lunes, abril 19, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Las nenis

Al tiempo

por Ana María Arias
10 marzo, 2021
en Editoriales
El Virus Covid-19 nos descompuso el año 20

“Quien supiere de dos mulatas esclavas, la una nombrada María Josefa y la otra Eusebia Josefa Machuca, la primera alobada, pelilasio ojos chicos, alta de cuerpo y de proporcionado grueso, con unas enaguas de carmín y otras azules, la otra entrecana, mediana de cuerpo, delgada, ojos saltones y sin un diente en el lado  derecho, vestida en los términos de la primera y con un paño azul y plata, ocurra a dar razón a la justicia más cercana respecto a ir fugitivas de las casas de sus amos, a quienes robaron, de lo cual darán razón en la casa del Baño nuevo de los pajaritos en el Salto del Agua”. Este fue el primer aviso de ocasión publicado por dos reales, en La Gaceta de México en enero de 1748. Dos siglos después a mitad del siglo pasado la sabia que alimentaba y sostenía a un buen número de periódicos era el aviso de ocasión.

Venta, renta, intercambio, liquidaciones, contrataciones, búsqueda de objetos o personas perdidas y hasta mensajes cifrados, eran, además de pivote de la economía informal, radiografía del acontecer de cualquier ciudad chica o pueblo grande. El rompecabezas que armaba y deformaba el chisme de banqueta se deducía de lo que se vendía, de las esquelas y edictos judiciales. Quién murió, quién no dejó testamento, quién sí, a quién se excluyó, quién se divorció; inconformidades, demandas, desahucios y bancarrotas.

El internet y el acceso de las mayorías a las redes sociales acabó con ese tipo de interrelación social. En los últimos veinte años, poco a poco el aviso de ocasión fue abandonando las páginas de los diarios y tímidamente posicionándose en la ventana de la aldea global. De la oferta y demanda de bienes surgieron empresas que hoy cotizan hasta en la bolsa de valores. Cobran por avisar, promover el producto y comisión por las ventas. La etapa pandémica las ha fortalecido a la par que a las empresas de mensajería que complementan el envío.

Cuando creíamos que el confinamiento podía resquebrajar el espíritu innovador y creativo de los mexicanos, cual hada madrina de cuento de terror, surge la figura de las “Nenis”, mujeres jóvenes en su mayoría, que a través de las redes sociales venden de todo. Ropa nueva o usada, zapatos, bolsas, cosméticos, comida, panadería, repostería, artículos indispensables o superfluos para el hogar y toda la familia, para mascotas, para arreglo personal o chucherías.  Dicen que les dicen “Nenis” por su forma melosa de hablar, de mensajear, “hermosa”, “preciosa”, “mi vida”, etc., ellas son desconocidas para el cliente y estos para ellas, por eso, por seguridad de todos, eligen verse en centros comerciales, entregan, reciben y así subsanan el desempleo en que muchos, incluso profesionistas, han caído ante el cierre de actividades comerciales o simplemente por el salario raquítico que se agota en los pasajes. Las mujeres jóvenes han salido a sorprendernos con trabajo, ingenio, visión y con amor.

Apenas once generaciones, once matrimonios, casi nada, han pasado desde aquel primer aviso de ocasión, y hoy como siempre, las mujeres siguen rompiendo cadenas, ya no de esclavitud, pero sí de silencio, de inactividad, de conformismo. Diariamente, en todo el país, las “Nenis” como el jibarito “salen locas de contento” lanzando al aire la moneda de la buena fortuna seguras de sí mismas y de que si el trabajo no llega a ellas, con su espíritu emprendedor lo crearán.

Al primer aviso de ocasión le acompañó este: “D. Josef de Terán y Quevedo, vende una negra esclava con dos hijas de cinco y dos años de edad: es buena cocinera y lavandera”. AL TIEMPO.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: chismesedictos judicialesel finépocaesquelasgacetainteracciónnota rojaREDES SOCIALES
Ana María Arias

Ana María Arias

Artículos Relacionados

Audita UAQ a candidatos

15 abril, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Timan a López Obrador

por Raymundo Riva Palacio
6 abril, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La vacuna fantasma y los conservadores

por Rafael Cardona
6 abril, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La libertad se pone verde

por Rafael Cardona
12 febrero, 2021
Siguiente publicación

40 % de empresas, dirigidas por mujeres

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.