martes, marzo 2, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Parejas asimétricas

¿Qué sucede cuando la “luna de miel” termina? cuando dejas de cultivar el amor, la normalidad cerebral te pone los pies en la tierra

por Dr Eugenio García Romero
1 octubre, 2020
en Destacados, Local
Parejas asimétricas

Foto:Especial

 

omo se lo comento a mis alumnos y pacientes, si existe una mentira en el noviazgo es la promesa de un enamorado. Y es que en el enamo­ramiento la alteración bioquími­ca del cerebro de un(a) novio(a) anula parcialmente las funciones ejecutivas por influencia de neu­rotransmisores, como la dopami­na, la serotonina, la adrenalina, la oxitocina; que, curiosamente, también están relacionados con crisis psicóticas.

 

Pareja o dispareja

Antes existía la sana costum­bre, en el matrimonio civil, de que se nos leía la Epístola de Melchor Ocampo, en la que se consignaban los deberes para cada miembro de la pareja, costumbre que, por ra­zones que un servidor desconoce, ha quedado en el pasado. Salva­dor Girona, en su trabajo titulado “Seis síntomas para conocer si tu pareja tiene fecha de caducidad”, señala que: “Cuando pensamos en una pareja, pensamos en algo pa­rejo, o sea dos compañeros que van uno al lado del otro, hombro con hombro. Que se pueden ayudar, acompañar e incluso potenciar, y que además reparten equitativa­mente el poder. Puede ser que por momentos uno tenga más que el otro y viceversa, lo que hay que tra­tar de evitar es que exista un des­balance tan patológico como el del ejemplo. Todo esto evidencia que en cualquier pareja hay responsa­bilidades compartidas y que todo depende de los dos, si va bien o si va mal”.

Contrato “para toda la vida”

Cuando contraemos matrimo­nio cada uno firmamos un contra­to, en el que queda implícito y ex­plícito qué se espera de cada uno de nosotros, cuales son los dere­chos y obligaciones, etcétera. Gi­rona señala que “el contrato tiene aspectos implícitos y explícitos, partes conscientes e inconscien­tes, pero el mayor riesgo es que sea asimétrico, esto quiere decir que una de las partes puede tener más obligaciones y menos derechos que la otra, y por ende la otra tiene más derechos y menos obligacio­nes”, ejemplificó Girona, y aclaró: “Lo que quede firmado en esos pri­meros tiempos va a ser lo que rija el vínculo de ahí en adelante”. De ahí la importancia que toma cada una de las “cláusulas”, ya que con el pa­so del tiempo es mucho más com­plicado renegociar el contrato. Pe­se a que puede haber renegocia­ciones pequeñas todo el tiempo, según el especialista, “las cuestio­nes estructurales de la pareja son mucho más difíciles de modificar”.

Síndrome de asimetría

Pero qué sucede cuando la “luna de miel” termina, es decir, cuando dejas de cultivar el amor, la normalidad cerebral te pone los pies en la tierra; así, al pasar de los años, generalmente la esposa, ha­ce el recuento de todas aquellas “lindas promesas” en las que su marido nada más no ha cumpli­do. Generalmente este es un ex­perto en defenderse frente a estas acusaciones y comprende que “a veces puede ser difícil convivir con él, pero a pesar de eso, no tiene en­tre sus planes a corto plazo, inten­tar cambiar”. Aquí se establece una dinámica de pareja en donde ella lo reta todo el tiempo y él se de­ja retar o inclusive hace cosas pa­ra que lo rete. Parecería como que la esposa estuviera “por encima” del esposo. Como si ella fuera su madre y el baquetón, el hijo que se porta mal.

Lamentablemente no existe va­cuna

Una enfermedad de la que to­das las parejas deberían vacunar­se y prevenirse. Una enfermedad que puede tomar varias formas di­ferentes y donde el ejemplo del co­mienzo es solo una de las tantas que existen. Una pareja asimétri­ca tiene en su pronóstico serias po­sibilidades de separarse, lo que no necesariamente tiene que ver con el dinero, aunque en la mayoría de los casos también puede ser un factor importante.

Quién gana más y quién gana menos

Al respecto, Girona señala que la diferencia en los ingresos puede ser motivo de conflicto, especial­mente si el que menos ingresa es el hombre. Aunque la sociedad haya cambiado bastante, todavía que­dan muchos resabios de las viejas costumbres, entre ellas el hombre proveedor. “Pero más allá del di­nero, el síndrome de la asimetría está relacionado con las posicio­nes que ocupa cada integrante de la pareja con respecto al contrato del vínculo”.

Divorcio

El contrato matrimonial, en el vínculo, es el que le da equilibrio al mismo y cualquier desajuste que se produzca hace tambalear la re­lación. Lo cual no quiere decir que una pareja que dure en el tiempo no va a cambiar nunca el contra­to. Todo lo contrario, todas las pa­rejas, pasada determinada canti­dad de tiempo, renuevan el con­trato y modifican ciertas cláusulas. En esos momentos la pareja atra­viesa un reacomodo y, dependien­do de cómo lo transiten, la pareja saldrá adelante o no. Dependien­do de qué tanto se aleje cada uno de este contrato o cuánto dejen de respetar lo que se espera de ellos, implica dificultades y conflictos en la pareja.

Parejas disparejas

La regla de que toda pareja que tiene el síndrome de la asimetría peligra, como toda buena regla, tiene su excepción. Existen pare­jas no tan parejas que perduran en el tiempo. Al respecto, Girona se­ñala que “algunas parejas pueden tener como parte de ese contrato el liderazgo de uno sobre el otro o la distancia emocional”, puntuali­zó, aunque reconoció que algo que forma parte del acuerdo del vín­culo durante mucho tiempo pue­de dejar de serlo en cualquier mo­mento

Asimetría horizontal o vertical

La asimetría puede ser tan­to horizontal como vertical; en la horizontal el principal sínto­ma es la distancia, tanto física co­mo emocional. La pareja no tiene puntos de encuentro ni de contac­to, y además presenta serias difi­cultades para dialogar hasta de los temas más cotidianos y sencillos. Hay distancia emocional pronun­ciada, él o ella están más allá de lo que le pasa al otro, ya no lo afecta, ni para bien ni para mal. También Girona marca la diferencia con la asimetría vertical, en que esta tiene que ver con que uno de los miembros de la pareja se sitúa por sobre el otro. Se presenta una si­tuación jerárquica, como si hubie­ra un jefe y un empleado. Siempre se hace lo que el superior quiere sin importar lo que quiera, en es­te caso, “el empleado”. Por supues­to, puede haber parejas que pre­senten ambas asimetrías, siempre con mayor presencia de una de las dos. Más allá de que la pareja pre­sente asimetría vertical u horizon­tal, o ambas, la asimetría más gra­ve es la estructural, es decir aquella que está presente desde el comien­zo de la relación.

Sintomatología

El síndrome de asimetría ge­neralmente se gesta, desarrolla y afirma cuando: A) Solo uno decide el destino de la pareja: uno de los dos siempre decide todo y el otro acepta eso pasivamente. B) Exis­ten problemas de comunicación: si tenemos en cuenta que el diá­logo es el oxígeno de un vínculo, serias dificultades para dialogar pueden representar un alto riesgo para cualquier pareja. C) Roles fi­jos y estáticos, sin ningún cambio: cada uno hace determinadas cosas de determinada manera y eso no se puede cambiar. D) Desengan­che emocional: a ninguno de los dos le interesa cómo está el otro. Están más allá el uno del otro y no existe conexión sentimental. E) El juego del gato y el ratón: críticas y reproches constantes por parte de uno que se constituye en el perse­guidor y defensa frente a esto por parte del otro que toma el rol de perseguido. F) Dificultades para compartir tiempos juntos y solos: muchas parejas comparten exce­sivamente tiempo con amigos o fa­milia y eso hace que sea muy difí­cil que puedan encontrarse en mo­mentos para ellos solos.

Qué hacer

Qué podemos hacer para com­batir y prevenir el síndrome detec­tado a tiempo; acá, Girona hace las siguientes recomendaciones: 1) Es una cuestión fundamental con respecto a este problema, cuan­to más rápido la pareja tiene con­ciencia de esta situación, más fá­cilmente puede tomar cartas en el asunto. 2) Intercambiar los ro­les de la pareja: si eres de esos (as) que siempre es quien propone ha­cer cosas, cambia, haz un esfuer­zo y espera a que sea el otro el que proponga. Vas a ver que algo cam­bia. 3) Genera ofertas de encuen­tro: una oferta de encuentro es una situación cotidiana en donde un miembro de la pareja invita al otro a compartir algo de todos los días, por ejemplo, ella lo llama a él pa­ra que escuche una canción que le gusta mucho. 4) Generar activida­des compartidas y actividades se­parados: es importante que cada miembro de la pareja pueda tener un proyecto personal y al mismo tiempo un proyecto del vínculo. Los dos son importantes y equili­bran la relación. 5) Generar espa­cios para la pareja sola: esto que puede ser obvio, a veces no ocu­rre, ya sea por los hijos o por com­partir mucho tiempo con amigos o familia. En estos espacios se pue­de generar el ejercicio del diálogo y practicarlo

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: DivorciomatrimonioParejas
Dr Eugenio García Romero

Dr Eugenio García Romero

Artículos Relacionados

Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

López Obrador se divorcia de Biden

por Raymundo Riva Palacio
6 enero, 2021
El divorcio incausado

El divorcio incausado

por Dr Eugenio García Romero
17 diciembre, 2020
Divorcio incausado

Divorcio incausado

por Dr Eugenio García Romero
17 septiembre, 2020
Siguiente publicación
RENOVACIÓN EN PROCESO

A un año del cambio de gobierno

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.