miércoles, agosto 10, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Lele, muñeca plagiada

SE LLAMABA PACESITA

por Fernando Venegas Ramírez
13 septiembre, 2021
en Local, Principales

Las creadoras de Pacesita con la presidenta de la Fundación Cultural México Orgullo y Tradición, María Teresa Gómez Saldaña



Artesanas de San Ildefonso presentaron el proyecto a Aguado, Burgos y Del Prete que lo lanzaron como si fuera suyo

Lele, la muñeca otomí promovida por el Gobierno de Querétaro, es un plagio o, si se prefiere, una versión pirata de Pacesita, creada por Genoveva Pérez Pascual, lideresa de las artesanas del taller Casa de Madera de San Ildefonso, Amealco.  La original, registrada ante el IMPI por la Fundación Cultural México Orgullo y Tradición OSC en febrero de 2016, está en 84 países y en las manos de 10 premios Nobel de la Paz, entre ellos Rigoberta Menchú, Jody Williams y Lech Walesa. 

Así lo comparte con PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, la doctora María Teresa Gómez Saldaña, presidenta de la citada asociación civil sin fines de lucro, que al inicio de la presente administración estatal presentó el proyecto de identidad y difusión mundial de Pacesita a la entonces secretaria de Cultura y la ahora diputada federal Paulina Aguado Romero la remitió con el de Turismo, Hugo Burgos García, éste con el de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete y terminó con Eduardo Presa, responsable de temas internacionales del gobierno estatal.

¿En dónde quedó la Pacesita? Bueno, se lo cuento.  La propuesta de las artesanas dirigidas por Genoveva Pérez Pascual y presentada por María Teresa Gómez Saldaña “no interesó” en el gobierno estatal. Pero hete aquí que unas semanas después le llamó Genoveva a doña Teresa para decirle, con gran sorpresa, haber escuchado a Del Prete en un noticiario anunciando el lanzamiento de una imagen representativa de las culturas indígenas de Querétaro. Se llamaría Lele. Igualita a Pacesita.

Sin embargo, cabe recordar que las muñecas de Amealco se producen desde hace muchos años, aunque en versiones de trapo, menos estilizadas, llamadas Dönxu. Es más, en el sexenio pasado, Sandra Albarrán de Calzada, promovió en 2012 una muy parecida a la actual junto con su marca de ropa Mäka, con un marcado acento comercial.

Lo de Pacesita era otra cosa. La Fundación Cultural México Orgullo y Tradición no tiene fines de lucro y su personaje pretende ser un distintivo de paz, de ahí el nombre en diminutivo, resaltando el género, la equidad y la cultura de los pueblos originales. 

Sería la embajadora de cultura de paz, símbolo de hermandad de Querétaro para el mundo, le indicó por escrito la presidenta María Teresa Gómez Saldaña a la entonces secretaria de Cultura, Paulina Aguado Romero. De ésta y otras comunicaciones tiene copia PLAZA DE ARMAS.

Sólo como antecedente, presentó las siguientes pruebas de la trayectoria y trabajo de la Fundación Cultural México Orgullo y Tradición.

Rigoberta Menchú es una de los 10 premios nobel de la Paz que recibieron a Pacesita, antes de convertirse en Lele

A saber:

1 Constituida como A.C. el 11 de marzo del 2013, ante el Notario Público Lic. Francisco Guerra Malo en la notaria No. 26 (Se anexa acta constitutiva).

2 Dada de alta ante el SAT con el RFC FCM130311T54 (se anexa constancia de cumplimiento de obligaciones ante el SAT).

3 Aceptada como Voluntarios de la ONU México, en abril del 2016

4 Inscrita el 28/06/2016, ante el INDESOL  como Organización de la Sociedad Civil y se  le otorgó la Clave Única de Organización de la Sociedad Civil (CLUNI) FCM130311223GM (Se anexa Cluni e informes de cumplimiento de actividades 2016 y 2017).

5 Autorizada para recibir donativos con el número de autorización 872289, en agosto del 2016, se anexa constancia de autorización para recibir donativos deducibles.

A la fecha la FCMOT® ha colaborado, coordinado  y desarrollado distintos proyectos entre los que destacan:

1 Folkloriada Mundial CIOFF®, julio 2016

2 Festival CIOFF® México, agosto 2016

3 6o. Foro Mundial ONGs Socios Oficiales UNESCO ( Se anexa copia de agradecimiento)

4 IX Congreso Latinoamericano de Danza y Educación, Villavicencio, Colombia, abril 2017

5 1er. Foro de Folklore Tradición y escena, El Salvador, mayo 2017

6  30  Festival Internacional de Folklore “Los niños del mundo”, en Saint Maixent Ecole Francia, julio 2017

7 XXV Aniversario Indesol, Ciudad de México, agosto 2017

8 Encuentros Académicos Ciencias Básica CIIDET, Querétaro, agosto 2017

9  Reunión privada con Jody Williams, premio Nobel de PAZ, Querétaro, septiembre 2017

10 2do. Festival de Artes Escénicas, Querétaro, octubre 2017

11 X Congreso Nacional e Internacional del Folcklore, Cartagena de Indias, Colombia, octubre 2017

12 Encuentro Internacional de Danzas Autóctonas, Tuxpan, Jalisco, octubre 2017

13 Reunión de Jóvenes con la Doctora Rigoberta Menchú, Tuxpan, Jalisco, octubre 2017

14 Congreso Internacional de Educación, Querétaro, noviembre 2017 

15   Cabe señalar que viste de color blanco por que simboliza la Paz, es dadora de vida porque es mujer,  simboliza la equidad porque ella puede dar a luz tanto a hombres como a mujeres, quién día a día lucha porque sean reconocidos sus derechos y respeten sus ideales.  

Es un juguete porque es con lo que juegan los niños, y la mayor parte del proceso de intervención que realiza la FCMOT® es con esa población.

La misión de la Fundación es “Contribuir al desarrollo integral de ciudadanos a través del arte y la cultura bajo un sentido de orgullo y pertenencia hacia  nuestro espacio étnico y cultural. Teniendo como premisa el amor y el respeto a la cultura, tradiciones y costumbres mexicanas, proporcionándoles visibilidad estatal, nacional e internacional”.

16 Esta es Pacesita. La hermana incómoda de Lele.

Hasta el gobernador Francisco Domínguez Servién recibió una muñeca Pacesita.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: HUGO BURGOSMARCO DEL PRETEMariela MoránPacesitaPaulina AguadoplagioroboTurismo
Fernando Venegas Ramírez

Fernando Venegas Ramírez

Artículos Relacionados

Fiscalía detiene a 3 implicados en robos

Fiscalía detiene a 3 implicados en robos

9 agosto, 2022
Pegan lluvias en zona norte de San Juan

Buscan combatir agencias de viaje “patito”

4 agosto, 2022
Crecen 10% ventas en el estado: Canaco

Crecen 10% ventas en el estado: Canaco

3 agosto, 2022
Aplicarán 65 millones de pesos para las escuelas

Pese a la inflación, no ha bajado turismo en la capital

28 julio, 2022
Siguiente publicación
Diputados del PAN, norteados

GOBERNADORES A EMBAJADAS

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.