jueves, enero 28, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Las claves de la reactivación económica: Alfonso Romo a López-Dóriga

OPINIÓN

por José Luis Camacho Acevedo
30 septiembre, 2020
en Editoriales
Los hilos de Luis Videgaray en la venta de Agronitrogenados

Sin duda una de las personas en las que, como amigo y confidente, no solamen­te como político, más confianza tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el jefe de la Oficina de la Presiden­cia, Alfonso Romo.

Con la agudeza y la visión que caracterizan el periodismo que hace Joaquín López-Dóri­ga, ayer el comunicador de Radio Fórmula en­trevistó al empresario regiomontano y en una larga charla logró que Romo Garza menciona­ra las que serán las claves para la reactivación económica de México para atenuar los efectos ocasionados por el Covid-19.

Romo afirma que es la inversión privada la que tiene que sacar a este país adelante econó­micamente y tiene que haber una política de apoyo ¿cuál sería? La de cero barreras.

ALFONSO ROMO: Así es, lo más impor­tante es lo de ser, que estemos conscientes que el enemigo es el coronavirus y la parálisis eco­nómica a nivel mundial…

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: De acuerdo

ALFONSO ROMO:…, y que la inversión pri­vada es, dado que el consumo privado va a re­cuperarse lentamente, el gasto público está res­tringido, la inversión pública está etiquetada, muy buenos proyectos pero proyectos muy de­finidos por el Presidente, lo único que nos que­da es la inversión privada y siempre he dado un dato, del cien por ciento de la inversión total el 13% es el sector público, el 87 es privado y del privado el 90 aproximadamente es nacional, en­tonces nadie va a hacer por México lo que los in­versionistas nacionales no hagan

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: Estoy total­mente de acuerdo contigo, pero lo que está re­gistrando, lo que yo he registrado y tú lo sabes, pues si alguien sabe y tie­ne esta información eres tú, es la falta de inversión del sector privado en Mé­xico como ocurrió en 2019 y está ocurriendo en 2020 y si no hay inversión no hay crecimiento como ha ocurrido

ALFONSO ROMO.- Así es, así es y si no hay in­versión no hay crecimien­to, no hay combate a la po­breza, no hay bienestar y no hay economía moral que sostenga, por eso es muy importante y lo que hemos siempre platicado Joaquín en varias veces que me has, en varias ocasiones que me has entrevistado, la certidum­bre jurídica, la normativa y la seguridad física son fundamentales, fundamentales sobre todo la jurídica y la normativa, hoy no podemos po­ner trabas, hoy estamos en emergencia, hoy hay que atacar invirtiendo

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: No puedo es­tar más de acuerdo contigo, Alfonso Romo, que es fundamental la certidumbre jurídica, la cer­tidumbre normativa y la seguridad física, tres elementos que hoy no se encuentran al cien por decir lo menos

ALFONSO ROMO: Por eso es el llamado, porque yo como parte del Gobierno también veo que tenemos que dar más esa seguridad, el sector privado tiene que estar más abierto, no solamente a lo negativo, lo muy positivo que se ha hecho, que se han hecho muchas cosas, y hoy no nos queda más que juntarnos sector pú­blico y privado para real­mente haya una inversión creciente y poder dejar un país mejor de que el que recibimos.

Y Romo Garza toca con toda claridad y sin simula­ciones el crítico tema del sector energético:

“Ahora, Alfonso Ro­mo, tú tienes claro, estoy hablando con Alfonso Ro­mo, jefe de la oficina de la Presidencia, tú tienes más claro que nadie que hay una gran incertidumbre, no solo jurídica sino nor­mativa, básicamente por ejemplo en el tema de la política energética”

ALFONSO ROMO: Absolutamente, fíja­te, hubo una reunión, por supuesto que hay esa gran duda, esa gran incertidumbre, la semana pasada tuvimos una reunión con todos los ór­ganos, este, con todos los órganos autónomos y realmente el mensaje del Presidente fue muy di­ferente a lo que se leyó, lo que dijo él, yo no pue­do estar más de acuerdo con él, el fortalecer Pe­mex, fortalecer CFE, pero al mismo tiempo te­nemos que sentarnos y realizar que no tenemos todos los recursos económicos y financieros y hay que acomodar y el sector privado tiene que jugar un papel muy importante.

Si se hiciera, porque se hicieron muchas des­viaciones o no se hicieron tratos muy justos se están revisando, pero la idea es tenerlo esto lo más rápido posible y poderle dar a este sector esta certidumbre que tanto se necesita, y tanto se necesita porque si bien es cierto que el sector energético es el 4% del PIB, del sector energé­tico depende, depende la productividad de un país, y más cuando el Presidente se comprome­te a no subir precios y aprovechar al máximo las ventajas que nos da el TMEC y un TMEC sin una política energética transparente y cla­ra no nos va a dar la modernidad que se necesi­ta para tener una planta productiva competiti­va, entonces todo se está alineando para poder esclarecer donde haya claros oscuros y vámo­nos para adelante

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: A ver Alfon­so Romo, tú sabes, tú sabes Poncho que, si un gobierno no da certidumbre a un país, nadie ni nada lo va a dar

ALFONSO ROMO: Absolutamente, total­mente de acuerdo, ahora si tú quitas el sector energético, en el resto de los sectores no ha ha­bido, no hay problema, hemos tenido discusio­nes con el sector privado, pero nos hemos pues­to de acuerdo y para adelante, no, realmente es un gobierno que ha respetado prácticamente to­dos los sectores, ha habido ajustes porque hay una transformación, pero no hemos, no tene­mos precios controlados, ni control de cambios, ni estamos subiendo impuestos, tenemos, tene­mos políticas macroeconómicas estables, firma­mos el TMEC, o sea todo lo que estoy diciendo es para tener un paraguas adecuado ¿Qué nos falta? Quitar ciertas cosas para dar una contun­dencia tal que México se convierta en un paraí­so de la inversión como siempre lo hemos dicho.

Conclusiones muy importantes y claves para realizar acciones que coadyuven a enfrentar la Pandemia y sus consecuencias en la economía son las que logró obtener López Dóriga de uno de los funcionarios que tienen mayor credibili­dad ante el presidente López Obrador.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORmexicoMorena
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Querétaro es segundo en crecimiento

por Sergio A Venegas Ramírez
27 enero, 2021
Visita Celia a militantes de Pedro Escobedo

Visita Celia a militantes de Pedro Escobedo

26 enero, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Crónica de una candidatura anunciada

por Sergio A Venegas Ramírez
25 enero, 2021

Portada Lunes 25 de Enero de 2021

25 enero, 2021
Siguiente publicación
Sostendrán candidatos dos debates

Sostendrán candidatos dos debates

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.