jueves, enero 21, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

La vacuna UAQ genera anticuerpos en caprinos

Resultados preliminares

por Redacción
24 noviembre, 2020
en Local, Principales

Investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para desarrollar una vacuna contra el SARS-Cov-2, ha arrojado sus primeros resultados preliminares en cabras, cuya aplicación de tres dosis diferentes 30, 60 y 100 miligramos, ya ha generado anticuerpos

El proyecto se encuentra en su fase preclínica con el estudio de los factores de inmunogenicidad y seguridad a nivel clínico en cabras, ratones, ovejas, conejos y cerdos.

La investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para desarrollar una vacuna contra el SARS-Cov-2, ha arrojado sus primeros resultados preliminares en cabras, cuya aplicación de tres dosis diferentes 30, 60 y 100 miligramos, ya ha generado anticuerpos en estos animales, mismos que no presentaron algún efecto adverso en esta fase.

Durante su participación en la columna semanal “Pensar la Universidad” que se transmite por Radio Universidad 89.5 FM y Tv-UAQ, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ,  precisó que la investigación se encuentra en su etapa preclínica con el estudio en cinco especies animales: cabras, ratones, ovejas, conejos y cerdos –estos últimos, a través de un convenio con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados y la UNAM– lo que permite estar arriba de los requerimientos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“En cuanto inmunogenicidad la vacuna está generando anticuerpos; en cuanto a seguridad a nivel clínico, no ha generado ningún efecto adverso ni fiebres ni diarreas, ni ningún otro efecto. Nos falta, desde luego, estudiar los efectos a nivel sérico en sangre, ver marcadores de toxicidad hepática o renal, eso lo veremos en ratones, pero todavía estamos esta fase”, explicó la Rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Por esta razón, la Dra. García Gasca, quien también forma parte del proyecto, reconoció que la investigación que desarrolla el Alma Máter queretana va por buen camino, gracias al trabajo de un equipo de científicos comprometidos y la inversión de recursos propios, sin embargo, apuntó, se requiere financiamiento externo para continuar con este proyecto.

“La emergencia es mucha y necesitamos asegurar el tener vacuna a la brevedad; las vacunas extranjeras van más adelantadas porque han tenido recurso, (esa es la diferencia), pero en este caso creo que no hay que dejar descobijados a los proyectos mexicanos; hay que apostarle porque uno de estos siete proyectos va a ser exitoso”, puntualizó la Rectora.

La Máxima Casa de Estudios de la entidad organizó la campaña ‘Eco Maratón’ para recaudar fondos y apoyar los trabajos científicos de esta causa, con la participación activa de la sociedad; además, para abonar a esta misma campaña, se llevarán a cabo subastas de obras de arte y diferentes eventos provacuna promovidos por la comunidad universitaria.

De igual forma, la Institución Educativa cuenta con una cuenta bancaria para depósitos para aquellas personas que deseen abonar a la causa, con el siguiente Número de Cuenta: 0531961823, con la CLABE: 072680005319618235, en Banorte. Para obtener el recibo deducible de impuestos, es preciso enviar un correo electrónico a la dirección: rectorí[email protected]

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Alma Materfase preclínicapreliminaresRectoraresultadosTeresa Garcia GascaUAQ
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Abren 2 mil 974 negocios

20 enero, 2021

Convoca la UAQ a egresados a fortalecer brigadas

19 enero, 2021

UAQ sería sede de primer debate

18 enero, 2021

Bajan 3 por ciento aspirantes a maestrías

18 enero, 2021
Siguiente publicación
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

No tirar al monte, el reto de Morena

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.