Después de que el Gobierno de Estados Unidos señaló a financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco.
Las autoridades financieras mexicanas indicaron que esta medida se toma con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores.
“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, mencionaron en un comunicado conjunto la CNBV, la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico).
“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, añadieron.
El miércoles, la Secretaría de Hacienda señaló que el Gobierno de Estados Unidos no había entregado a las autoridades mexicanas ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de CIBanco, Intercam ni Vector, y la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que si el Departamento del Tesoro no da pruebas de lavado, su Gobierno no reconocerá el delito.
“No hay ninguna prueba; son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, expresó la Mandataria en su conferencia matutina de ayer jueves.
“Si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito”, añadió Sheinbaum en su mañanera.
El Departamento del Tesoro estadounidense aseguró que CIBanco Intercam y Vector Casa de Bolsa operaron 186.6 millones de dólares para facilitar las actividades criminales de cárteles del narcotráfico mexicano.
La operación de estos recursos, indicó, se dio a través de pagos efectuados a empresas chinas exportadoras de químicos para la producción de fentanilo, a compañías navieras que transportaron los productos o bien permitieron el lavado de dinero a través del ingreso de dinero en efectivo al sistema financiero.
Las tres instituciones financieras rechazaron ayer los señalamientos de narcolavado por parte de la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos.