domingo, marzo 7, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

JACQUES ROGOZINSKI / BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS MILLENNIALS

por Redacción
17 febrero, 2020
en Editoriales
Jacques Rogozinski

Jacques Rogozinski

MITOS Y MENTADAS

Hace un par de semanas mi hijo Jaime publicó el libro “WallStreetBets: How Boomers Made the World’s Biggest Casino for Millennials (WallStreetBets: Cómo los boomers hicieron el casino más grande del mundo para los Millennials)” un animado y controversial recuento de una comunidad excéntrica de inversionistas millennials que creo en 2012 y nombró “WallStreetBets” (WSB) que a la fecha cuenta con más de 850,000 miembros y recibe más de 3 millones de visitas regulares. En WSB es común ver capturas de pantalla de teléfonos celulares de los usuarios que a menudo usan para invertir, mostrando paso a paso el resultado positivo o negativo de sus operaciones en plataformas que permiten comprar y vender acciones u otros valores financieros. Han inclusive creado su propia jerga alrededor de este mundo.

Hace unos días en el “muro” de su comunidad, uno de los miembros publicó sobre cómo perdió alrededor de 200 mil dólares en 3 días con una nota que dice “Me dicen que pertenezco aquí”. En otra ocasión compartieron cómo pasaron de invertir mil dólares y un par de días después llegaron a 50 mil. Otro, un estudiante de secundaria se hizo famoso publicando una serie de ganancias que obtuvo en línea, empezando con 900 dólares y llegando a 55 mil en tan solo 12 días. Este tipo de historias son comunes en WSB; jóvenes que haciendo uso de plataformas de inversión gratuitas en línea, de la noche a la mañana pierden grandes cantidades de dinero o se hacen millonarios, éxitos espontáneos o fracasos brutales.

Es tal el ruido que han causado en Estados Unidos que han sido perfilados en Money Magazine, Vice, MarketWatch, ValueWalk, Wall Street Journal y Bloomberg. En algunas ocasiones como ángeles y en otras como demonios.

Según Jaime, esta generación y las que le siguen tienen una actitud hacia la bolsa de valores como si fuese un casino debido a un cambio de percepción cultural de la bolsa, el fácil acceso a los mercados a través de plataformas gratuitas de compra-venta de acciones y derivados y las facilidades para utilizar instrumentos financieros en línea. Además, esta generación nació con la tecnología y a menudo son fanáticos de los video juegos. Para ellos, todo está gamificado, en todos lados buscan atajos, fallas técnicas o lagunas que se han pasado por alto, listas para ser descubiertas.

Es interesante cómo esta generación está generando sus propios espacios de participación en los mercados financieros, cambiando las reglas del juego en unos casos y burlándose de ellas en otros. En sus palabras “para los millennials, la vida es como un gran ciclo de desarrollo de software. Las reglas o parámetros son establecidos por gobiernos, organizaciones, empresas o normas sociales. Una vez implementados, millones de usuarios encuentran la forma de probarlos en tiempo-real en busca de errores.”

Estos jóvenes, además de expresar (merecido) desdén hacia los auto-nombrados “expertos” que poco podrían decir en su defensa después la crisis financiera de 2008, crean sus propias fórmulas, generan poderosos esquemas de colaboración, no le tienen miedo al fracaso (y de compartir sus historias de fracaso) y están transformando en tiempo-real el concepto mismo del dinero.

Al momento de escribir esto, el libro ranquea entre los 20 libros más comprados en economía y negocio y entre los top 10 de finanzas. Una de sus grandes lecciones, que con humor, ingenio y agudeza demuestra es que “cada vez más, el sistema financiero se está volviendo más globalizado, complejo, interconectado, interdependiente, correlacionado y lleno de mecanismos que lo afectan de manera impredecible”. El cambio es a velocidad y no se detiene. Bienvenido al mundo de los Millennials.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: MITOS Y MENTADAS POR JACQUES ROGOZINSKI / BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS MILLENNIALSPlaza de Armas El Periódico de Querétaro
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

RAYMUNDO RIVA PALACIO / LA VENGANZA DE LOZOYA (Y III)

por Redacción
15 julio, 2020
Augusto Isla

AUGUSTO ISLA / LA PANDEMIA (II)

por Redacción
15 julio, 2020

LUIS MANUEL ROBLES NAYA / LA VISITA

por Redacción
15 julio, 2020
GREGORIO MORALES AVILÉS / ¿MAXIMILIANO PARA QUERÉTARO?: TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESIS DE LA ELECCIÓN DE 2021

GREGORIO MORALES AVILÉS / EL REGRESO DE LOS MUERTOS

por Redacción
15 julio, 2020
Siguiente publicación

CELEBRA CONNIE JORNADA DE TRABAJO EN DISTRITOS 2 Y 3

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.