martes, mayo 17, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Plantean agenda QroCircular 2030 la sociedad e IP

Desarrollo sostenible

por Carlos Uriegas
23 marzo, 2022
en Local


Sociedad, industria, academia y autoridades unen visiones y esfuerzos para trabajar en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la economía circular.

En el Teatro Experimental del Centro de Congresos se plantearon ideas que pretenden conformar una agenda de cara al 2030, por lo que QroCircular presentó una iniciativa multisectorial orientada a promover la transición del actual modelo lineal de producción y consumo a un modelo circular donde los recursos se optimicen y se reduzca el impacto ambiental y social.

 “Sociedad civil convocó a los demás sectores, como el gobierno, expertos, la iniciativa privada y la academia, para atender los retos de sostenibilidad de manera conjunta, ante el reconocimiento de saber que no se puede enfrentar esta problemática de forma aislada”, una idea que en Querétaro se ha llamado cono la “Cuádruple Hélice”, pero que está ocasión se encamina con urgencia resolver un tema de sustentabilidad.

Llamando a la corresponsabilidad se buscará crear una hoja de ruta, la cual retomará iniciativas de la academia, representada por la UNAM; el Tec de Monterrey y la UAQ, pero se invita a más instituciones, así como a todos los sectores para sumarse a la iniciativa, análisis e implementación.

La doctora Cristina Casas Robles, directora ejecutiva QroCircular explicó que la economía circular parte de tres principios; Diseñar sin residuos, contaminación y emisiones, mantener productos y materiales en uso por el mayor tiempo posible promoviendo reparación y re-manufactura y regenerar los sistemas naturales.

La gobernanza sistémica fue un término que se usa y se seguirá usando acordando la toma de decisiones basada en el sistema en conjunto. Se ha establecido un horizonte de tiempo a 2030 para el cual se definirán metas concretas a partir de una visión compartida.

 Para el proceso de co-creación se han tomado de referencia los trabajos desarrollados en otras partes del mundo. Si bien Europa es el principal abanderado de la Economía Circular, es importante considerar los contextos locales, por lo que ha sido particularmente interesante conocer las experiencias de países latinoamericanos como Chile y Colombia.

El Consejo Directivo 2022 de QroCircular tomó protesta comprometiéndose a ser abanderados de la economía circular, el desarrollo sustentable y la descarbonización a través de un cambio de paradigmas.

“Hay que promover la gobernanza sistémica y estar abierto al aprendizaje individual y colectivo y; a poner al servicio de la iniciativa el talento y la capacidad personal e institucional”, reiteró la doctora Casas Robles.

Los otros nueve integrantes del consejo de “QroCircular” son: Lorena Jiménez Salcedo Presidenta Federaciones de Coparmex Nacional, Jorge Camacho Ortega, Presidente de Coparmex Querétaro, Álvaro Núñez Solís, director General Remsa, Pascual Alcocer Alcocer, Vicepresidente de la zona centro del Tec de Monterrey, Raúl Paredes Guerrero, director de la ENES UNAM Juriquilla, Ricardo Torres Hernández, Subsecretario del medio ambiente Sedesu y Virginia Hernández Vázquez, Secretaria de la Juventud Sejuve y Rodolfo Loyola Vera, Presidente de Querétaro es Uno.

Con lo anterior, Querétaro se perfila a convertirse en un referente en Economía Circular después de que el pasado mes de diciembre de 2021 se publicó la Ley de Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los residuos del Estado de Querétaro, sentando las bases para la transición hacia un modelo de desarrollo más responsable con el planeta.

“Hoy, Querétaro cuenta ya con una ley de Economía Circular que sienta los precedentes de un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible”, explicó Lorena Jiménez, Presidenta de Federaciones de Coparmex Nacional.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: desarrolloIPQroCircularsostenible
Carlos Uriegas

Carlos Uriegas

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Educación: por el alma de la Nación

por José Fonseca
2 mayo, 2022
Impulsarán políticas para  mejorar nivel de vida desde el Consejo de Desarrollo

Impulsarán políticas para mejorar nivel de vida desde el Consejo de Desarrollo

27 abril, 2022
Entregarán becas a 8 mil estudiantes

Entregarán becas a 8 mil estudiantes

26 abril, 2022
Será muy cara explotación del litio

Querétaro camina hacia una economía circular

26 abril, 2022
Siguiente publicación
Diputados del PAN, norteados

Drama de familia queretana

Buscar

Sin Resultado
View All Result

 

 

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.