ALHAJERO
¿Cómo decirle “no” a López Obrador?
Va una anécdota que se cuenta en el entorno de Andrés Manuel López Obrador cada vez que alguien intenta decirle “no”, “no se puede”, “no alcanza”, “no hay manera”, “no hay de dónde”.
Era la época en que estaba al frente del Gobierno del Distrito Federal. Su secretario de Obras eraCésar Buenrostro, uno de los ingenieros civiles más destacados de su época, que había ya trabajado y era muy cercano a Cuauhtémoc Cárdenas.
AMLO traía ya entre manos el proyecto del distribuidor vial y los segundos pisos del Periférico. Y en una de tantas charlas que sostenía Buenrostro con el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel le reclamó: “A todo me dices que no, no y no…”. Buenrostro le contestó: “Lo que pasa es que a ti te gusta tener gente que siempre te diga que sí…”.
(Al final de cuentas, el distribuidor vial se hizo, y en tiempo, bajo la supervisión de Buenrostro; y los segundos pisos quedaron a cargo de Claudia Sheinbaum)
Entre los colaboradores del Presidente electo refieren esta historia para enfatizar un punto: no hay manera de decirle a López Obrador que algo no se puede. ¡Ni siquiera lo que parece imposible! Mucho menos parecen dispuestos a decirle que los recortes de burócratas quizás no sean los más adecuados -al menos por ahora, en lo que toman los hilos del manejo de las secretarías-,ni van a ahorrar lo que esperaban. Tampoco reconocen ante él, que la idea de bajar los sueldos ha provocado un gran malestar–renuncias y liquidaciones anticipadas- y que les espera una ingrata recepción en las dependencias que encabezarán, al punto de que podrían poner en riesgo su funcionamiento. Con la descentralización de las dependencias, simplemente simulan -para agradar a Andrés Manuel– que ya están en ese proceso y simplemente ponen una oficina donde dicen que despacharán algún día de la semana y ya.
El hecho es que ninguno de los futuros miembros del gabinete se atreve a decirle “no” al próximo mandatario.
En la entrevista que nuestro compañero Álvaro Delgado le hizo a Diego Valadés para Proceso este fin de semana, el jurista advierte: López Obrador ya cuenta con el pueblo, pero parece que no cuenta con sus colaboradores. Veo retraimiento, no veo liderazgos, veo confusión.
Un presidente necesita tener a su lado -y yo espero que los tenga- a auténticos ministros que sean responsables ante el Congreso, pero que ante el presidente no sean amanuenses; que tengan las convicciones y la entereza para coincidir o discrepar del presidente.
Y advierte Valadés: “Mis dudas no están en él, sino en su entorno. Que no haya la capacidad o la voluntad de hablarle con franqueza al presidente de la República, porque si sus colaboradores tienden a construir a un autócrata, ese autócrata no será producto de la voluntad de López Obrador, sino producto de quienes hayan contribuido a hacerle creer que es el único que puede ver las soluciones del país y adoptar las decisiones por el país”.
GEMAS: Este fin de semana llegaron los primeros migrantes de la Gran Caravana de centroamericanos a la Ciudad de México.