El coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, aseguró que es necesario que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) investigue la aparición de bardas y pintas donde hacen mención a perfiles partidistas rumbo al proceso electoral 2027.
Ello, por las bardas que evidentemente hacen alusión a figuras panistas como el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero y el senador Agustín Dorantes Lámbarri; aunque el legislador aseguró que también se presentan estos actos en otros partidos políticos.
En este sentido, hizo un llamado a que “cesen” los gastos destinados a estas bardas para posicionar perfiles en el colectivo social, dado que se vulnera la equidad de la contienda electoral.
“El Instituto Electoral del Estado de Querétaro tendrá que hacer una investigación, porque la aparición de estas bardas no abonan a la construcción de un camino democrático hacia la renovación de los poderes en 2027, en todos los partidos. Porque hay que señalar que no solamente hay actores de mi partido a los que se les señala con bardas, también tenemos de partidos como Morena, Movimiento Ciudadano, incluso del Partido Verde. Aquí lo que debe de haber es un llamado del árbitro electoral para que predominen este momento la mesura y no se vulnera en los principios de equidad en la contienda”, precisó.
Vega Guerrero recalcó que “no se gana una elección con bardas”, sino con ideas, trayectorias, orden y resultados; con personas que cumplen la ley en todos los sentidos, y no con “adelantados”. Por ello, instó a posicionar al partido como marca, con resultados positivos logrados por los gobiernos emanados.
Asimismo, Guillermo Vega resaltó que los actos del Comité Directivo Estatal del PAN no son actos anticipados de campaña; sino que se encuadran en actividades cotidianas de una fuerza política, con el objetivo de fortalecer la unidad de la militancia.
“El evento que se hizo el sábado no constituye actos anticipados. Forma parte de la actividad que legítima y constitucionalmente tienen los partidos políticos derecho para llevar a cabo. Es parte de mantener la conexión y el trabajo político con una militancia”, sostuvo.