sábado, abril 17, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Las inundaciones ¿fenómenos naturales?

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

por Alejandro Angulo
1 septiembre, 2020
en Editoriales
El Juego de la Probabilidad con semáforo naranja
16
SHARES

Las sociedades globales co­mo las actua­les están sig­nadas por una mayor complejidad, que des­bordan entre otros ele­mentos: riesgos y ame­nazas a la seguridad y de orden ambiental, que sobrepasan la ca­pacidad de anticipa­ción y prevención por las agencias interna­cionales e institucio­nes gubernamentales, debido a la velocidad con que acontecen los eventos, a su magnitud y multiplicidad de factores.

Es a partir de mediados de los años ochen­ta, cuando los desastres naturales aumenta­ron de forma notable. Y aunque se ha reali­zado varios análisis de carácter comparativo sobre la distribución temporal de los tipos de eventos, en los resultados apenas se pueden reconocer diferencias entre las categorías de eventos meteorológicos e hidrológicos

Las estadísticas demuestran que, dentro de los desastres naturales, los eventos hidro­lógicos ocupan regularmente el segundo lu­gar en los eventos extremos, siendo además las inundaciones las más citadas.

Así tenemos que, en la pasada semana, en la zona metropolitana de Querétaro se han presentado eventos hidrometereológicos que han producido inundaciones en varios pun­tos de la ciudad, por ejemplo, cinco colonias del poniente de la ciudad sufrieron inunda­ciones de hasta medio metro, y en algunos puntos, el agua logró ingresar a domicilios y comercios, lo que a su vez requirió la in­tervención del personal de Protección Civil, principalmente en la delegación Felipe Ca­rrillo Puerto.

Y la más reciente inundación se registró la tarde del pasado viernes, que dejó varias via­lidades inundadas, como las Avenidas de Las Fuentes, Avenida de la Luz, Popocatepétl, y Paseo de la República, que se vieron severa­mente afectadas e incluso, se reportó el arras­tre de algunos vehículos, y algunos socavo­nes en la zona de Loma Bonita.

No obstante la magnitud de dichos even­tos, más allá de las noticias, declaraciones y programas de apoyo a los afectados, o ob­servamos que se analicen e integren facto­res geográficos, hidrológicos e hidráulicos, sociales, políticos y económicos, para así po­der identificar cuáles de ellos intervinieron como los principales favorecedores o agra­vantes ante un evento de inundación.

Actualmente se puede hablar del in­cremento de las inun­daciones y con ello de las pérdidas que éstas causan, desde bienes materiales hasta vidas humanas.

El cambio en el uso de suelo es un condi­cionante para la res­puesta de una cuenca hacia el escurrimiento, y dentro de ese ámbi­to los factores respon­sables son la urbani­zación, deforestación, trabajos sobre la red de drenaje (canaliza­ciones), solo por mencionar algunos. Por otra parte, el incremento de las poblaciones en áreas marginales con altos niveles de ame­naza (urbanización informal) y aquellas que se asientan en pendientes mayores a 20° gra­dos, también contribuyen a ello.

Pero creo que es necesario que la ciudada­nía conozca el dictamen final de la autoridad sobre las causas que llevaron a una situación de inundación, y para ello, es imprescindible un análisis bajo un enfoque casuístico, que tome en cuenta la frecuencia, la duración, lo­calización, si fue lenta o de tipo aluvial, o bien, sí fue súbita y de tipo torrencial, asimismo, considerar los aspectos fisiohidrográficos, hi­droclimáticos y aquellos de carácter político-social que comprenden la urbanización en si­tios inundables, la invasión de cauces, el des­conocimiento del tipo de cauces en una zona y del comportamiento del mismo, y las ideo­logías y costumbres sociales.

Se trata en última instancia, de un análi­sis desde la perspectiva de la Criminalística Hidrológica, que dé cuenta de un evento de desastre ocurrido (inundación), mediante la aplicación de metodologías y técnicas de dis­tintas disciplinas (hidrometereológico, hi­drológico, hidráulico y geomático), consis­tente en la reconstrucción del evento para determinar cómo sucedió, qué factores con­tribuyeron, qué falló, dónde sucedió, y cuá­les fueron los protagonistas que tuvieron re­lación con el daño.

Creo que es tiempo de actualizar los en­foques y generar transparencia, para lograr mejores intervenciones de carácter preven­tivo e infraestructura defensiva, pues con el cambio climático, este tipo de eventos de tor­menta se harán más frecuentes y se requeri­rá de mayor responsabilidad de los tomado­res de decisiones en este campo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ame­nazasINUNDACIONESmedio ambientenaturalezaRIESGOSseguridad
Alejandro Angulo

Alejandro Angulo

Artículos Relacionados

Nadie del gabinete actual repetirá: Kuri

16 abril, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

El poder tras la barbarie

por Rafael Cardona
14 abril, 2021

Impulsará Juan Carlos agenda ambiental

13 abril, 2021
ALEJANDRO ANGULO / ¿HACIA DÓNDE VA EL MEDIO AMBIENTE?

Lo que Viene

por Alejandro Angulo
13 abril, 2021
Siguiente publicación
En TSJE quejas contra notarios

En TSJE quejas contra notarios

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.