martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Medicinas del Extranjero

LA DISYUNTIVA

por Armando Ríos Piter
3 agosto, 2020
en Editoriales
Defender la Autonomía del INE

Por una #SociedadHorizontal

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Orga­nización de las Naciones Unidas (ONU) para la compra de medicamentos a tra­vés de licitaciones públicas en el extranjero. Se dijo que el objetivo del convenio es garantizar “integridad, transparencia, competencia efec­tiva y un mejor valor del dinero”.

Dicha firma ocurre después de que el Con­greso de la Unión aprobó una reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público que permitirá al Estado mexi­cano comprar medicamentos fuera del país. El texto aprobado establece: “Queda exceptuada de la aplicación de la presente Ley la adquisi­ción de bienes o prestación de servicios para la salud que contraten las dependencias y/o enti­dades con organismos intergubernamentales internacionales”.

Sin pasar por comisiones, la reforma fue da­da a conocer de manera directa al pleno del Se­nado. Con un total de 56 a favor y 35 en contra, fue aprobada y enviada de inmediato al Ejecu­tivo federal para garantizar su entrada en vigor. Los senadores de Morena argumentaron a fa­vor para combatir la corrupción y especialmen­te los altos precios de medicinas prevalecientes en el país, así como garantizar el abasto para las instituciones públicas de salud. Por su parte, los legisladores del PAN, PRI, Movimiento Ciuda­dano y PRD votaron en contra.

Los opositores a la reforma dijeron que pro­moverán una acción de inconstitucionalidad porque ésta viola el artículo 134 Constitucio­nal. La aprobación por parte de Morena, PT, PES, PVEM y Partido Revolucionario Institu­cional en la Cámara de Diputados, hizo que en el Senado retumbara la frase: “Se anticipa el sur­gimiento del PRI-MOR” y “un eventual rom­pimiento del llamado Bloque de Contención”.

Entre las principales preocupaciones que persisten ante la citada modificación están:

  1. Que las adjudicaciones y compras sin lici­tación continuén como la excepción y no la re­gla, lo que es contrario al artículo 134 constitu­cional. Esta crítica recuerda que durante el pe­ríodo que lleva la administración de AMLO, el 70% de las adquisiciones han sido por la vía di­recta, según datos de Transparencia Internacio­nal. Adicionalmente, la reforma también podría implicar una violación al nuevo Tratado Comer­cial, T-MEC, en el cual la regla de competen­cia comercial establece que debe promoverse la participación “transparente” y “abierta” ha­cia los proveedores interesados y que éstos pre­senten sus ofertas sin restricciones.
  2. Según un estudio del colectivo #NoAlHua­chicolDeMedicinas, la mayor frecuencia de ca­sos de no surtimiento de medicamentos se con­centra en tratamientos para enfermedades co­mo: diabetes (15.3%), hipertensión (14.3%), cáncer (8.6%), VIH (7.3%) y fallo renal (3.5%). Según dicho diagnóstico, el 48.7% de los casos corresponde al ISSSTE, el 25.1% al IMSS, el 15.9% al Seguro Popular, ahora desaparecido, donde el mayor número de reportes recibidos se presenta en la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Chihuahua.

No es suficiente adquirir los medicamentos en el extranjero, pues el principal problema per­siste; ¿cómo habrá de hacerse la distribución de los mismos? La escasez de medicinas que ha ca­racterizado a esta administración desde que se decidió cambiar el modelo de adquisición, ha si­do por la imposibilidad de garantizar su entrega en todo el país. Dado que los medicamentos re­quieren condiciones y cuidados específicos pa­ra su traslado, la falta de planeación que ha pre­valecido es un grave problema aún no resuelto.

  1. Es indispensable saber cuál será el impac­to al empleo nacional por esta decisión. Con una inversión que habrá de redirigirse hacia fuera del país, es necesario identificar cual será el cos­to en términos laborales, considerando la cri­sis que hay en el país y que hay 250 plantas del sector que generan 600 mil empleos directos e indirectos. ¿Qué afectaciones generarán estas compras internacionales al sector y al trabajo que generan?

El interés por combatir la corrupción en es­te sector ha sido uno de los temas más polémi­cos en lo que va del sexenio; muchos mexicanos han sufrido ante la incapacidad de que los me­dicamentos verdaderamente lleguen a todos. La #SociedadHorizontal que anhelamos exige un sano equilibrio entre honestidad, transparencia y especialmente eficiencia. No basta con cam­biar la ley y dar discursos emotivos

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORmedicamentosONU
Armando Ríos Piter

Armando Ríos Piter

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

¿Idea de Palacio restringir los derechos?

por José Fonseca
18 marzo, 2021

De la Patagonia al río Bravo, la esperanza regional latinoamericana

por Ricardo Monreal
3 marzo, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Medicinas, Palacio se cura en salud

por José Fonseca
17 febrero, 2021
Encabezará Olga conmemoración

Encabezará Olga conmemoración

5 febrero, 2021
Siguiente publicación
Taylor ya es insuperable

Taylor ya es insuperable

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.