viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

La pantomima de Santa Lucía

Estrictamente personal

por Raymundo Riva Palacio
12 febrero, 2021
en Editoriales
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Muchos se preguntan cómo es posible que, con la triple crisis, económica, salud y seguridad, la creciente pauperización y la corrupción en la familia y círculos cercanos de Andrés Manuel López Obrador, la aprobación del presidente mantenga el apoyo de casi siete de cada 10 mexicanos. Su blindaje poderoso resiste todo, y una interesante explicación del fenómeno la tiene Francisco Abundis, director asociado de Parametría, que tiene que ver con algo que afirma Roy Campos, director de Consulta Mitofsky: a la sociedad mexicana no le interesa estar informada, sino sentirse informada.

La brecha conceptual es enorme, y es lo que, según Abundis, aprovechó López Obrador al ser él quien, con su narrativa mañanera, desglosa y explica la información a millones de mexicanos, sin importar qué tan cierta sea o qué falsedades o medias verdades cuente. El tema de la “inauguración” del aeropuerto “internacional” de Santa Lucía, donde el miércoles aterrizaron “aviones comerciales”, es un excelente estudio de caso, porque en realidad, todo fue falso.

Lo que el presidente “inauguró” fue una importante remodelación de la Base Militar de Santa Lucía, que eventualmente será un nuevo aeropuerto civil. Hay nuevos hangares militares y una pista más larga y mejor asfaltada, pero sin terminales y la nueva torre de control en construcción. El vuelo “inaugural” que realizó desde el aeropuerto “Benito Juárez” en la Ciudad de México, sólo fue un aterrizaje en la nueva pista que seguirá siendo de uso militar cuando acabe de construirse el aeropuerto “Felipe Ángeles”, empaquetado para el consumo público como un vuelo ordinario.

El viaje duró 11 minutos, lo que quiere decir que fue como un brinquito. Cuando un avión comercial alcanza lo que se conoce “altitud de crucero” -para quienes han utilizado un avión, ese momento llega cuando pueden utilizar los dispositivos electrónicos en modo avión-, a una altura entre 10 mil 500 y 12 mil metros, apenas transcurrido escasos 10 minutos. López Obrador dijo que ese vuelo “había demostrado” que podían funcionar simultáneamente tres aeropuertos, el “Felipe Ángeles”, el “Benito Juárez”, y el “Adolfo López Mateos” de Toluca. Otra farsa. Para realizar ese vuelo “inaugural”, se alteraron las operaciones aéreas en la Ciudad de México y Toluca.

Como siempre viaja en vuelo comercial a sus giras y no se suspenden las operaciones aéreas, se puede conjeturar que obedeció a otra razón: la aeronavegabilidad no permite la operación simultánea entre el “Benito Juárez” y el “Felipe Ángeles”, con la tecnología existente hasta ahora en México. Esto es lo mismo que ha reiterado la Corporación Mitre, la máxima autoridad global en la materia, a la que ayer refirió el presidente que fue tocada por la corrupción de anteriores gobiernos mexicanos. La sandez es irrelevante, porque la afirmación se asienta en la narrativa acostumbrada de López Obrador, cuyo gobierno, por cierto, mantiene en secreto los estudios de aeronavegabilidad de Santa Lucía.

Para acompañar la puesta en escena que montó el miércoles en Santa Lucía, cumplió su promesa en la víspera de que aterrizarían aviones comerciales. En efecto, tres aviones de VivaAerobus, Volaris y Aeromar que se prestaron a la teatralidad presidencial, volaron sin pasajeros -con dos horas de espera en el aire los dos primeros- y operando manualmente, porque la Base Militar no tiene certificación, ni permisos, ni autorización para recibir vuelos comerciales, y porque no tampoco existe una torre de control. Simulación total; una treta engañabobos.

El evento, sin embargo, le sirvió al presidente para repetir sus viejos argumentos contra el aeropuerto en Texcoco. Es verdad que este iba a obligar el cierre del “Benito Juárez” y de Santa Lucía, pero no es cierto, como dijo, que en lugar de perder dos aeropuertos, ganó México uno mas. De hecho, perdió. El aeropuerto de Texcoco, de acuerdo con el proyecto, iba a tener una vez completado 190 posiciones fijas y 85 remotas para atender a más de un millón de aviones al año y 125 millones de pasajeros, además de las operaciones militares. El “Felipe Ángeles” tendrá 70 posiciones y una capacidad para mover anualmente, en su etapa máxima, 32 millones de pasajeros.

El costo en Texcoco iba a ser de 285 mil millones de pesos, como bien dijo López Obrador, pero era una inversión donde participaba el sector privado y se iba a recuperar. El proyecto era autofinanciable a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, que pagan los viajeros. Santa Lucía no tiene participación privada y todo lo que ahí se invierta saldrá del bolsillo de los contribuyentes. El costo, cuando menos lo cuantificable hasta este momento, será de 231 mil millones de pesos: 95 mil millones de pesos -20 mil más que el proyecto original- de infraestructura aeroportuaria, 16 mil 500 millones de infraestructura terrestre, y un tren rápido de 44 mil millones. Además, se pagaron 71 mil millones de indemnizaciones a los inversionistas, que aceptaron reducir 20 mil millones a la deuda-, mil millones mas de obras nuevas en la base que fueron demolidas por el nuevo proyecto, y lo que costará la expropiación de 128 hectáreas en Santa Lucía, casi cuatro mil millones a valor comercial actual.

Todo para un sistema de aeropuertos cuatro veces más pequeño que Texcoco, que no podrá tener operaciones simultáneas y que pagaremos los contribuyentes, incluidos millones que nunca viajan en avión. López Obrador recordó que siempre prometió cancelar Texcoco, y organizó una consulta, para alegar que era una decisión del pueblo. Morena la organizó en octubre de 2019, y votó un millón 67 personas, 70% de ellas en Chiapas. En Texcoco, la comunidad que sería la más beneficiada por el aeropuerto, votó abrumadoramente a favor del proyecto.

López Obrador dijo respetar la voluntad del pueblo, aunque -todas las encuestas favorecían a Texcoco-, y canceló el nuevo aeropuerto. Terminaremos pagando y sufriendo más con Santa Lucía, pero es irrelevante. Es cierto, como dicen Campos y Abundis, la sociedad mexicana quiere sentirse informada, y que les narre el presidente sus cuentos.

[email protected]

twitter: @rivapa

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: AeropuertopresidenteproyectosRoy CamposSANTA LUCIA
Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Transparencia sobre debido proceso, ¿en serio?

por José Fonseca
4 marzo, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

Tan lejos y tan cerca

por Rafael Cardona
2 marzo, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

México-EU: vecinos y socios, ¿incómodos?

por José Fonseca
2 marzo, 2021
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

Ruedan cabezas

por Armando Ríos Piter
2 marzo, 2021
Siguiente publicación

Desamor

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.