, antes se le lla­maba coloquialmente ‘grilla’.

El mandatario insistió:

“Entonces, hay que tener también paciencia, no tomar en cuenta el pro­tagonismo sin fundamento, irres­ponsable, porque se están queriendo montar en una tragedia.

“… Entonces, para cerrar con tu pregunta, es propaganda, ‘grilla’, po­litiquería”.

Pero el tema no quedó ahí.

La misma reportera quiso saber por qué se canceló la reunión que los gobernadores del PAN tendrían con los mandos superiores de la Secreta­ría de Salud federal.

El presidente pidió al subsecreta­rio Hugo López-Gatell que atendie­ra la respuesta:

“Las expresiones públicas sobre esta cancelación también están so­bredimensionadas, yo creo que se re­laciona con lo que ya explicó con de­talle el presidente.

“No hay nada inusual. Los gober­nadores de este grupo del Partido Ac­ción Nacional han estado trabajando en sí mismos como un grupo un poco aparte de los demás gobiernos estata­les en sus ámbitos de actividad políti­ca, siempre respetable, pero en la ma­teria técnica pareciera como que fuera del consenso de la Conferencia Nacio­nal de Gobernadores, que representa a los 32 mandatarias y mandatarios estatales, ellos tenían la intención de tener un trato específico por ellos au­toidentificarse en un grupo de acuer­do al partido en que militan.

“Sin embargo, tenemos un grupo de trabajo que convoca semanalmen­te, conjuntamente la Secretaría de Go­bernación con la Secretaría de Salud, las personas titulares: la doctora Olga Sánchez Cordero, el doctor Alcocer y en consenso con la Conferencia Nacio­nal de Gobernadores. La postura del Gobierno de México es un trato desde luego respetuoso, equilibrado e iguali­tario a las 32 entidades federativas, in­dependientemente de quién es el man­datario o mandataria y cuál es el parti­do político que representa.

Y fue más claro:

“Entonces, insisto, la semana pa­sada que tuvimos en jueves esta con­ferencia, como la tenemos todas las semanas o casi todas las semanas, la Conago a través del titular de la Co­misión de Salud, que es el goberna­dor Mauricio Vila, de Yucatán, plan­teó que sería bueno tener una reunión más detallada sobre el tema del semá­foro, básicamente para dar oportu­nidad a que las y los mandatarios es­tatales tengan los elementos técnicos de mayor detalle que les permitan un reconocimiento más claro de cuál es la metodología técnica y científica de este semáforo. Nos pareció excelen­te, pero en eso se interpuso esta soli­citud de una reunión específica para los gobernadores de este grupo que se autoidentifican, pues por su visión partidista.

“No hay nada perdido. Efectiva­mente, ayer no se concretó la reu­nión, pero este miércoles vamos a re­tomar la conversación con Conago, este jueves vamos a tener la reunión con Conago y seguiremos nosotros en el tema de salud con un trato igualita­rio y además un enfoque técnico de la materia de salud”.

Cierro entrecomillados.

Es decir, en pocas palabras, el go­bierno federal, léase Andrés Manuel López Obrador y Hugo López-Gatell, entendieron que el GOAN, presidi­do por el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, estaba duplicando una función que ya cum­plía la Conago– politiquerías, las lla­mó el presidente- y decidieron mejor continuar el diálogo vía Gobernación.

Así, desde el Salón Tesorería le ce­rraron la puerta en la nariz al grupo de mandatarios panistas.

Ni más ni menos.

Y es que, como le decía ayer, el que­retano ya se sabía el camino: Asumir­se como representante de un bloque de gobernadores, para sacar sus te­mas en Palacio Nacional y la Fiscalía General de la República. Así lo hizo casi un año, cuando presidió la Cona­go. Órgano que prácticamente le tu­vieron qué arrebatar.

Ayer lo pararon en seco.

¿Por qué será?

¿Por qué ahora?

La respuesta podría encontrar­se en una de las suites del Hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México.

Pancho sufre.

-OÍDO EN EL 1810-

La foto.

La fecha del evento es el 3 de marzo de 2014. Atrás de los gobernadores panistas, el Skyline de Houston. Habían participado en el Foro “Autonomía de la industria petrolera nacional y el rol regulador”. Pancho Domínguez, en­tonces senador, Emilio Lozoya Aus­tin, director de Pemex, y Francisco García Cabeza de Vaca, entonces se­nador de Tamaulipas y actual gober­nador.

En 2014, Domínguez y Cabeza de Vaca eran integrantes de la Comisión de Energía del Senado.

La mina de oro.

-¡PREEEPAREN!-

Solicitud.

Me pide un lector pregun­tarle al gobernador por qué la CEA ha cancelado el subsidio en metros cúbicos de agua precisamente ahora, en pleno verano, con la pandemia a todo lo que da y con semáforo rojo?

Ahí se la dejo.

-¡AAAPUNTEN!-

Nava, igual.

Los mártires de la Pino Suárez no entienden tampoco cómo les abren su calle para obras de drenaje en medio de la con­tingencia y acabando de reabrir sus negocios.

Que alguien lo explique.

-¡FUEGO!-

Malosos.

Como estarán las cosas con el Caso Lozoya y la refor­ma energética que algunos ya quieren vincular el tema con lo que pasó el 7 de junio de 2015 en Querétaro. Habría que preguntar­le a Chong, porque está

 

 

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ¿Que ya no hay subsidio en metros 3 de agua?2014: Aquel encuentro con Lozoya en HoustonEl único canal de comunicación será la ConagoLos Mártires de la Pino Suárez sufren las obras
Sergio A Venegas Ramírez

Sergio A Venegas Ramírez

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

SERGIO A. VENEGAS RAMPIREZ / CONFIRMA AMLO QUE LOZOYA VIENE A CANTAR

por Redacción
2 julio, 2020

PORTADA 2 DE JULIO DE 2020

2 julio, 2020
Siguiente publicación

Casos de Covid_19 en Querétaro al 21 de julio 2020, contagios coronavirus

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.