jueves, febrero 25, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

JACQUES ROGOZINSKI / LO QUE VIENE, CAPÍTULO 4

por Redacción
6 julio, 2020
en Editoriales
Jacques Rogozinski

Jacques Rogozinski

MITOS Y MENTADAS

La pandemia acelerará el proceso de des-globalización que había empezado hace algunos años. Estados Unidos y China se desacoplarán más rápido y la mayoría de los países desarrollados responderán aplicando políticas más proteccionistas para proteger a sus empresas y trabajadores nacionales. El mundo posterior a la pandemia estará marcado por más restricciones en el movimiento de bienes, servicios, capital y trabajo, entre otros.

En este reordenamiento global, el grado de afectación de cada país dependerá del contexto y posición relativa de cada uno. Utilizaré una analogía para ilustrarlo. Imagínense a una persona atlética de 1.80 metros de altura y con un peso de 100kg en un teatro, antes de empezar la función se escuchan las medidas y protocolos que deben seguirse en caso de una emergencia. No entrar en pánico, pararse en forma ordenada, caminar hacia las salidas de emergencia claramente marcadas, no empujar ni saltar las filas. No seguir las medidas, afectaría las personas que están por delante. Ahora bien, imaginémonos que esta persona atlética está sentada en una tercera butaca de una fila frente a una salida de emergencia (contexto) con dos personas atléticas a su lado (posición relativa). Lo más probable es que al sonar las alarmas siga los protocolos. Sin embargo, si esta misma persona estuviera ubicada en la mitad de una fila lejos de la puerta de emergencia (nuevo contexto) con 14 personas de cada lado de la fila, de complexión menos robusta y atlética (posición relativa) lo más probable es que actúe en forma distinta, violando los protocolos. Así podría darse el nuevo reordenamiento geopolítico; aquellos países más fuertes y con posibilidades inmediatas de crecimiento económico se van a saltar todas las reglas para tomar ventaja otra vez, sin importar cómo esto afectaría a los más débiles.

En el mundo post-Covid las empresas también tomarán medidas para subsistir y crecer, una de estas será la repatriación de sus operaciones. Esto no necesariamente implicaría un aumento de precios a los consumidores, porque en la realidad siempre ha sido la dinámica del mercado la que ha determinado el precio de los bienes y servicios. Me explico con un ejemplo. Apple participa con el 14.5% (tercero en ventas) del mercado global de teléfonos inteligentes mientras que Samsung tiene el 21.8% y Huawei el 17.6%. Sin embargo, en términos de ganancias Apple es el líder absoluto. La compañía obtuvo el 66% de los ingresos y el 32% de las utilidades. Esto indica que, en vez de pasar los ahorros a los consumidores, se los está pasando a los directivos y accionistas. Lo mismo sucede con otras empresas multinacionales. Lo que buscaban principalmente con la globalización era mejorar sus utilidades, no necesariamente bajar los precios a los consumidores. En el futuro será más de lo mismo, el mercado marcará la pauta.

Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es el impacto que puede tener un movimiento masivo de parte de las empresas, esto podría acentuar las asimetrías entre países. La decisión de una sola empresa puede no tener un impacto, pero si debido al cambio de contexto, muchas empresas deciden simultáneamente repatriar sus operaciones, esto sí afectaría en forma importante las tasas de desempleo y crecimiento económico.

Los economistas clásicos alegan que cualquier política antiglobalizadora impactaría negativamente a todos. Sin embargo, el nivel de afectación dependerá de la posición relativa en el escenario político, social y económico en la que se encuentre cada país. En este nuevo contexto México debe repensar todas sus fórmulas y procesos, el nuevo T-Mec no necesariamente dará los resultados esperados.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: José Rafael OjedaMITOS Y MENTADAS POR JACQUES ROGOZINSKI / LO QUE VIENEPlaza de Armas El Periódico de Querétaro
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

El reguilete de Lozoya

Ganaron (otra vez) los militares

por Raymundo Riva Palacio
24 julio, 2020
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

RAYMUNDO RIVA PALACIO / LA VENGANZA DE LOZOYA (Y III)

por Redacción
15 julio, 2020
Augusto Isla

AUGUSTO ISLA / LA PANDEMIA (II)

por Redacción
15 julio, 2020

LUIS MANUEL ROBLES NAYA / LA VISITA

por Redacción
15 julio, 2020
Siguiente publicación

LE DIRÁN SUS VERDADES AL PRESIDENTE

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.