lunes, marzo 8, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Pasarela de testigos protegidos culpables e inocentes en caso Odebrecht

Opinión

por José Luis Camacho Acevedo
6 noviembre, 2020
en Editoriales
Alfonso Romo la ventanilla que abrió AMLO con la inversión privada

A alguien le interesa mucho litigar el caso de Odebrecht, el expresidente Enrique Peña Nieto y el excanciller Luis Videgaray en los medios de comunicación.

Desde hace una semana, cada día se ha revelado nueva información que parece tener como único fin la confusión mediática alrededor de este caso. Cartas, filtraciones, declaraciones y ofrecimientos como testigos protegidos o sin dar nada a cambio han circulado como la humedad por las mesas de redacción, se impregna y su olor no desaparece.

Primero Rosario Robles aseguró mediante una carta que está siendo presionada por las autoridades mexicanas para declarar en contra de sus exjefes para armar un caso, la carta con exceso de victimismo solo deja claro una cosa: ella tiene todos los detalles y ya decidió que no hablará.

No obstante, pocos días después su otrora fiel colaborador Emilio Zebadúa, quien fuera su Oficial Mayor en las dos dependencias que Rosario encabezó, se ofreció a colaborar sumándose al programa de criterio de oportunidad, algo así como un testigo protegido, para gozar así de los mismos beneficios de Emilio Lozoya a cambio de información que lleve a los peces gordos a ser enjuiciados.

Un día después, como si todo estuviera programado y a través de su abogado, Luis Alberto Meneses Weyll, puso en entredicho la versión que dio el exdirector de Pemex ante la Fiscalía General de la República.

Meneses Weyll desmintió las versiones que Lozoya Austin está ofreciendo a la justicia mexicana en su intento por obtener un trato preferencial: “ni hubo dinero por parte de Odebrecht para la campaña de Enrique Peña Nieto ni hubo sobornos para que los legisladores aprobaran la reforma energética, ni hubo pagos para obtener contratos para una planta de etano en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”, aseguró.

Ayer le tocó el turno para salir a escena al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien se encuentra detenido por corrupción, este personaje ofreció declarar en contra de Peña Nieto en el caso Odebrecht, sin recibir nada cambio, o eso es lo que dice públicamente.

El exfuncionario mencionó que Peña Nieto le llamó desde la casa de Marcelo Odebrecht en Sao Paulo, Brasil, para acelerar los trámites en Veracruz para el proyecto de Etileno XXI, “ya que él tenía un compromiso muy grande con estas personas por el apoyo que había recibido para su campaña presidencial”.

Mientras tanto, la Fiscalía General de la República desistió de la orden de aprehensión solicitada contra el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya que supuestamente se presentará una nueva, en la cual serán incluidos nuevos elementos que se incorporarán a la denuncia para perfeccionar la acusación.

El caso sigue pues dirimiéndose en los medios de comunicación, causando un escándalo cada día, entreteniendo, pero sin mayores resultados, es decir, los principales involucrados en la trama siguen libres y la impunidad sigue reinando.

EN TIEMPO REAL

1.- La Junta de Coordinación Política del Senado y la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional solicitó al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, sea el conducto para que le sea informada a la Cámara Alta sobre el proceso legal del General Salvador Cienfuegos en Estados Unidos.

A través de una carta firmada por los coordinadores parlamentarios de cada bancada, la Jucopo detalló que la detención del exsecretario de Defensa “es un hecho que puede tener repercusiones en la seguridad nacional de nuestro país”.

Entre los datos que requiere la Jucopo están el o los delitos por los que se le acusa, pruebas con las que se cuentan para la imputación, así como la calidad en la que se encuentran los testigos que declaran en contra del exfuncionario. Además, cuestiona las razones por las que no se informó a autoridades mexicanas de la investigación que llevaría a la detención de Cienfuegos.

2.- Después de que el PRI, PAN y PRD se sumaran a la invitación de la organización Sí Por México, el próximo 10 de noviembre se llevará a cabo su primera Convención Nacional en el Polyforum Siqueiros. Estarán presentes como oradores Marko Cortés del PAN, Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD.

Sin embargo, de acuerdo con varios analistas Sí, por México “se ahorcó con su propia soga” al aceptar y dar la bienvenida a los tricolores pasando por encima de cientos de miles de personas, quizá millones, que en la última elección presidencial castigaron a los priistas porque ese régimen ensombreció a este país, afirma en un texto el periodista Daniel Lizárraga, ex colaborador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Y es que una de las cabezas visibles de Sí por México es el filántropo Claudio X González, fundador de MCCI de la cual formaron parte un equipo de investigaciones periodísticas que reveló casos como La Estafa Maestra y Capufe Leaks.

3.- La audiencia programada por el caso del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, fue aplazada por problemas de ruido y audio presentados durante la videoconferencia, en su mayoría de reporteros mexicanos.

La jueza Carol Bagley Amon decidió levantar la sesión pública por el eco presentado, que fue causado porque los periodistas no silenciaron sus dispositivos, como se ordenó, de acuerdo con el periodista de New York Times, Alan Feuer.

Al parecer algunos reporteros mexicanos realizaron preguntas pese a que esto estaba prohibido, lo que resulta ridículo es que, en redes sociales, los trolls afirmen sin pruebas que fueron enviados por Ciro Gómez Leyva. ¡Hazme el favor!

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: cartasfiltracionesFISCALÍA GENERALpasarelaPeña NietotestigosVidegaray
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Cumple la UAQ 70 años hoy

por Sergio A Venegas Ramírez
24 febrero, 2021

Van por Gobernador

24 febrero, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Etapa definitoria en el caso Lozoya

por Sergio A Venegas Ramírez
11 febrero, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

Lo contundente sin contundencia

por Rafael Cardona
28 enero, 2021
Siguiente publicación
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Disciplinado y pesado silencio militar

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.