jueves, febrero 25, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

La pandemia (III)

GOTA A GOTA

por Augusto Isla
22 julio, 2020
en Editoriales
La pandemia (III)

 

La pandemia más devas­tadora de la humana historia ha sido la pes­te negra o también lla­mada bubónica, por las ‘bubas’, o hinchazones pestilentes. Por su causa fallecieron en Europa aproximadamente 25 millones de personas. Asia y África regis­traron entre 40 y 50 millones de contagiados. Apareció en 1347 y tuvo su punto más alto en 1353. Los síntomas de la en­fermedad eran la inflamación purulenta de los ganglios lin­fáticos, fiebre, dolor de cabeza, dificultades respiratorias. El agente infeccioso era las pul­gas que se hospedaban en las ratas, depositarias de la bacte­ria llamada ‘Yersinia pestis’. El imaginario colectivo atribuía la desgracia a la ira justa divina, pero no faltó quienes interpre­taron la plaga como una mor­dedura diabólica de la comu­nidad judía.

Giovanni Boccaccio (1313- 1375), sobreviviente de aquel infierno que diezmó la pobla­ción de Florencia. En un capí­tulo de “El Decamerón” dejó pa­ra la posteridad el testimonio de la mortífera peste en aquel año 1348. Nos cuenta el italia­no que no solamente hablar y tratar con enfermos desataba contagio y muerte de los sanos; el simple tocar cualquier co­sa usada por el enfermo infun­día el pánico. Huir de la pande­mia era la única medicina. Y aun así, pocos encontraron la salva­ción. Huir significaba abando­nar al enfermo sin importar que se tratase de un ser entrañable: amigo, hermano, padre, madre, hijo. Como hoy día, para el en­fermo todo era abandono y so­ledad. En casa, en la vía pública. Los ataúdes eran insuficientes. Familias enteras se acumulaban en uno solo.

¿Y la economía? Destroza­da. Ovejas, cabras, cerdos erra­ban por los campos sin dueño. Las cosechas en total abando­no. Con estupor, Boccaccio na­rra las consecuencias de aquel mal:

¡Oh, cuántos grandes pa­lacios, cuántas bellas casas, cuántas nobles moradas llenas por dentro de gentes, de seño­res y de damas, quedaron vacías hasta del menor infante! ¡Oh, cuántos memorables linajes, cuántas amplísimas herencias, cuántas famosas riquezas se vieron quedar sin sucesor legí­timo! ¡Cuántos valerosos hom­bres, cuántas hermosas muje­res, cuántos jóvenes gallardos a quienes no otros que Galeno, Hipócrates o Esculapio hubie­sen juzgado sanísimos, desayu­naron con sus parientes, com­pañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepa­sados en el otro mundo!

* * *

Las pandemias son tozudas, como los políticos ambiciosos. Todavía, en este 2020, hay nue­vos brotes de aquel mal. Justo en Mongolia, donde surgió por primera vez.

 

 

 

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: comu­nidad judíaHISTORIApandemia
Augusto Isla

Augusto Isla

Artículos Relacionados

Pa´que entiendan…

25 febrero, 2021

Portada Miércoles 24 de Febrero de 2021

24 febrero, 2021
Escuelas privadas no vuelven a aulas

Escuelas privadas no vuelven a aulas

24 febrero, 2021

Condonación a restaurantes plantea Paloma 

24 febrero, 2021
Siguiente publicación
Entregan 650 mdp a Querétaro

Entregan 650 mdp a Querétaro

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.