domingo, agosto 14, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Menor fecundidad de queretanas

1.7 hijos por mujer

por Sergio A Venegas Alarcón
17 marzo, 2021
en Local, Principales

Querétaro se ubica entre los cinco estados con menor fecundidad



Querétaro es uno de los cinco estados con menor fecundidad, 1.7 hijos por mujer junto con Morelos, mientras el Estado de México, Baja California y Ciudad de México tienen 1.6, 1.5 y 1.2, respectivamente y el promedio global nacional es de 1.9 de acuerdo con los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda 2020 en donde Chiapas figura con la mayor tasa, 2.7, seguido por Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Durango y Oaxaca.

Julio Santaella, presidente del INEGI, presentó este martes los datos del cuestionario ampliado recabados en poco más de cuatro millones de viviendas particulares del país y más de 184 mil localidades, levantado hace un año, entre el 2 y el 27 de marzo de 2020.

En cuanto a las características demográficas, se estima que 99.5% de la población tiene registro de nacimiento y del 1.2 millones de personas nacidas en otro país que residen en México, 48.7% son de nacionalidad mexicana. Igualmente indica que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país (de los cuales 67% son hombres) y 178 mil regresaron a vivir en México.

ETNICIDAD

Se estima que en el país residen 23.2 millones de personas que se consideran indígenas, de las cuales 16.1 millones no hablan lengua indígena.

DISCAPACIDAD

Para los 6.1 millones de personas con discapacidad, en 41.2% de los casos, una enfermedad es la causa de la discapacidad, y en 27% lo es la edad avanzada.

EDUCACIÓN

Los campos de formación académica más frecuentes para los 19.5 millones de personas de 18 años y más con educación superior son: Administración y negocios (23.1%), Ciencias sociales y derecho (16.9%) e Ingenierías, manufactura y construcción (16.9%).

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

Se estima que seis de cada 10 personas ocupadas están insertas en el sector comercio y servicios; y que 27.7% son artesanos, trabajadores en la construcción y en actividades de apoyo, mientras que 22.1% son funcionarios, profesionistas y técnicos y 13.4% son comerciantes y empleados en ventas.

MOVILIDAD COTIDIANA

A nivel nacional, 10.5% de la población que asiste a la escuela lo hace en un municipio, entidad o país distinto al de su residencia, mientras que 18.6% de la población ocupada se desplaza fuera de su municipio de residencia para ir a trabajar.

El vehículo particular es utilizado por 33.1% de la población ocupada para su traslado al trabajo, 32.5% se desplaza en camión, taxi, combi o colectivos y 27.4% acude a su lugar de trabajo caminando. Poco más de 10% de las personas ocupadas invierte una hora o más en el traslado a su trabajo.

USO DE SERVICIOS DE SALUD

Del total de población, 31.6% se atiende en el IMSS, 28.8% en un centro de salud u hospital de la Secretaría de Salud, 16.0% en una institución privada, 12.8% en un consultorio de farmacia, 5.4% en el ISSSTE, 3.2% en otra institución, mientras que 1.9% declaró no ser usuaria de servicios de salud.

VIVIENDA

Se estima que 91.6% de las viviendas tiene paredes de tabique y 78.6% cuentan con techo de losa de concreto; 72.9% tiene regadera y únicamente 0.8% disponen de panel solar para tener electricidad.

En la mitad de las viviendas sus ocupantes separan la basura en orgánica e inorgánica y en 21.6% no realizan ninguna práctica de separación de basura.

En 68.8% de las viviendas particulares habitadas reside la persona propietaria de la misma, mientras que en 17.3% se paga renta y 12.7% son de algún familiar o prestada a los residentes.

De los 24 millones de viviendas propias, 75.7% cuenta con escrituras a nombre de la persona dueña o propietaria, 16.6% no cuenta con escrituras y 6.6% cuenta con escrituras a nombre de otra persona.

Se estima que del total de viviendas, 38.5% reciben ingresos monetarios por programas de gobierno, jubilación o pensión o de personas que residen en otra vivienda, ya sea dentro o fuera del país; y 29.3% reportaron alguna carencia por acceso a la alimentación.

CUESTIONARIOS DE ENTORNO URBANO Y LOCALIDAD

El Cuestionario de entorno urbano capta, entre otros temas, características de la infraestructura vial, mobiliario y servicios urbanos.

Sus resultados arrojan que, a nivel nacional, 17.9% de las manzanas no disponen alumbrado público en ninguna de sus vialidades, y que 51.6% de las manzanas cuentan con recubrimiento de la calle en todas las vialidades.

Con el Cuestionario de localidad, se indaga, entre otros temas, sobre la disponibilidad de transporte público foráneo, agua entubada y drenaje público, infraestructura y equipamiento. Sus resultados arrojan que casi la tercera parte de las localidades cuentan con transporte público foráneo, en 60% de ellas hay agua entubada, 12.3% de ellas disponen de red pública de drenaje y 27.4% disponen de servicios o agentes de salud.

CUESTIONARIO PARA ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL

El Cuestionario para alojamientos de asistencia social permite conocer las características de los alojamientos, de su población usuaria (194 284 personas) y de sus trabajadores (61 612 personas).

Fue aplicado en 8 500 alojamientos de asistencia social, de los cuales 3 980 corresponden a centros de rehabilitación para personas con adicciones, 1 504 a casas hogar para adultos mayores y 1 000 a casas hogar para menores de edad.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: censo ampliadoencuestasmaternidadMUJERESpoblaciónqueretaro
Sergio A Venegas Alarcón

Sergio A Venegas Alarcón

Sergio Arturo Venegas Alarcón es el director general del periódico Plaza de Armas

Artículos Relacionados

TERROR EN GUANAJUATO Y JALISCO; QUERÉTARO REALIZA OPERATIVO ESCUDO

TERROR EN GUANAJUATO Y JALISCO; QUERÉTARO REALIZA OPERATIVO ESCUDO

10 agosto, 2022
Descarta Memo Vega bloqueos a Morena

Impartieron talleres y cursos en Corregidora

10 agosto, 2022
Querétaro, ejemplo de unidad

Querétaro, ejemplo de unidad

9 agosto, 2022
Capacitarán a mujeres para operar unidades

Capacitarán a mujeres para operar unidades

4 agosto, 2022
Siguiente publicación
Portada Miércoles 17 de Marzo de 2021

Portada Miércoles 17 de Marzo de 2021

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.